Mostrando 10 de 5462 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En la parte meridional de la sierra de Montes Claros o Del Alba, en un cordal que se desprende hacia el SW desde el Alto de la Manzorra (1686 m) tenemos Peña Lázare, también llamada El Castillejo (1454 m), donde quedan las ruinas del castro de Gallinero, que data entre de siglos VI-IV a.C. Este castro tiene una superficie de unos 8.500 metros cuadrados, en forma ovalada con 128 de largo. Tiene restos de su muralla que lo rodeaba entero, además tiene restos de una pequeña hondonada alrededor, que pudo ser de un foso y piedras hincadas por fuera de...
Este singular núcleo de montañas combina la extrema bravura de los Picos de Europa con la característica placidez de la orografía cantábrica. Ubiña es un crestón calizo erizado de cumbres que emergen sobre los pastizales de sus altos puertos.
Toponimia
Parece provenir del adjetivo latino Albinus, blanco, por lo que parece un equivalente a "Peña Blanca".
El macizo de Ubiña
Se eleva en la cordillera cantábrica entre el puerto de Ventana (1586 m) y el puerto del Palo (1689 m), siendo su cumbre más emblemática la Peña Ubiña (2411 m), aunque los Picos del Fontán (2414 m) resultan ser ligeramente...
Pequeña cumbre de los montes de Triano (Grumeran), también denominados Montes de Galdames (Galdameseko Mendiak). Pese a que no posee una gran entidad como cumbre, quizás es su carácter rocoso el que ha suscitado el interés de los montañeros de la zona. Efectivamente, se trata de un pequeño promontorio calizo ligeramente escarpado hacia su vertiente N y sumamente próximo al Alto de Galdames (713 m), cima que también se conoce con el nombre de El Cuadro. A diferencia de Peña Pastores, el Alto de Galdames es una loma cubierta por los pinos.El ascenso más cómodo parte de Zugaztieta/La Arboleda (389...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona, sin embargo no es muy conocida, por lo que habitualmente la descubriremos al visitar el despoblado que le da nombre.
Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, por lo que parece que la cima principal es, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo la peña la ante cima...
Desde Torrebarrio Del Barrio de Cubillas (1300 m) vamos al Collado del Ronzón (1942 m)(1,30), dando un rodeo (S) por la vertiente de Riotuerto hasta situarnos frente a la ladera oriental de la cumbre. Después nos elevamos (W) por las pedreras de su base, enlazando con los canalizos superiores de Peña Ubiña Pequeña (2197 m) (F) (2,15). Es más interesante ascender desde el collado por la cresta Norte, efectuando una amena trepada (PD) por el filo de la arista, a veces aérea y recortada.Desde el Refugio Casa Mieres Al recorrer por carretera el Valle de Huerna en lugar de desviarnos...
Es el más oriental de los Tres Dedos y tiene suficiente prestancia y entidad como para distinguirlo con un nombre propio que no es, por otra parte, sino con el que aparece en los mapas: Peña Corvilla. Normalmente los montañeros rodean esta Peña y el dedo central para librar los tajos interdigitales y no tener que hacer sube y bajas innecesarios. Para llegar hasta ella nos valdremos de los itinerarios ya descritos para Peña Complacera y Tres Dedos. La subida desde Anzo por el portillo de El Polvero es muy bonita y está perfectamente balizada con frecuentes hitos de piedras....
Los lugareños consultados llaman Peña Villasante a todo el tramo que abarca la vista desde la localidad del mismo nombre y que terminaría en el portillo de los Riscos de Corosuna. Este tramo de Peña tiene varias cotas de alturas muy parecidas por lo que resulta difícil precisar el punto exacto al que adjudicar la máxima altitud. Hay restos de varias chabolas y un muro que corta la Peña perpendicularmente. Muy cerca de dicho muro existe un portillo practicable cuya única dificultad radica en lo empinado del terreno. Y bastante más al ENE, muy cerca ya del portillo de Corosuna, ...
En el cordal que se desprende hacia el norte desde el Alto de la Valgunilla (1866 m) en la sierra de Cebollera, tenemos en la mitad Peña la Zorra (1686 m).
Este cordal divide las aguas de los arroyos de Lavieja por levante y de Los Senestillos por poniente, teniendo en las dos laderas un bosque de hayas desde la cota 1650 metros aproximadamente, que bajan hasta los cauces de los dos arroyos. En la parte más elevada predomina el bosque de pinos, al igual que por la parte superior del cordal, que bajan hasta el refugio, con algún haya...
Pequeña cumbre del entorno del Poljé de Vallehermosa al W. de Peña Artesilla (1341 m). El color rojizo que tiñe el farallón rocoso por encima del despoblado de Berberana (687 m), del cual sólo queda en pie hoy la ermita, es el origen del topónimo, bastante genérico por otro lado, para designar la escarpadura.
La denominación Mendegorri (Siglo Rojo), desliz lingüístico de Mendigorri (Monte Rojo) no se atestigua documentalmente. Desde Pipaón (T2) Desde Pipaón (858 m), se sale por una pista en dirección al cementerio. Tras dejarlo atrás, antes de alcanzar el collado de Semendia (930 m), nos desviamos a la...
Soberbia cumbre de la Sierra de Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, se trata de un imponente púlpito, con un impresionante cortado de conglomerados grises cuarcíticos, que cae a plomo sobre el bonito valle del Reloscorto (o Relascorto según la fuente). Contemplada desde Montenegro de Cameros (1254 m) y desde la subida al puerto de Santa Inés (1754 m) la escarpada cima se aprecia espectacular.
Paradójicamente, a pesar de su atractivo, la cima es totalmente ignorada por los montañeros que se decantan por otras cumbres del entorno de mayor altitud y de acceso más simple. Hay que advertir de que...