Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Relieve con dos cimas de semejante altitud, de las cuales la de la parte oriental es 94 cm mas elevada según las mediciones de IDENA. Se sitúa en la parte noroccidental del término municipal de Oteiza de la Solana, próximo a la muga de Legardeta, enclave integrado en el municipio de Villatuerta. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Eskintza y sus aportes hídricos los recibe el río Ega a través de los barrancos del Prado y el de la Balsa de Abajo.  El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Entre las especies vegetales...
Los Altos de Karakidoia  son unos cerros de similar altura (565m/563m) situados al nordeste del núcleo urbano de Artajona, así como de su término municipal. Son cumbres situadas en un cordal secundario (E-W), desprendido de la cuerda principal del Buskil (638 m) a la altura de Tres Mugas (647 m). En el espacio que domina el relieve alternan los campos de cultivo y los terrenos montaraces.  El relieve presenta dos cerros cimeros, de donde podría derivar la denominación "los Altos"; uno secundario situado al W " WGS84 30T 604183 4717209 ", entre uno o dos metros inferior en altura según...
Entre los Picos Lariste (2168 m) y Larraille (2147 m), encontramos una cresta accidentada en la que destacan dos cimas: El Pourtet Barrat (2097 m) y el Pourtet Ouvert (2131 m), dos cotas poco conocidas aunque bastante atractivas. El Pourtet Ouvert (2131 m) es una cima puntiaguda que despunta claramente en el poderoso circo montañoso formado por el Bacqué (2094 m), Lariste (2168 m) y Pourtet Ouvert (2131 m). Pese a su temible aspecto, posee un acceso muy sencillo desde la cresta W., ya que es posible contornear las dificultades por la vertiente Sur para remontar la cima por canales...
En esta alargada loma que domina la enorme masa boscosa de Izki, podemos encontrar una serie de cotas de escasa prominencia que podemos visitar con suma facilidad. Una de ellas es San Kristobal, una cima boscosa, sin vistas y de escaso interés montañero. Su nombre, como suele ser habitual, se lo debe a la existencia de una ermita (ya desaparecida) dedicada a este santo.   Desde MarkinezDesde la localidad de Markinez iniciamos la marcha siguiendo el sendero número 8 del parque natural de Izki conocido como Senda Botondela. Este sendero presentaba un cierto abandono debido a la falta de indicadores y...
Nafarroa
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain. El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas. Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico". Se puede completar la ruta bajando al...
Cumbre que ocupa la parte central de la selva de Irati, no lejos de la muga con Zuberoa. Su cónica silueta lanza sus arboladas crestas hacia la confluencia del arroyo Ibarrondoa con el Urtxuria, el mismo que se unirá con el Urbeltza, junto a la ermita de Elurretako ama (850 m), para formar el río Irati. Este curso de agua resulta, casi inmediatamente, apresado para formar el embalse Irabia, cuyas aguas rompen la monótona armonía de los extensos hayedo-abetales que tanta fama han dado y dan a una de las manchas forestales más destacables de Europa occidental. Por último, Urbeltza...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
Nafarroa
Se trata de la pequeña cumbre desprendida hacia el W. de Arromendi (886 m) de la que la separa un collado (829 m), por lo que en buena medida no deja de considerarse como su cumbre occidental. Es una cumbre boscosa con poco interés, pero los montañeros se han empeñado en incluirla en sus catálogos e incluso apareció señalada en el popular libro de montes de la cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, lo que supongo se debe a que es fácilmente reconocible su puntiaguda silueta cuando se circula cerca de Sorauren. Como curiosidad hay que advertir que los mapas...
La Peña del Ibón o Pic du Lac de la Chourique (2138 m), proyecta en dirección N., una arista bien entallada y copiosamente serrada que cierra por el margen derecho el afable valle de Ansabère. Las cumbres que levanta, aún vistosas, no suelen ser visitadas por los montañeros, que sucumben ante la presencia de cumbres mucho mayores. Aunque el Pic Poure de Lamary (1923 m), que se sitúa exactamente en el extremo más adelantado de ese cordal, es una montaña espectacular cuando se contempla desde el valle, su cota no supera los dosmil metros y se aleja ligeramente de las...