Mostrando 10 de 3979 resultados para la búsqueda Santa
En el cordal que sale del vértice geodésico Sierralaez (1310 m) hacia el sur, y que llega hasta Santa Eulalia Somera, tenemos el modesto cabezo de Hoyo Grande (1205 m), junto a la cabecera del barranco de Valdejuta, que nace en su cara occidental y baja a desembocar en el río Cidacos. Desde su cima en medio del cordal, tenemos buenas vistas del valle del Cidacos, con Peñalmonte y Peña Isasa al otro lado del río. Además de las vistas, lo más interesante de la cima, es que en la subida pasamos por los Enebros de Valdejuta, que están situados...
Desde la Muela de Urbión (2228 m) se descuelga hacia al NE buscando el Puerto de Santa Inés (1753 m) una larga cuerda que separa los valles de Urbión y Revinuesa. Sobre esta divisoria quedan algunas cotas que superan los dosmil metros aunque de pequeña relevancia. Todas ellas dominan el llamado Hoyo Oscuro, que es el curso alto del Revinuesa, justo antes de la plataforma glaciar donde se asentó una laguna (1870 m).Si bien es posible descender desde la Muela de Urbión (2228 m) siguiendo la cresta oriental hasta esta cima, el itinerario más interesante (y largo) remonta el delicioso...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Aunque a primera vista puede parecer una modesta loma, esta sierra tiene una prominencia interesante que invita a explorar sus rincones. Recorriéndola desde Turiso, el paisaje se revela como un mosaico de tierras de cultivo y monte bajo, con la primera cima, El Somo, emergiendo discretamente en medio de los campos de labranza. Desde Turiso Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio....
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana con unas costeras de pendiente mas pronunciada, con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su umbría,...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Somadilla, intrascendente promontorio a la izquierda de la pista. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista atajando para llegar al...
Nafarroa
Cerro de cierto interés orográfico encuadrado en el paraje de Euntzeta (zona de prados traducido al castellano), que se encuentra ubicado al SE de Cirauqui/Zirauki, próximo a su núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Esparatz. Sus aportes hídricos los capta el regacho de nombre homónimo, afluente del margen izquierdo del río Salado. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas y arenisca), con una cobertura vegetal de matorral (aliagas, tomillos, espliegos) y algunas mata de carrascas, enebro, coscoja...etc de forma esporádica. La cima está ubicada sobre un afloramiento de roca arenisca que sobresale...
El Macizo del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años.Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplá (309 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Montanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el castillo...
Montecillo localizado entre las cimas de La Calva y Las Paredes. Si bien es un humilde promontorio, interesante resulta acercarse a este singular paraje y contemplar las vistas que nos brinda la cima, así como las cárcavas de yeso y arcilla que nos encontraremos en el camino a la cima.   Desde Arreo Justo antes de llegar al pueblo de Arreo veremos un pabellón agrícola con una pista asfaltada que nace a la derecha. Progresamos y dejamos la cima de Las Paredes a mano izquierda. Continuamos y veremos que a nuestra izquierda nace una pista que da acceso a unos...
El monte Torla (1072 m) es un relieve aislado, situado al NE de Santa Cruz de la Seros. Se halla delimitado por el barranco del Orcal, afluente del de Atarés, por el E, al S el barranco de Horcal/ Infierno; separado del anterior por el collado Orcal (883 m) que establece la prominencia del monte. Este último curso desemboca en el barranco de Santa Cruz , límite occidental, que aguas abajo recibe al barranco del Cuello, vaguada que hace de jalón septentrional, separada de la cuenca del barranco de Atarés por el collado del Cuello (795 m). Este relieve resulta...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...