Amosando 10 dos resultados de 7225 para a busca San
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m). En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Illes Balears
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización. La serra de la Tramuntana Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
Nafarroa
Basaba (665 m) es un modesto relieve, situado en el extremo W de un cordal secundario, que se desprende del flanco occidental del monte Txarribizkar (838 m). Pertenece a Najurieta, población navarra integrada en el municipio Val de Unciti. Se ubica al NE del pueblo, próximo a su núcleo urbano. Su importancia radica, mas que en su orografía poco destacada, en ser un sitio histórico donde hubo un asentamiento prerromano, anterior al castro de Iruaga, y de haber estado allí la ermita de Ntra. Sra. de Basabe, cuya imagen titular, de estilo gótico, se conserva en la iglesia de Santo...
Andorra Lleida
Al W. de Andorra-La Vella (1050 m), se eleva la serra d' Enclar siendo esta cumbre fronteriza su punto culminante. Bajo ella queda el periclave de Os de Civís, que pese a que se encuentra en territorio español sólo queda accesible por carretera desde la localidad andorrana de Sant Julià de Lòria. La muga con el principado discurre desde lo alto del Pic d' Enclar, concretamente desde su antecima oriental (2382 m) siguiendo el contrafuerte hasta el encuentro con el riu de Os de Civís (1310 m), que corre más de mil metros más abajo. Hay que señalar que hay...
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena. Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54 A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Las Villuercas están en el extremo oriental de Cáceres, allí donde se encuentra con Toledo y Badajoz. Es una serranía constituida por una serie de barrancos profundos alineados de norte a sur, formados por unos ríos saltarines que se van unos al Tajo (el Gualija, el Almonte, el Ibor) y otros al Guadiana (el Ruecas, el Guadalupejo). Está en la parte central de lo que se denomina el Sistema de los Montes de Toledo. Son los "Montes de los Conquistadores", entre las localidades de Trujillo y Guadalupe. Una colección de dehesas, embalses y riscos, cubiertos de una densa colonia de...