Mostrando 10 de 7303 resultados para la búsqueda San
La Carrascaza (1164 m) es un relieve que ocupa el sector occidental del macizo de la Coronilla (1177 m). Sus límites son el arroyo del Bodegón a levante "Solana del Bodegón", el arroyo de la Hoz a poniente "Umbría de la Hoz", ambos afluentes del Jalón que marca su frontera N y al S tenemos el collado de San Juán Muerto (1095 m), divisoria de aguas de los arroyos antes citados, que lo separa del altiplano de Carramonte (1178 m). La cumbre la sitúe sobre un promontorio de conglomerado en el extremo S de la cresta. Elegí este punto por...
A pesar de su escasa altitud, esta cota es rica en nombres: Ofrendo, Sanjuanmendi, San Juan y, la forma no normalizada, Osondo gane. En su ladera oeste, hay ermita de San Juan, totalmente en ruinas. Gracias al libro Ermitas de Bizkaia, de Gurutzi Arregui, sabemos que es de planta rectangular, con pórtico y cubierta a cuatro aguas. Su entrada está adornada con un arco de medio punto y tuvo, además, sacristía mampuesta. Desde Etxano.Seguiremos las marcas del sendero PR-BI 74 “Andrés Espinosa” que desde la iglesia de Andra Mari se dirigen hacia el cementerio. Rodearemos el monte Arriandi por la...
Araba Burgos
El Alto del Rodil (1031 m) es una de las cumbres más significativas del macizo que se extiende al N del valle de Valdegovía o Gobiaran. Esta cumbre junto con Raso (1054 m) y Risca (1007 m) formarían las “ tres R ”, pudiendo efectuar una travesía de las cumbres en una jornada, con posibilidad incluso de añadir en la lista, Peñalisa (966 m). Toponimia Según la RAE, Rodil es un "prado situado entre tierras de labranza", pero en este caso tenemos una elevación cuya forma general, además, es redondeada. Por tanto, no es descartable que tenga relación con esta...
Cantabria
Las Tetas de Liérganes forman parte de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, que si bien presentan un relieve menos agreste, es fácil de divisar en el horizonte. Las llamadas "Tetas de Liérganes" son dos cumbres que dominan la población que les da el nombre, si bien es su reconocible silueta lo que las ha hecho particularmente conocidas por los excursionistas. La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al S hay una tercera joroba aunque invisible desde Liérganes (423 m). Desde...
Antecima oriental de Beragu (803 m) en la que debió estar la desaparecida ermita de San Pelayo, de la que no quedan restos. Desde Gallipienzo antiguo Salimos del pueblo de Gallipienzo / Gallipientzu junto a unos bonitos peñascos. A la derecha (N) hay una senda que nos lleva a la Iglesia de San Salvador. Bordeamos la iglesia por un senderillo, a la derecha, para alcanzar el depósito de aguas y la pista que ya enlaza con unas marcas de GR y el camino de Ujué. Seguimos la pista, evitando la salida de la derecha en un colladito, para tomar en el...
Insignificante cima que se puede aprovechar para dar un paseo por pistas y parte de carretera y para días especiales. Desde Lubiano  En la Iglesia cogemos el camino que en ascenso nos lleva al cementerio. La cota oficial señala enfrente, en una extensa pieza de cultivo con una altura de 548,64 m. Sin embargo a pocos metros de la cota del cementerio la altura que señala es de 548,44 m prácticamente la misma. Dado que la mayor parte del año la pieza está sembrada se puede dar por buena la ascensión al cementerio, evitando así el engorro y el perjuicio...
El monte de la Llana o el Alto como lo llaman en Bearin cuenta con doble cima, una principal de 627 m sobre un mogote poblado de carrascas y otra secundaria, al NNE, de 624 m, con cobertura vegetal de matorral y herbáceas, rodeada por un campo de cultivo. La cumbre principal se sitúa junto a los restos de un refugio de piedra, desde ella las vistas son nulas, debemos ir unos metros al S para disfrutar de una buena panorámica de Estella/Lizarra y de Montejurra. La cima secundaria nos permite tener excelentes vistas en todas las direcciones. Bearin es...
Apacible colina del macizo de Txoritokieta situada encima del caserío Bordazar, en el borde noroccidental del término municipal de Errenteria, muy cerca de su confluencia con Astigarraga y Altza en el parque de Lau Haizeta. Al oeste, cercano, queda el fuerte de Kutarro, separado por una vaguada en la que se asienta el vertedero de San Marko, que sirvió durante más de cuarenta años de depósito de las basuras de la zona más poblada de Gipuzkoa. En la cima se puede observar cierta variedad de especies forestales, con mayor presencia de castaños. El caserío Bordazar, experimentado y prestigiado por su...
El Alto de la Mina (782 m) se proyecta hacia el norte en dos ramales bien diferenciados, rematados por la cuerda de Socolonio (713 m) y por una extensa loma amesetada con dos cotas gemelas denominadas Orbón o Santa Lucía (731 m) y Caniego (736 m), rotulado como Canigo o Canego en otras fuentes. Bajo la ladera NE de Caniego se extiende el pintoresco paisaje del Valle Salado de Añana, con sus eras para la extracción de sal, de tradición milenaria, aterrazadas en torno al río Muera y a los tres manantiales salobres que las alimentan: Fuente Arriba, Fuente Mayor...
Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...