Mostrando 10 de 7199 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre olvidada al SW de Villarcayo. Desde el Polígono Industrial de las Merindades (T2) En Villarcayo dirigirse por la CL-629 dirección Burgos. Al cabo de algo menos de 2 Km desviarse (derecha) al seno del polígono industrial hasta el final de la calle Aragón (611 m). Allí hay un lugar oportuno para el giro de los camiones y parte un camino que enseguida enfila (WSW) hacia el Monte San Miguel. Cruzar el camino de Villalaín y continuar por terreno de monte cubierto de carrascas (W) hasta las inmediaciones de un collado (836 m), en el que el camino desciende al clausurado vertedero de residuos sólidos...
Cumbre que tiene algo de interés por pasar por ella el nuevo sendero balizado de Aoiz / Agoitz, denominado recorrido corto 2 (RC2), pero que hay que advertir que en el momento de escribir esta reseña, abril de 2013, está sin finalizar completamente por lo que para alcanzar la cima, de momento, es mejor seguir el sentido inverso, ya que la parte que conecta la zona del Alto de Olaberri (752 m) con este cordal no está finalizada, y está bastante sucia y tiene dificultades de orientación.La cumbre es doble y presenta dos cimas de altura casi similar (765 m),...
San Jorge (1206 m), es un cerro que destaca en la parte Occidental de un macizo que cuenta con la Atalaya (1266 m) como cumbre troncal. Por su collado W (1157 m), que hace de divisoria entre los ríos Duero y Tajo, pasa la carretera SO-154 que une Barcones con Atienza.Su cima consiste en un peñón de roca caliza con un elaborado hito sobre ella, resto de otro anterior aún mas esbelto (imágenes de Barcones). Junto a ella persisten los cimientos de un torreón poligonal que salvaguardaba el paso entre la zona de Atienza y el alto valle del Escalote.En...
Cima situada sobre la población roncalesa de Uztarrotze/Uztárroz, en la cadena que se desprende al S. de Otsogorrigaina (1922 m), siguiendo las cumbres de Otsogorritxipia (1794 m), Goienburu (1549 m) y Burgi (1530 m). Tras perder altura hacia el Portillo de Bordaberria (1075 m), el cordal remonta de nuevo hasta la Punta de Turruntaidea (1242 m) y se prolonga hacia el S. por las cotas de La Quilla / Murkulla (1191 m) y Axariberoki (1192 m), también denominado Puntarri o Punta de San Juan, por la ermita que presidía la cumbre, actualmente desaparecida.Por la Foz MintxateDesde el parking de la...
Pequeña cima de recomendable visita si nos hemos acercado a Enériz / Eneritz (450 m) para ascender a San Martín (715 m), dado que goza de un panorama interesante, y tiene la curiosidad de estar coronada por una antigua estatua de la Virgen, apreciándose además la evidente espiral de acceso a un castro desaparecido. Aunque los mapas del gobierno de Navarra indican el nombre Sagrado Corazón, evidentemente por la escultura de la cima, nos refieren en el pueblo que el nombre correcto es Cerro de San Juan, lo que parece estar relacionado con alguna ermita desaparecida.Desde Enériz / EneritzCruzamos la...
Su zona cimera está cubierta por una repoblación de eucaliptus. Desde la ermita de San Pedro y San Pablo (Ibarruri) Frente a la ermita parte una pista herbosa con un senderillo que va ascendiendo hasta depositarnos en la cima, si es que logramos superar los últimos metros (no confundir esta pista con otra, mucho más evidente, que se abre a mano derecha de la misma porque no nos llevaría a nuestro destino). Siguiéndola, por sendero o traza más o menos clara y entre pinos, llegaremos hasta la zanja inmediatamente anterior a la replantación. Potro de herrar de Ibarruri/Ibarruriko ferratokia Hasta...
Modesta elevación herbosa situada sobre el collado Viceto.Desde collado de Plana CanalAscender a la loma herbosa que nos ocupa no ofrece ningún interés montañero salvo el que cada cual quiera dárselo. Es una ruta que se puede alargar y darle un cariz más montañero, pero se antoja casi innecesario, más aún tomando como referencia las cumbres que la rodean. Por ello realizar la ascensión desde Bestué o Escuaín aparte de larga, ofrece escasa recompensa. Por ello la forma más sencilla y práctica de alcanzar la cumbre es realizar la ascensión desde el collado de Plana Canal. Una pista que nace...
Cumbre perteneciente al sector occidental de Bizkargi, de visita obligada debido a su importante carga histórica.Muy cerca de su punto culminante se pueden visitar las ruinas de la ermita de San Pedro de Atxispe, que se asienta en un paraje por el que pasan viejos caminos desde la Edad Media. Su fundación es antiquísima, como al parecer indican varios huecos abiertos en la piedra que apuntarían a una ermita anterior semirrupestre. Los restos que han llegado hasta nuestros días son de transición entre lo gótico y lo renacentista, con un arco apuntado, decorado con bolas, muy poco frecuente en esta...
Por su silueta es popularmente conocida como "El Ratón de Guetaria". Aunque es clasificada habitualmente como isla, y efectivamente así ha sido en el pasado, aunque en la actualidad se trata de un tómbolo unido a tierra por el propio casco urbano de Getaria (5 m). En realidad, la unión de la ínsula con tierra firme se efectuó durante los s.XV y XVII para la construcción de un malecón y un muelle en la propia isla. El nombre de la isla tiene su origen en la antigua ermita dedicada a San Antón Abad. Aunque sólo posee una extensión de unas...
Modesta cima cercana al barrio de Adurtza y que junto a Garrastea y Arkatxa, forman un trío de montes similares por su formación.   Desde Vitoria-Gasteiz ( T1) La forma más sencilla es iniciar el camino desde el barrio de Adurtza, desde la "rotonda de esmaltaciones", fábrica hoy desaparecida y que da inicio a la vía verde del vasco-navarro. Iniciaremos el camino y a la altura de puente alto veremos las ruinas de las cocheras del tren vasco-navarro o "el trenico". Pasaremos por el nuevo puente a la altura de Olaranbe y llegaremos hasta la casa San Juan o casa de...