Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Los Atxak son la zona más desconocida a la vez que más insólita del macizo de Gorbeia. Si bien se han escrito multitud de libros acerca de Gorbeia, en ninguno de ellos se dedica a ellos más de dos o tres frases a este paraje, sí acaso la clásica foto obtenida desde la base, en el camino de Urigoiti a Pagomakurre y al ojo de Atxulaur. Sin embargo, sus cimas han sido emblemáticas dentro del alpinismo vasco de mediados del siglo pasado, de tal manera que incluso llegaron a ser concursadas en el legendario concurso de montes de Euskal Herria....
Bizkaia
Dado que alcanzar el vértice geodésico de Tonda es puro trámite, es altamente recomendable aprovechar la salida montañera para saber algo más del Concejo de Ahedo. Es por eso que hemos incluido más abajo, unos apuntes que pueden resultar sumamente interesantes. Desde Ahedo (Karrantza) Arrancamos la andadura desde la iglesia parroquial de San Miguel, girando luego a la derecha para continuar por la pequeña carretera dirección al Palacio de Villapaterna. Vamos ganando altura para llegar a la puerta de una casa construida en lo alto del monte que deseamos subir. El vértice geodésico está dentro de la alambrada que delimita...
Desde los barracones d'Estós:Hemos estacionado sobre la entrada del Valle d' Estós (Barracones d'Estós)(1330 m). La idea es ascender hasta el Ibón Grande de Batisielles (2213m) desde donde observaremos ya parte de las cumbres y nos haremos una idea del cresterío por el cual pretendemos progresar. Remontamos la Bal d'Estós/Valle d'Estós ( GR-11) la pista nos remonta valle arriba, atrás dejamos el puente de l'Aiguacari, la cabaña de Santa Ana, la fuente de las Corones más con un poco más alcanzamos la intersección de itinerarios Batisielles-Estós, La Moscuriela (1580m)(0,34) todo muy bien señalizado.Ahora los más de 3 km. de pista...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
La Rioja Nafarroa
Cerro despejado en una zona rodeada de campos que únicamente sirve como solución razonable alternativa en casos de meteorología adversa, dado que al sur de Navarra en la muga con La Rioja habitualmente es más benigna, y la cumbre no ofrece ninguna dificultad de ascensión, incluso con paraguas en la mano. Desde la carretera LR-385 Viniendo desde Ventas del Baño hay que estar atentos al km 12, tras haber pasado una señal que indica un puente de arcos oblicuos del siglo XIX y una curva que al descender nos deja en la recta donde está la pista. No es la...
Entre los collados de La Torquilla (570 m) y de La Porqueriza (534 m) existen dos cotas prácticamente idénticas. La más cercana a La Porqueriza, con su área recreativa y amplio aparcamiento, es Guinea (607 m). El Piquillo Encina Don Juan (603 m) está más al W, más próximo a La Torquilla donde, en lugar de un área recreativa, existe un amplio corral metálico. Desde el área recreativa de La Porqueriza (Balmaseda)La manera más corta y cómoda de acceder a su cima es desde la mencionada área recreativa de La Porqueriza. Si no queremos pasar previamente por Guinea, cogeremos la...
Nafarroa
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
El monte Erga (1094 m) proyecta al NW una cresta calcárea que adosa a su estructura pequeños pitones antes de precipitarse sobre el río Arakil, que talla a su paso el imponente desfiladero de las Dos Hermanas/Bi Ahizpak. Aparentemente así denominado por las dos colosales rocas que se yerguen en sendos labios de la abertura, estos ricos se exhiben separados fraternalmente por un abrupto abismo a las puertas de Irurtzun (447 m). Entorno a la Hermana Menor/Ahizpa Txikia (674 m) se forma, por encima del bosque de Orazulo, un anfiteatro rocoso en conjunción con las Peñas de Allegain (746 m),...
La sierra de Albuera forma un alargado espinazo calcáreo entre el desfiladero de Las Palancas (690 m) y el desfiladero de Los Tornos (616 m) separando los valles de Manzanedo y Zamanzas. Además de su máxima altura, la Peña Nava (1076 m), existe otra cumbre muy bien diferenciada por el paso de La Nava o Portillo del Castillo (877 m), horcada agreste que permite las comunicaciones viarias entre los dos valles anteriormente citados. Por encima de esta brecha natural se mantienen todavía en pié las ruinas del Castillo de Arreba encaramado en lo alto de una aguda roca (939 m)....
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (846 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onís y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...