Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
La silueta de la Peña Labra (2017 m) es tan característica que es fácilmente reconocible desde lejanos lugares, y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, por paredes verticales. Y es que la Peña Labra (2017 m) sirve también para dar nombre a la sierra que sobre ella se extiende y que posee cotas mucho mayores: Tres Mares (2171 m), el monte de la península que reparte el agua de lluvia a los tres mares que la cercan: Mediterráneo (Cuenca del Ebro), Atlántico (Cuenca del...
Punto culminante de la provincia de Alacant (Alicante) que da nombre a toda la sierra en la cual se enclava. En su cúspide existe una instalación militar por lo que el acceso a la cumbre se halla prohibido, por lo que deberemos conformarnos con la cima oriental (1547 m), que queda fuera del área militar y tan sólo ligeramente más baja. Una carretera da servicio a la base ascendiendo a la montaña por la vertiente occidental desde el puerto de Tudons (1025 m).
Toponimia
El nombre parece tener origen en una tribu ibérica a la que llamaron Edetanos o Eisdetes, ...
El Gigante se encuentra en la Sierra del mismo nombre (Sierra del Gigante) a caballo entre Murcia y Almería, entre la Fuensanta (Lorca) y Velez-Blanco.
Si bien su nombre podría deberse a que, pese a no ser la cumbre más alta de la sierra, des de Murcia su vertiente Este destaca en el horizonte como una gran mole, su origen parece ser mucho más curioso: En esa misma vertiente Este, vista desde lejos puede intuirse, por poca imaginación que se tenga, el dibujo de un ser gigantesco, como si fueran las trazas dejadas por un gigante que se hubiera acostado...
El monte Malkorra (1245 m), como también se le conoce, es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio...
Desde el Area Recreativa de los Sauces
El microbús tras un largo recorrido por una pista de tierra (en buen estado) nos deja en el Area Recreativa de los Sauces (822m). Tomamos dirección S por una senda que remonta la Cañada de la Encina y dejando el Cerro de la Cruz a nuestra izquierda y que luego volteamos por el sur en un collado (960m) que nos baja a la Cañada de la Cuesta de los Hornillos (915m) la cual cruzamos para volver a subir hasta dar con el Camino de la Cueva del Agua (1060m.)
Tomamos este camino en...
La peña Urbaña o La Mozara (1671 m) es una notable elevación enquistada entre las más altas sierras Riojanas. Levantado el alto peñasco sobre la orilla derecha del río Najerilla observa, sobre la orilla opuesta, las elevadas cumbres de la sierra de La Demanda. Hacia levante cierra su panorama la sierra de Camero Nuevo, de la cual la separa la angosta y profunda hendidura abierta por el arroyo de Brieva. Al Sur cierra su horizonte la sierra de Castrejón, que se interpone entre Urbaña y Urbión.Nítidamente separada de otras montañas por los ríos anteriormente citados, únicamente el collado de El...
Cumbre de la sierra de Gibixo-Gilarte, al S. de Labazar (923 m) y al NW de Marinda (989 m). En sus inmediaciones se sitúa la ermita de San Antonio (851 m) y el dolmen de los Cotorricos.Desde Santa Eulalia (T2)En Santa Eulalia (655 m), una pista asciende (NNE) a la sierra situándose (828 m) ligeramente por encima del portillo de Arrate (808 m). Por la izquierda, la pista conduce en unos minutos a la ermita de San Antonio (851 m). Al margen de ella, podemos subir directamente a la cima (N) superando una ladera aterrazada. Cima plana con panorámica hacia...
El monte Kruzeta (1171 m) es una de las cumbres más características de la sierra de Arkamu, que separa los valles de Kuartango y Lakozmonte. Como todas las restantes cumbres de la sierra, se halla desprovista de vegetación, aflorando continuamente la roca caliza sobre la meseta kárstica. La cumbre es más o menos plana pero con importantes cortados hacia el valle de Kuartango. Muy cerca de ella se halla un ojo natural conocido con el nombre del Bujero orao o Ruciribai. Algunos habitantes del valle denominan a esta cima como El Hayal del hombre o El Hayal cortado, mientras que...
Cumbre de la sierra Cebollera en su extremo más oriental, a poca distancia del puerto de Piqueras (1710 m).El puerto de Piqueras es, sin duda, el paso de montaña más conocido del sistema ibérico. Por el discurre la carretera entre La Rioja y Soria. Dada la proximidad de esta cima al citado paso, su ascensión es corta y muy simple.Desde el puerto de PiquerasDesde el puerto de Piqueras (1710 m) una senda remonta el cordal cimero hacia la cumbre del Cabezo de Piqueras (1931 m) que se alcanza en poco tiempo. Desde aquí podemos descender (S.) al siguiente collado (1822)...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre el valle de Lana. Esta sierra es, en su parte superior, una gran meseta arbolada donde resulta difícil individualizar las cimas que no dominan los imponentes cortados rocosos que caen vertiginosamente hacia los valles de Lana y Allin. Al Este de Uribarri (687 m) y Viloria/Bilori (615 m), el valle de Lana o Lanaibar se encuentra cerrado por medio de un pequeño circo rocoso, que se prolonga hacia el Oeste por la cornisa del monte Arnaba, donde la sierra de Lokiz encumbra sus mayores cotas. El pueblo de Uribarri se halla dominado por...