Mostrando 10 de 6729 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
Cumbre al E del famoso paso del río Larraun entre dos impresionantes peñas calcáreas denominadas Irurtzungo Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun). En Irurtzun el río Larraun añade sus aguas al río Arakil, que sale de La Sakana por el desfiladero de Oskia.Es una cumbre rocosa y abrupta que domina el Iruñerri, la famosa Cuenca de Pamplona. En un colgado peñasco, cerca de la cumbre más elevada de la montaña, se alza sobre el cielo la ermita de Trinidad de Erga (1015 m). Treinta seis escalones son necesarios para llegar a la puerta de este santuario, que guarda celosamente la...
Los Cortados de Aradón son unos espectaculares relieves modelados por el río Ebro al abrirse camino a través de un macizo de yesos. El punto que ubica la cima, de nombre homónimo, alcanza una altura de 463 m, 135 m mas elevada que la campiña ribereña, de los cuales dos tercios son una pared vertical y el resto lo forma un empinado talud de derrubios.He diferenciado dos sectores en esta peculiar estructura; uno al margen derecho (E) del barranco donde se halla la ermita de Aradón y otro al margen izquierdo (W) que, a mi parecer, ofrece las panorámicas mas...
La sierra de Tres Tetas (681 m), al NE de Arnedo (548 m) es la prolongación de la sierra de La Hez hacia el oriente. Es una altura modesta en el límite entre la Rioja Baja y la vega media del Cidacos. La carretera de Villar de Arnedo a Arnedo tiene su paso natural por un collado (582 m) muy próximo a la cumbre más elevada lo que no le quita cierta individualidad e interés entre las discretas colinas de la Rioja Baja. La sierra posee varias colinas alineadas y es difícil concluir a que cotas se refiere con probabilidad...
La cumbre de Sarimendi (1484 m) es una bella loma herbosa atrapada entre dos de las gargantas más espectaculares de Euskal Herria: Holtzarte, al Oeste, y Kakoeta, al Este, dividiendo las aguas hacia las mismas. Pertenece a una alargada sierra desprendida de la misma cadena axial pirenaica, a la altura del pico Binbaleta (1768 m).
Lojibarrea / Logibar (380 m) se encuentra a la entrada de las gargantas de Holtzarte, y desde él parte el parten los itinerarios para visitarla. Pero Lojibarrea también es lugar de paso del GR-10, y es esta misma ruta transpirenaica la que permite visitar esta...
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
Esta cima, junto al Alto de Artzidoi, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
El célebre Picu Urriellu (2519 m) ensombrece, con cierta justicia, esta bella cumbre, que pese a todo, es la más elevada de las que rodean el Hou tras el Picu. Algunos mapas la denominan Las Moñetas, que es el nombre de la gran canal que desde el cauce del Duje, 1500 metros más abajo, finaliza en el circo de montañas presidido por esta cima y las cimas de los Tiros Navarro (2602 m). Se encuentra formada por dos cimas que se muestran afiladas vistas desde el W, con cotas 2548 m para la cima occidental y 2555 m para la...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto más accidental del cordal que lleva hasta la Pala de Ip (2779 m).Desde Canfranc estación El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). Comenzaremos a caminar por la pista, que se eleva ligeramente en dirección Sur, y a los pocos minutos de la salida, tras varias horquillas, nos...
