Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Arikubieta es uno de esos montes que te ofrecen dos subidas claramente opuestas (tiene alguna más pero no las describiremos). Una es para pisacampas, apta para emprender bajo cualquier meteo. La otra es para divertirse, entretenida. Usada por los amantes del BTT extremo, discurre entre un bosque mixto realmente bonito.Desde el polideportivo de FaduraVamos hacia la parte trasera de las instalaciones deportivas. Seguimos el bidegorri hacia la izquierda hasta llegar a un túnel que pasa bajo la autovía. Cogemos a mano derecha. Existen aquí dos posibilidades. Seguir por buen terreno o tirar por el senderillo central que se interna en...
Al Suroeste del monte Puno (858 m) encontramos un pequeño cordal, a un nivel de altitud bastante inferior, en el que se encuentran dos modestas elevaciones; una en el extremo SW (722 m), con un valor de prominencia de 8 m, y otra cota de 742 m, al NE de la anterior, que será la que vamos a tomar como referencia para plantear la reseña.
Por un collado intermedio (714 m), entre las dos cotas del relieve, pasaba el trazado del viejo camino entre los pueblos de Ilurdotz y Zuriain, poblaciones integradas en el municipio de Esteríbar. Este hecho hace...
La Sierra de San Chulián o Julián arranca boscosa de Eriste como divisoria entre la Aigüeta de Eriste y el Esera. Es una sierra poco conocida que se encumbra paulatinamente para dominar en su horizonte norte al Circo Lacustre de Batisielles en el Valle de Estós.
Siempre que el caminante accede al circo, que es uno de los lugares de culto del Pirineo, además de contemplar las beldades de los numerosos ibones que el glaciar pariera en el circo, la vista se va por las alturas para contemplar las lejanas cumbres del Perdiguero, Portillón o Posets y a las agrestes,...
Dos cotas tiene Kanteragana: la S, y más alta (297 m), y la N con un par de metros menos de altura, pero que es la que nos deparará la sorpresa. En su cara E está la cantera que le otorga su nombre.
Desde Solaguren auzoa (Igorre)
Aunque también se puede alcanzar, y con menos esfuerzo, desde Loiate, es más montañero hacerlo desde Solaguren.
Remontamos la pequeña carretera que da servicio a las casas del barrio. Pasamos junto a la fuente de obra, para continuar avanzando entre las casas. Algo más adelante, en una curva, veremos dos pistas herbosas que...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Entre Ibardin (315 m) y Larrun (900 m), la divisoria Baztan-Nivelle dibuja varias alturas modestas aunque bien diferenciadas. El mogote rocoso de Lartxin (406 m), bien visible en la subida al puerto de Ibardin desde Bera, es sin duda, la altura más distinguida y característica. Separadas de esta altura por el collado Usategieta (274 m), se eleva Lizarnabarra (368 m), alargada elevación constituida por varias alturas. La cota más occidental, encima de Usategieta, parece responder al nombre de Txarrantxarri (340 m). El conjunto oriental se alarga en dirección N. y S. Su cima más elevada parece situarse en el seno...
Campo (1934 m) es la cima principal de la llamada Loma de las Piquerinas, situada en la sierra del Ocejón, el más meridional de los cordales de la Sierra de Ayllón; tras el gigante Ocejón (2049 m), Campo es la segunda cota más elevada de la sierra homónima. La Loma de las Piquerinas es un apéndice que se desgaja del cordal principal en dirección W-E a partir del Campachuelo (1899 m); entre este popular pico y la cumbre de Campo (1934 m) se alza el Chortal Largo (1929 m), que exhibe un potente murallón pizarroso en su fachada oriental.
Llama...
Esta cumbre al W del cordal de Burbona se presenta con dos vertientes claramente diferenciadas. La N, surcada por el arroyo Errekandi que forma el barranco de El Bortal, forma parte de la reserva integral de Gorbeia, la máxima figura de protección que puede ejercerse sobre un entorno natural. En la vertiente S, en cambio, aunque perviven quejigos y viejas hayas, forma parte del dominio de la repoblación, constituyendo el extremo justamente opuesto de la calificación.El plan rector del parque natural define las áreas de reserva integral como áreas que por su diversidad forestal o por su pureza merecen su...
Cumbre perteneciente al municipio de Elburgo/Burgelu, sobre el urbanizado pueblo de Argómaniz (590 m), conocido por albergar el único parador nacional de la provincia. Situado en el extremo occidental de la sierra de Atalaia, aunque no constituyendo por pocos metros su máxima altura, es, en realidad, su elevación más característica.La cumbre alberga uno de los bosques-isla del municipio junto con las masas forestales de similares características presentes en Elburgo, Gazeta y Añua, incluidos, estos últimos, en la red ecológica "Natura 2000". La importancia de estos espacios yace en que preservan la vegetación potencial de la Llanada Alavesa, sustituida por cultivos...
El conjunto de eremitorios rupestres de Laño consta de un buen número de cuevas artificiales excavadas sobre muros de roca caliza de poca resistencia debido su alto contenido en material arenoso y que se ubican a ambos lados del vallecillo sobe el que se conforma esta población. El cantil rocoso que se eleva sobre el costado occidental recibe el nombre de Las Gobas (del euskera, "Cuevas"), mientras que el reborde oriental se llama Santorkaria. Estas cavidades han sido vivienda y, también sepultura de sus moradores. Se trata de santuarios paleocristianos, construidos a partir del s.IV y tal vez ocupados hasta...