Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Burgos Cantabria
Un gran castigo condenó a esta bella montaña al tener que soportar, desde el año 1997, una instalación militar para la vigilancia del espacio aéreo español (Escuadrón de Vigilancia Aérea núm. 12, EVA 12). Cierto es, que las canteras  las destruyen, pero los cuarteles niegan el acceso a las mismas y, en cierto modo, las ridiculizan...La cumbre de Las Motas o Picón del Fraile (1619 m) es la segunda cima más elevada de esta parte de la cordillera cantábrica después del Castro Valnera (1718 m). En efecto, si remontamos la cadena montañosa hacia levante nos tenemos que ir hasta el...
Al Norte, destacando sobre la Babia, Peña Ubiña o Peña Orniz aparecen tan próximas que nos sentimos en sus laderas. Las Omañas rememoran al Sur la amenaza de un embalse arrasando pueblos e inundando valles.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los prados (E), el nuestro continúa el ascenso (NNE) entre bosque bajo hasta un amplio rellano (1572 m) (0,45). La pendiente vuelve a intensificarse...
Gipuzkoa
Elosua (551 m) es uno de los núcleos de población más curiosos de Gipuzkoa. No sólo ya por su ubicación, bastante por encima de los valles, lo que le convierte junto con Bidania-Goiatz y Beizama en uno de los más elevados del herrialde. A Elosua pertenecen 50 caseríos que se reparten entre los municipios de Bergara y Azkoitia. El linde divisorio entre ambos cruza el centro urbano de la población (un mojón cuadrangular con las letras "V" -Vergara- y "A" -Azkoitia- en caras opuestas puede ser observado en la misma población, junto a la iglesia ). Por ello, unos habitantes se sitúan en el lado de Bergara, mientras que...
Trepada expuesta hasta la base del mogote cimero (II/III), en un itinerario bastante enrevesado y de roca a veces muy mala. Luego difícil escalada (IV+) que no debe afrontarse sin el material y destreza necesarios.La aproximación se hace desde el Cabén de Remoña (1779 m)(16 km desde Portilla de la Reina), en la carretera al puerto de Pandetrave. Se sigue el itinerario que por la canal de Pedabejo y en travesía sobre el Hoyo de Liordes conduce al refugio de collado Jermoso (2063 m)(2,15). Historia La torre fue bautizada tomando el nombre del Club de montaña Peñalba de León que surgió como...
Nafarroa
Los Montes de Basaburua, al W. del puerto de Belate (841 m), separan Malerreka del valle de Ultzama, que imponen dos paisajes completamente distintos. Existen varias clturas significativas aunque sólo unas pocas son visitadas por los montañeros, al formar parte del catálogo de los "Cien Montes": Soratxipi (1069 m), Txaruta (1081 m). Sin embargo, estos montes cubren una extensión muy importante, en general dominada por bosques centenarios de robles, hayas, castaños, por los que discurren sinuosas regatas y que esconden un importante patrimonio cultural, desde monumentos megalíticos hasta viejas calzadas que comunicaban la húmeda Navarra Cantábrica y la fría Navarra...
Perteneciente al Parque Natural del Alto Pirineo, está situada en la comarca del Pallars Sobirà, en el término municipal de Soriguera. En su vertiente septentrional se encuentra la Estación de esquí de Port-Ainé (1680 m). La cumbre es conocida como Pic de l' Orri y Tossal de l' Orri, pero más comunmente como Torreta de l' Orri, por el vértice geodésico de primer orden que corona la cima. Desde RubióPartiendo de Sort hacia La Seu d'Urgell por la N-260, alcanzaremos el pequeño pueblo de Rubió (1699 m), a tenor de los últimas mediciones del IGN, el más alto de la...
Aguas abajo del Desfiladero de la Horadada, tras recibir el aporte del Nela junto a Trespaderne, el Ebro se ve obligado a dibujar una amplia curva de herradura en torno al cerro Castrillo (648 m). Una presa, construida en 1959, remansa las aguas del río en el alargado embalse de Cillaperlata, el más vetusto de Burgos; poco más abajo del azud, pasado el exiguo caserío de Palazuelos de Cuesta Urría, desagua en el Ebro el Jerea, el río que lo sabe todo sobre la sangre licuada de San Pantaleón. Aunque algo empequeñecido por la proximidad de las alturas de la...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. Esta cima, cercana a Kerexeta goegia (878 m) es fácilmente distinguible por el repetidor que la preside. Una pista sube desde Elosua (600 m) a esta altura pasando por el collado N que la separa de Kerexeta goiegia y que se denomina Atxobaso (824 m), existiendo un dolmen a la derecha. La cumbre también recibe el nombre de Sorusaitza. Una de las dudas que se planean al ver los mapas es si Agerreburu o Agirreburu y Sorusaitza son dos cimas diferentes o son nombres distintos para una misma cumbre. Efectivamente, el mapa del IGN señala...
Importante cumbre que sobresale casi 1km vertical sobre la capital de Jaén y que es una de las más importantes de la comarca de los Montes, cuya máxima altura es el Alto de la Pandera (1870 m). Desde la distancia se aprecia como un alomado cerro donde llama más la atención la poderosa cresta del Diablo, accidentada arista rocosa situada al N, pero de altitud mucho más baja. La cumbre ocupa el puesto 79 entre las más prominentes de la península. Tan cercana a la capital la cumbre está muy urbanizada con pistas, olivares y desde hace ya unos años...
Esta cumbre está situada en el linde entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima central que se encuentra al norte de los pastos de Larraskanda (651 m). Está situada entre la cumbre de Ermosoroeta (709 m) al sur y Eizeata (792 m) al norte.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua...