Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Nafarroa Zuberoa
Cumbre occidental del pequeño macizo de Lakora (1877 m), que domina el valle de Belagoa entre los collados Arrakogoiti (1416 m) y Erraitzeko lepoa (1593 m). Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros)Cuenta con un acceso muy sencillo desde la carretera del puerto de Belagoa. Una vez pasado el cuartel militar de Yeguaceros, iniciaremos la marcha tras la segunda curva (1370 m) de la carretera. Desde este lugar caben dos posibilidades. La primera es atravesar las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio paso fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), que es el sendero balizado para...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain. La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
La Tarayuela (1191 m) es el cabezo más septentrional de la sierra del Madero, encontrándose en terrenos de Trévago, a escasos dos kilómetros al sur de este municipio. Su cima redondeada, la tenemos cubierta de muchas jaras, con algunos enebros y escaramujos o rosas caninas (también llamado en España tapaculo), que dificultan un poco el paso. Desde ella tenemos vistas de las localidades de Trévago, Fuentestrún y Castilruiz, con la sierra de la Alcarama como fondo. Desde Trévago (1040 m). Salimos desde el Salón Social “Las Escuelas” de Trévago (1040 m), por el camino de la Carrasquilla que va hacia...
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”,  sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
Asturias Cantabria León
El Tesorero (2570 m) es una de las cumbres más ascendidas y conocidas de los Picos de Europa. A su fácil acceso se une su posición verdaderamente central que permite descubrir desde su atalaya excepcional las principales alturas del macizo: Pico Urriellu (2519 m), Peña Vieja (2619 m), Torre Cerredo (2648 m), Llambrión (2642 m), Peña Santa (2592 m). También es interesante citar que en su piramidal cúspide se unen los territorios de Cantabria, Asturias y León.Tres cordales surgen de la cumbre. El primero desciende al E por las Peñes Urrielles (2503 m) al collado de Horcados Rojos (2344 m),...
También denominado Frondiella SW La primer ascensión fue protagonizada por Louis Robach (1906), en honor al cual toma nombre la arista que asciende desde la cuenca de los lagos de Arriel. En aquel caso la vía utilizada en la primera ascensión, ganaba desde el galciar de la Frondella la parte final de la arista Robach que conduce a la cima. Aunque se considerado que es el tresmil más occidental al figurar durante años en los listados superando la cota mágica muy ligeramente, actualmente los mapas ponen en duda que sea un "tresmil". EL I.G.N. le otorga sólo 2.989 m en...
Cumbre rocosa y muy escarpada que cae directamente sobre el pequeño desfiladero de La Hoz, en la vertical de Río Quintanilla (695 m). Este paraje ha sido abierto por el río Vadillo que desciende desde Padrones de Bureba. La peña Castilviejo (1081 m) forma una pequeña sierra que se extiende de Este a Oeste entre Cantabrana (638 m) y Salas de Bureba (641 m). La punta más occidental es la más elevada y espectacular y corresponde a la cumbre de Castilviejo, amplia y cubierta por la vegetación, bien protegida por barreras rocosas hacia el Oeste y hacia el Sur, especialmente....
Pequeña cumbre de la Sierra de Badaia, siendo la máxima cota de su anticlinal norte. Esta cumbre cierra el valle de Zuia por el Sur y domina la población de Aperregi (627 m) y las Peñas de Oro o Atxabal (896 m). Se halla separada de los Montes de Arrato por el Paso de Oka u Okarrate (765 m), collado que comunica la llanada Alavesa con el valle de Zuia a través del barranco de Oka. En el año 1900, coincidiendo con el cambio del siglo, se procede a la colocación de cruces en los montes bajo siguiendo la recomendación...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota. El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
Cabezo situado a 600 m al N de Puy Águila (500 m) que con su prominencia en torno a 40 m es suficientemente independiente. A pesar de ello los mapas indican también en esta cima la denominación de Puy Aguila, así que, aunque no nos guste, deberemos añadir la localización norte para diferenciarla.Desde el PasoSituados en el Paso (509 m) hay que seguir la pista de la derecha por el camino de Peñarrostro, ya descrito a la cima principal. Tras 4 km llegamos a un cruce, desde el que vemos las dos cimas del Puy Águila.Hay varias posibilidades de acceder...