Amosando 10 dos resultados de 72 para a busca Gasteizko
También llamado La Picota. Esta altura se sitúa sobre el pueblo de Gometxa (568 m), frente al actual polígono industrial de Jundiz, el mayor complejo industrial de la provincia de Araba. Es una estribación de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, que se proyecta en dirección N. desde la afamada cumbre de Zaldiaran (978 m), para alcanzar la cima de Ezkibelgo Atxa (815 m), que es la peña que acoge a la torre o castillo de Ezkibel, y terminar en Pikozorrotz (768 m). Como el propio diccionario de Madoz señala, "es célebre Picozorroz en la historia contemporánea; pues en la batalla...
Araba Burgos
Entre las pequeñas pedanías treviñesas de Golernio, Busto de Treviño y Cucho se extiende una serrezuela formada por varias cotas perfectamente individualizadas, dotadas de prominencias relativamente importantes teniendo en cuenta las discretas altitudes que ostentan; se trata de cerros modestos, pero con destacada presencia en el sobrio paisaje agroforestal que caracteriza a este sector del anacrónico enclave castellano en territorio alavés. De norte a sur, bien diferenciadas, se alzan las cumbres de Andoñana (694 m), Pusatos (721 m), Monte de Busto (747 m), Galzarra (729 m) y Llana de Cucho o simplemente Kutxo (694 m); sobre la cabecera del embalse...
La Sierra de Tuio queda enmarcada entre el Boquete o Conchas de Arganzón/Argantzu (481 m) y el valle del río Baias. Presentando una orientación E.-W., es la prolongación natural de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, y de la sierras centrales de Araba. Al N. deja el valle donde si sitúan los pueblos de Montevite/Mandaita (604 m) y Ollabarre (539 m), y al S., Anuzita (580 m), Tuio (570 m), que da nombre a la sierra, etc. La primera cumbre, es la que domina el paso de Lapuebla, y se conoce con el nombre de Tuio (806 m). En ella se...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Cumbre de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak cercana a Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (644 m) . Forma parte de un cordal de cumbres que se desprende del cordal principal de los Montes de Vitoria en dirección N. a la altura de Kastañarri (900 m). Se halla cubierta por el pinar y no presenta panorámica alguna. Al Este de este monte quedaría otro de similar altitud pero con una posición más retrasada sobre La Llanada y de acceso muy sucio y carente de todo interés. Se trata de Argandoñazabala (832 m).Desde Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (T2)Salir de Uribarri (644...
Pequeña cota al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el bonito sendero que por el que debemos ir y va paralelo al arroyo y la pista.. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este sendero es mucho más agradable. En un momento determinado...
El acceso a este monte coincide con el del los Mojones (745 m) por lo que lo transcribimos literalmente con el añadido final que lo diferencia. Desde el puerto de Vitoria Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo)  y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa. Al poco rato...
Araba Burgos
Se trata de una cumbre que se sitúa justo al Sur de la capital Alavesa en los Montes de Vitoria. Pese a ser más alta que la cercana cumbre de Zaldiaran (975 m), no es tan famosa o conocida. Su ladera Norte se halla cubierta por imponentes hayedos y, curiosamente, no existe senda que la recorra para conseguir la cima. La ladera sur, al ser más soleada, posee quejigos y encinas. La denominación "Cuervo" con que figura de forma reiterada en los catastrales, aparece en los actas de amojonamiento del término de Vitoria-Gasteiz, al menos desde 1702. Hay que señalar...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...