Mostrando 10 de 5484 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Pese a no ser la cumbre de altura máxima, se trata de la más conocida y representativa de la sierra de San Gregorio. Esta sierra junto con la de Cábrega forma una cadena que proveniente de Codés/Kodes cierra por el Sur el valle de Berrueza/Berrotza. A la altura del congosto de Mues el río Odrón cruza y divide ambas sierras, con aguas captadas desde Otiñano por todo el valle. Componen la sierra una serie de oteros de altura regular, empezando al Oeste por Murillo (639 m), pasando por Piñalba (698 m) y acabando al Este en el alto del Angel...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara.
Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3)
Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Desde Fredançon/ Rioumajou
Desde Tramezaygues una carretera estrecha recorre el valle de Rioumajou hasta el parking de Fredançon (1450 m)(8 Km).
Comenzamos a caminar por la carretera, llegando a la zona de acampada de Fredançon y después al Hospice de Rioumajou (1560 m)(4 Km).
Tras llegar al Hospice de Riomajou (1560 m) y dejar a un lado el pequeño refugio abierto, continuamos por la senda que sigue la ruta Jacobea traspirenaica. Tras cruzar el río se llega una bifurcación importante, donde se separa el camino del puerto dela Madera/Port de Cauarère, y el de la derecha que se eleva hacia el puerto de Urdiceto. El...
Desde San Salvador Viniendo de Santander, tras cruzar el puente de San Salvador (8 m), girar a la derecha para tomar la CA-142 dirección Sarón/Parque de Cabárceno. A los pocos metros, sale una carretera a la izquierda (indicador Socabarga), y más a la izquierda otra que conduce directamente a El Rey (100 m), punto de inicio del itinerario. Subir por un carretil y, más adelante (1 km) tras cruzar un prado y penetrar en el arbolado, desviarse a la izquierda (E) cruzando una zona de pinar que nos aproxima hacia el Pico Llen (570 m). Arriba, tras unas revueltas, el...
La cima más próxima al collado de Armeños (2051 m), en la divisoria entre La Rinconada de Lana Mayor y el Rincón de Balsera, es la más elevada del conjunto de airosos riscos formados por las Peñas de Calcín. El acceso a la cima se realiza desde una angosta chimenea que exige una pequeña escalada, dificultad suficiente como para que apenas sea frecuentada.Desde Piedrafita (AD) Desde el parking de Lacuniacha (1350 m) seguir la pista hasta llegar al paraje del Goluso (1800 m), donde gira hacia derecha en dirección al embalse de Tramacastilla. Cruzar los prados en dirección NW siguiendo...
Esta cumbre de la sierra de Toloño se encuentra en el límite con La Rioja (Ábalos). Cubierta por el hayedo, la cima son dos rocas de altitud similar cubiertas por cerrada vegetación. Al E del punto culminante hay una sima, muy cerca del portillo de Atau (1076 m), por lo que recibe el mismo nombre.
El buzón de la cima, colocado por la sociedad excursionista Manuel Iradier, señala la fecha 17-04-1938, por lo que atendiendo a ese dato se colocaría durante la guerra civil, cuando este emblemático grupo alavés no estaba aún constituido, y que surgió como una "sección" del...
Las peñas de Nazar son dos estructuras de roca caliza, próximas entre si, situadas en la parte oriental de la cuerda de Sierra Costalera. En su piedemonte meridional se ubica el pueblo de Nazar, municipio integrado en la comarca de la Berrueza, dentro de la merindad de Tierra Estella. Se diferencian dos estructuras rocosas, próximas entre ellas, la mas occidental denominada Peña del Encino del Herrero (1049 m) alberga la cota de mayor altitud , la oriental, se llama peña Canil (1026 m) con una prominencia 10 m inferior (15 m frente a 25 m). Acompañando la cuerda serrana en...
Cumbre que junto con San Formerio (752 m) y el Alto del Gurugú (754 m) componen el modesto macizo que domina las tierras Trebiñesas.Desde Estavillo (T2) En Estavillo (523 m) salir de pueblo siguiendo el balizaje del sendero histórico GR-1 que asciende en dirección E. hacia el Santuario de San Formerio (752 m). El sendero discurre sobre la boscosa vertiente N. de Peña Palacios (733 m), que aunque no es impenetrable, el acceso por ella es penoso debido al abundante matorral punzante. Por ello, la mejor opción es mantenerse en ese sendero hasta el collado (712 m) que forma Peña...
Esta montaña se encuentra situada en el ángulo superior (N) que forman las Sierras de Icún al W. y la de Limes al E. Estos dos cordales abrigan un barranco que desemboca en Aso de Sobremonte (1260 m) sobre la población de Biescas, en el Valle de Tena.
Toponimia
Derivado de "Petra" con el sufijo abundancial -oso, -uso, significando, por tanto, pedregal, lugar rocoso.Desde Aso de Sobremonte (T2)En la salida N. de Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán...