Mostrando 10 de 11 resultados para la búsqueda Bargagain
Cumbre de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda, dominando perfectamente el importante nudo de comunicaciones de Altsasu (526 m). El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que...
Al E de la cruz de Bagargain (1156 m) la cresta que se estira hacia el puerto de Urdiain aunque mantiene cierta regularidad altimétrica, alza varias cotas rocosas curiosamente erosionadas divididas en tres sectores: el sector más cercano a la cumbre de Bargagain, donde forman una estructura desconcertante y laberíntica, y que es, además, donde se alcanza el punto más elevado de la montaña (1157 m), el sector de Ixuripunta (1133 m), separado del anterior por una alargada campa llamada Zelai haundi (1112 m), a la que llega una senda balizada desde la majada de Morterutxo (890 m), junto al...
Cumbre aparentemente poco destacada, dado que está en un aplanado cordal que une el Alto de Errea (849m) con Kozkorro (868 m), pero que sin embargo es más elevada que ella y se lleva la prominencia que ronda los 40m, a diferencia de la cima que era más conocida, por haber aparecido en el libro clásico de montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta.
Gran parte de este cordal tiene la denominación genérica de Mendi, que se traduce por "el monte", apareciendo la denominación oficial de Txindilamendi en la cota occidental, pero bien podemos usarlo para la cima...
Las principales cumbres de la sierra de Urbasa se sitúan en los sendos bordes anticlinales que cortan sobre los valles de Burunda, al N., y Amezkoa, al S. En el interior, la sierra es una gran meseta curvada (sinclinal) en la que alternan pastizales (rasos) con profusas áreas boscosas (hayedos). Sin embargo, cuando se penetra en el bosque se descubre que el terreno no es tan suave como parece. Podemos encontrar grandes zonas de lapiaz, grandes dolinas, laberínticos caos de roca, etc. El montañero que se dirige a las principales alturas: Bargagain (1156 m), Baitza (1183 m), Dulantz (1239 m),...
El pequeño vallecito en el que se encuentra la localidad de Ilúrdoz / Ilurdotz (615 m) tiene su entrada justo enfrente de las atractivas Peñas de Antxoritz (868 m), donde podremos adentrarnos para visitar las modestas cumbres que rodean este pueblo de Esteribar. El circo lo componen por el N. las cumbres de Ormakieta / Elbegi (741 m), con el visible repetidor, Puno / Ollokorri (858 m), Kozkorro / Maliturri (863 m) y una alomada culminación hacia el E. en la que los mapas señalan las cotas de Bargagain (878 m), Txindilamendi (886 m) y Mendi (892 m), en dirección...
El Kozkorro o Maliturri (863 m) es la cota central del pequeño circo de Ilúrdoz / Ilurdotz desprendido de la Peña Lakarri (10.46 m) al NW Es una cota habitual para paseos mañaneros debido a su cercanía a Pamplona que se suele ascender junto al más prominente Puno (858 m).Desde Ilurdotz Habiendo alcanzado el portillo (815 m), con vista a Puno (858 m) a la izquierda y Kozkorro (863 m) a la derecha, cuya ruta se describe en Puno, tomaremos la pista de nuestra derecha (E) que se convierte en cómoda calzada que nos llevará sin pérdida hasta la cima,...
Cumbre de la sierra de Urbasa entre los puertos de Urdiain (1025 m), al W., y Santa Marina o Iturmendi (1023 m), al E. Esto nos indica que no es una cima muy individualizada aunque si bien visible desde el valle al tener en su cumbre la ermita de Santa Marina y dos grandes y muy buenos refugios, uno de ellos adosado a la ermita. Esta montaña también se conoce como Antsumendi. Señalar que el punto culminante de la montaña se sitúa en una ubicación interior (ED50 30T 572228 4746862) y no en la repisa que mira al valle (buzón)....
El topónimo Balankaleku aparece relacionado con alguna de estas cimas en algunos mapas. De hecho en el catálogo de montes del año 1950, se consigna, en la pos. 55 de los montes de Nafarroa, la cumbre llamada Balankaleku de 1.108 m. Esa cota aparecía en los mapas de aquella época como un vértice destacado justo antes de caer el puerto de Urdiain. El término hace referencia a un lugar donde los pastores jugaban a la "Palanka", entretenimiento que se realizaba en lugares más o menos planos y despejados, no pareciendo plausible que fuese en una de las escarpadas peñas sino,...
Pequeño cerro situado al SE de Mañeru que en la cartografía toma su nombre del despoblado de Bargota, que debió estar en su ladera norte y del que quedó el monasterio, actualmente poco más que un conjunto de piedras al NE de la cima. Como cumbre ofrece una prolongación del corto paseo a Santa Bárbara (611 m), con vistas más interesantes al estar despejada.
El monasterio fue conocido por poseer un antiguo hospital del Camino de Santiago. A finales del siglo XII constaba como sede de una de las encomiendas de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En la siguiente centuria...
Cumbre más alta de la sierra de Urbasa, la única que supera los 1200 metros junto con la pequeña antecima que se eleva al NE, el Alto de la Nevera (1219 m).
La sierra de Urbasa
La carretera del puerto de Lizarraga se suele considerar el límite entre las sierras de Urbasa y Andia, declaradas parque natural en el año 1997. Consta en la actualidad de 21408 Ha, de las cuales 11399 ha pertenecen al Monte Urbasa, 4620 ha a la sierra de Andia y 5190 ha al Monte Limitaciones. También se recoge bajo el área de protección del parque...