Mostrando 10 de 277 resultados para la búsqueda Aralar
Cumbre herbosa y plana de la sierra de Aralar, que junto con el Uzkuiti (1332 m), cumbre cercana y bien diferenciada sobre el barranco de Arritzaga, delimita por el Sur el pequeño circo de Muitze. El collado de Lizeozko ordeka (1299 m) es un pequeño descenso en el prado que separa la cima de Aoki de Uzkuiti. La depresión que existe al Sur de la cima se llama Katxine. Esta depresión se halla rodeada de las cumbres calcáreas de Ganboa (1412 m), Ganbo-txiki (1377 m) y el herboso Arrubi-gaña (1320 m) además de Uzkuiti y el propio Aoki. Desde Larraitz...
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.
Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
Cumbre boscosa situada entre Lakuntza y el cordal de Aralar que tiene una cierta prominencia, gracias al collado Aritzuskoain (539 m) que se encuentra al N. En algunos mapas aparece con la denominación de Mugargaña, que no es apropiada dado que la línea divisoria va más al W y dicho topónimo tradicionalmente aparece al NE.
Desde el polígono de Lakuntza
Hay que atravesar la localidad de Lacunza / Lakuntza para salir por el puente sobre el río Arakil y cruzar bajo la vía, hasta las naves del pequeño polígono de Aizpil, donde se puede aparcar (476 m).
De las dos...
El centro de Aralar esta ocupado por el núcleo montañoso del monte Ganboa (1412 m). En su parte Norte, antes de caer sobre el valle de Arritzaga, se elevan un conjunto de lomas herbosas no demasiado diferenciadas entre sí formando los vértices de un irregular triángulo: Aoki (1317 m), al W., Uzkuiti (1332 m), en el extremo N., y Salingain (1322 m), en el lado E. Resulta una obviedad que las tres cimas compartan accesos comunes.
Desde AmezketaDesde Amezketa (201 m) hay una bonita subida. Se trata de continuar por la pista en Berazeaga (520 m), para enseguida coger un...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”.
La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Esta cumbre de la sierra de Aralar es la más elevada de un cordal que se inicia en el monte Errenaga o Enara (1288 m), en la misma muga con Gipuzkoa, y toma dirección Este paralela a las cumbres de la Malloa, pasando por las cimas de Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m). Aún así, el hecho que esta gran loma herbosa no se halle recogida en el catálogo de cimas de EuskalHerria la deja un tanto olvidada si bien su acceso es fácil y sencillo al hallarse tan cerca de la concurrida ruta de los refugios de Errenaga....
Elordi, nombre que se repite en nuestra geografía, es el monte local de Altzo Muño. Nada más que eso, una loma junto a la que el montañero pasa rumbo a Otsabio pero muy rara vez sube. Pero tampoco nada menos, porque se trata del monte específico del pueblo, el que no comparten con ningún otro, el que goza del cariño de sus habitantes por lo próximo, el que da nombre a su sociedad deportivo-cultural, a su parque público y a su escuela de pelota.
Es una colina verde, un pastizal salvo por su boscoso lado oeste. Su prominencia es de...
La cumbre que nos ocupa, está situada al S. de la población de Uitzi (680 m) en el extremo meridional del cordal de Mergelu (912 m). Recibe los nombres de Hirumuga, Hirumugaeta, Irumuga, y, también, Urbiñete en la publicación Adarra - Uzturre. Itinerarios de montaña entre el Urola y el Bidasoa vol. II, de J.M. Ansa, Ed. Sendoa (2000). El nombre Urbiñete corresponde también a una cavidad (760 m) situada a unos 500 m. al N. de la cumbre.Desde Uitzi Partiendo de la salida de Uitzi hacia Lekunberri, a unos 500 m. encontraremos una pista cementada (680 m) que asciende...