Mostrando 10 de 6629 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre sobre los rasos de Viloria / Bilori recubierta por un antiguo hayedo, a diferencia del cercano Mendibela (1051 m), cumbre más elevada y más interesante por su panorama, aunque ligeramente menos prominente. Es un complemento a los paseos por la zona, aunque costará algo más de tiempo que lo esperado, dado que el bosque cimero no posee una senda definida y hay que alcanzar la cima con sentido de la orientación o brújula, aunque no ofrece dificultades serias de paso. Desde Viloria / Bilori (T2) Se sale por la pista que sale a la derecha del pueblo (590 m)...
Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como PR-CV-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de subida. El itinerario comienza por una pista que sale a la izquierda de la Font de Partegat. Un panel informativo señala una didáctica ruta siguiendo el “Sendero botánico del Passet de la Rabosa” que se solapa en parte con los recorridos PR balizados en amarillo y blanco. En apenas 10 minutos se llega...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
Cuenta con dos cumbres próximas de similar, sino igual altitud. Sobre la más occidental descansa una cruz de madera que rememora la antigua ermita de San Juan que existió en la cima, motivo por el cual es llamada Alto de San Juan de Jundiz. Sobre la cota oriental reposa el vértice geodésico llamado Jundiz o Castillo de Jundiz (ED50 30T 519572 4742617). Señalar que con el nombre de Jundiz se conoce, en la actualidad, el gran polígono industrial que se extiende al E. de la cima. Se llama Inglesmendi a este monte de Ariñez (Ariz) porque en el año 1367...
Nafarroa
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain. El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Existen tres ignoradas cotas en Gorbeia con unas vistas de lujo y que, sin embargo, se pueden alcanzar sin demasiado esfuerzo. Situadas en el sector N, muy próximas a Zanburu, gozan de las mismas vistas que ésta, pero con el plus de no tener que batallar con el laberinto kárstico que caracteriza a la cota centenaria.Desde la ermita de San Justo (Zeánuri)Una vez en la ermita, habrá que dirigirse hacia el comienzo del “mítico” camino que se ha utilizado desde antiguo para alcanzar la Cruz de Gorbeia. No obstante, en vez de tomar ese sendero, cogeremos una ancha pista que...
Cumbre al Oeste del puerto de Ernaz o de La piedra de San Martín (1760 m) cerca del límite entre Nafarroa y Zuberoa, aunque la cumbre pertenece al valle de Barétous (Bearn). Recibe los nombres de Soum d´Leche, Lexa o Antzu Naba. En documentos antiguos figura además como La singla de Lexe (1589). En el collado de Ernaz o Hernaz se halla una singular piedra, la de San Martín, entorno a la cual gira una fiesta y una tradición tan peculiar como ancestral que hermana a los valles de Erronkari (El Ronkal), en Nafarroa, y Barétous, en Bearne. Se trata...
Burgos Cantabria
Con el nombre de La Tramasquera, Colinas de la Tramasquera o Copete de la Tramasquera (1453 m) se conoce una pequeña loma entre Lusa (1575 m) y La Imunia (1512 m), que puede ser rodeada (por la ladera oriental) o ascendida en la travesía entre las dos cimas citadas.Desde La Lusa En la carretera que sube desde Las Machorras al portillo de Lunada existe un parking en el km. 4,700 frente a las cabañas de la Lusa (1120m). En ese lugar parte una pista (E) que seguiremos, dejando a la izquierda un primer desvío (1200 m). Más arriba, en el...
En la parte SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental. En este cordal tenemos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pasaros (734 m) que es el más elevado y van disminuyendo en altura hacia el sur, siendo los siguientes...