Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m). El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe. Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
Pequeño dosmil que cierra por la parte occidental la sierra de las Cutas. Como cumbre es muy modesta, casi ridícula, pero varios detalles hacen que tenga interés montañero, el primero superar la cota de 2.000m teniendo denominación, por lo que cumple criterios para estar en listas de dosmiles. Otras razones que cuentan son sus bonitos miradores y el que sea la única cima de la sierra de las Cutas a la que llega el sendero balizado PR HU-129. Sin ellas sería una cima que hubiera pasado totalmente desapercibida colocada en cualquier otro entorno.Desde TorlaAparcados en el carril de acceso al...
Ourense Vila Real
El Pico do Sobreiro 1537 m se encuentra en la Serra do Xurés y es el punto mas elevado de esta sierra en territorio de Galicia. En linea recta hay poco más de 1 km al Pico da Nevosa y del cual le separa un collado de 1414 m de altura. Esta situado en la misma linea fronteriza con Portugal y en su cima está el marco numero G95. Se encuentra en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Aunque el terreno es en gran parte de granito...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas. La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...
En un territorio situado al Nordeste del término municipal de Laguardia/Guardia, posiblemente administrado por Elvillar/Bilar (población que se halla mas cercana geográficamente, a la cual le atribuyen la cueva de los Husos, el lugar mas emblemático de este espacio), se encuentran dos relieves, satélites de la parte meridional de la Sierra de Toloño; el Alto Juegobolos (913 m) y la Iruela (866 m). Su litología es de conglomerado con una cobertura vegetal de carrascas, bojes, quejigos, brezos... principalmente. Su fisonomía es la de dos promontorios desprendidos, hacia el S, del entronque principal de la sierra. Entre ambos relieves se encuentran...
Málaga
Al vértice geodésico de Palomas se puede llegar usando el trazado del GR 249 “Gran Senda de Málaga”. La etapa 34 une Benalmádena con Alhaurín de la Torre pasando por Torremolinos, siendo estos dos últimos los puntos de acceso más cercanos al punto más alto. Desde Torremolinos La Carretera de las Canteras, donde está el depósito municipal de vehículos, puede ser el inicio del acercamiento. Habrá que rodear el Cerro de las Alegrías (341 m) para llegar a su collado N (278 m). Desde éste, seguiremos el cordal hacia el N para, por terreno desigual y pasando por alguna cota...
A partir del pico Gamonal (1710 m) la sierra L'Aramo se prolonga al N a través de un potente contrafuerte, cuyas primeras cotas importantes se alzan en las cimas gemelas de Monrasiello (1674 m) y La Calzá (1675 m). Se trata de una extensa plataforma caliza, salpicada de garmas y de tollos, con algunos tramos de tránsito incómodo a causa del lapiaz, pero recorrida por las sendas que traza el abundante ganado que aprovecha estacionalmente los jugosos pastos de la sierra. Los montañeros han querido distinguir con sendos buzones de montaña las dos cotas más notables del sector, que se...
Viana do Castelo
La sierra de Peneda o de Soajo, está en la provincia lusitana de Viana do Castelo , dentro del único Parque Nacional de Portugal, el de Peneda-Gerês, que está conectado con el Parque Natural Baixa Limia-Serra de Xurés en la provincia gallega de Orense. El punto clave de contacto es la Portela do Homem, el puerto que hace de frontera en la  carretera principal que une los dos países. Son montañas graníticas entre cuyas paredes corren y saltan el río Limia  y afluentes de los ríos Miño y Cávado.La cumbre principal de la sierra de Soajo es el pico Pedrada...