Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
La Peña Ciquera o de Peña de Brez (1616 m) es un escarpado crestón calizo que, formando parte de la cordillera Cantábrica, domina solemnemente los primorosos hayedos y robledales que cubren la cabecera del valle Liebaniego de Valdeprado, donde tiene su origen uno de sus principales ríos, el Bullón.Pese a su proximidad al paso carretero del puerto de Piedrasluengas (1355 m) permanece bastante olvidada pese a su bello porte bien visible desde el mirador existente en el mismo puerto. El peñasco es bastante escarpado por todas sus vertientes por lo que para acceder a su cima se impone la trepada.El...
Dominando el Puerto de San Glorio (1609 m) y estableciendo el límite intercomunitario entre Cantabria y Castilla-León, se eleva la herbosa cima del Robadoiro o alto del Naranco (2219 m), asomada sobre el valle de Cereceda.Forma parte esta cumbre del conjunto montañoso de Peña Prieta (2539 m), en la cúspide del eje de la cordillera Cantábrica. Por su vertiente Oeste desciende hacia la población de Llánaves de la Reina (1449 m) el arroyo del Naranco que discurre por el fondo de un valle glaciar entre los picos de Los Campanarios y la sierra de Orpiñas.Se sube a esta cumbre con...
Apenas dos palmos, exactamente 37 cm, son los que nos decían los mapas del SITNA que sobresalía esta cota (1116,78 m) respecto a la cumbre de San Cosme de Lókiz (1116,41 m), lo que la situaba como el punto más elevado de esta parte de la sierra, lo que hace tiempo ya se apreciaba en la cartografía, que incluso daba 1m a favor de esta cumbre. Los mapas más recientes del IGN incluso han dado una diferencia de 5m, es decir 1.126 m respecto a 1.121 m de la cumbre buzoneada con ermita, lo cual se hace un poco difícil...
Debajo de las laderas de La Raca (2278 m) hay una gran peña rocosa que se muestra su máximo esplendor cuando la observamos desde Rioseta (1390 m) y el parking de Canal Roya (1367 m). Pero al acercarnos a la cima nos espera una pradera sencilla que nos lleva a la cumbre. Los prados del collado de la Raqueta (1635 m) que separan La Raca y esta cumbre se ven acompañados del pequeño refugio de La Raqueta, donde se juntan los dos únicos caminos para llegar a la cima.
Cuando la nieve llega hasta la carretera que lleva a Candanchú...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
Peñablanca (1121 m) es el cerro situado en el sector septentrional de un cordal, cuya cumbre principal es el Bardal (1129 m), elevado sobre el cauce principal del río Duero, el cual marca su límite N. Se halla ubicado en el municipio de los Rábanos, al SSE de la localidad de nombre homónimo y al NNW de Tardajos de Duero, a una distancia parecida de ambas poblaciones.
Presenta una litología de areniscas y cantos rodados, con una cobertura vegetal donde predominan las carrascas y los pinos negrales de repoblación, en tanto a especies arbóreas, y las estepas como masa arbustiva....
La cima del Puig de la Morisca es un punto de mira natural. La gran panorámica que se obtiene desde Norfeu hasta más allá de la bahía de Montjoi ha favorecido que desde antiguo se construyeran atalayas para defenderse de los peligros que procedían del mar: primero una torre circular en época bajomedieval (s. XIII-XV) y un pequeño edificio militar con un búnker durante el franquismo (s. XX).
De la torre original del topónimo con el que se conoce la cima seguramente ya no queda nada. Probablemente fue arrasada durante la construcción del edificio actual. Asimismo, se sabe que antes...
Es la cumbre más meridional de la cresta conocida como Cuetos del Trabe, la más inmediata al refugio montañero del H.ou de los Cabrones (2050 m), el más aislado de los Picos de Europa.
La ascensión desde Poncebos (Puente de la Jaya) impone una variada ruta de montaña de más de dosmil metros de desnivel.
Desde Poncebos
La aproximación al H.ou de los Cabrones la iniciamos en el Puente de la Jaya (223 m) en Poncebos, remontando la Canal del Texu (S) en dirección a Bulnes. Al llegar a la cabaña y puente de Colines (580 m), abandonamos el camino...
La Loma Pedroso Bajo (735 m), además del Alto de Orchi (807 m) y el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), son las tres cimas de la zona de Rodanas, que no es aconsejable subir por lo cerrado de la vegetación por todos lados. Se encuentra en el mismo cordal que el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), separada de él por el collado (696 m). Toda la cresta del cordal, al igual que sus laderas, tienen parecida vegetación y no merece la pena intentar subir por ningún lado. La parte cimera de Loma Pedroso Bajo (735 m) tiene además...
