Mostrando 10 de 7029 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de...
Cumbre en la divisoria administrativa entre los valles de Esteribar y Erro. Por el primero desciende el río Arga que bañara luego la capital Navarra, y por el segundo el río homónimo : El Erro. Sin embargo, la cuenca de Zilbeti (730 m) recoge las aguas que descienden del monte Adi (1459 m) y montañas anexas por el barranco Iranbide y las arroja al río Arga por el barranco de Etxaro, al Sur del Azegi (1015 m), por lo que Zilbeti pertenece geográficamente a la cuenca del Arga, cuyo valle es el de Esteribar. La cumbre se denomina, también, Artzabal,...
El topónimo Aldaun parece corresponder a una zona boscosa bastante amplia entre los valles de Ezkabarte y Juslapeña / Xuslapain, pero tradicionalmente los montañeros dan este nombre a la cota principal (924 m), de las dos que se encuentran al N. de Mendurro (937 m), separadas por el collado de Erate (835 m). La cima NE (906 m) aparece también con el topónimo Berrondo en algunos mapas, aunque es un topónimo que parece mejor reservar para las conocidas peñas (883 m) que dominan la localidad de Olave al oriente. Dado que en muchas ocasiones los coleccionistas de los montes de...
Cumbre W. separada de Ariznabar (594 m) por un marcado collado. Su cima se encuentra cerrada de vistas por el pinar que la puebla aunque ello no indica que su acceso sea sucio ya que un senderillo permite acceder a la cima sin mayores dificultades.El acceso es el mismo que Ariznabar (594 m) lo que una vez en el collado final debemos girar a la derecha (W.) para alcanzar la cima por el sendero antes citado.Desde Ermua El acceso a esta cima puede realizarse desde Ermua (163 m) bien a través del barrio de Rekalde/Errekalde, o bien desde la pista...
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima.
Desde el Collado de Ozalba.
Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Cumbre al NE de Alegría/Dulantzi (555 m), encima de la población de Arrieta (575 m). Esta colina arbolada mantiene una interesante franja de robledal con algunos ejemplares de gran porte.Desde Alegría/Dulantzi Desde Alegría/Dulantzi (555 m) salir por la carretera A-3140 dirección Dallo (enlace con la A-1). Tras pasar sobre el ferrocarril y desechar una primera entrada a la derecha, tomar la segunda: una pista de parcelaria que convertida en camino cruza la vertiente meridional y se eleva (NE) a lo alto de la divisoria. El camino gira a la izquierda y recorre el monte muy cerca de ella. Al alcanzar,...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. El lugar de acceso más cómodo es el puerto de Mandubia (543 m).Desde MandubiaPartiendo de la parte trasera de la “Benta de Mandubia” (E), comenzaremos a caminar por un “gurdibide” siguiendo las marcas del GR que tras dos puertas metálicas comienza a ganar altura por un pinar. Prácticamente este primer tramo de la ascensión hasta los megalitos, consiste en una recta entre el arbolado que nos lleva hasta un colladito (605 m). Hemos dejado atrás una chabola en ruinas.
En este punto, giramos...
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. Esta peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1033 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante.
Desde Aranzgozki por Mendigaña
Las peñas son una sencilla prolongación de la cima principal, por lo que una vez coronado Mendigaña (1106 m) seguimos la pista que desciende al collado (996 m) que les da la...