Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y actractivas. Primeramente decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
En un territorio situado al Nordeste del término municipal de Laguardia/Guardia, posiblemente administrado por Elvillar/Bilar (población que se halla mas cercana geográficamente, a la cual le atribuyen la cueva de los Husos, el lugar mas emblemático de este espacio), se encuentran dos relieves, satélites de la parte meridional de la Sierra de Toloño; el Alto Juegobolos (913 m) y la Iruela (866 m). Su litología es de conglomerado con una cobertura vegetal de carrascas, bojes, quejigos, brezos... principalmente. Su fisonomía es la de dos promontorios desprendidos, hacia el S, del entronque principal de la sierra. Entre ambos relieves se encuentran...
Nafarroa Zaragoza
Se trata de la cumbre que se eleva al este del Portillo de la Cerrada (1232 m), que si bien desde el sur presenta algunas paredes rocosas con agujas interesantes, es poco relevante, con una ascensión algo sucia, debido al bojedal que cubre su cara norte. Es una cota sólo para los "tachamontes" que transiten en dirección al Paso del Oso (1327 m). Curiosamente la cumbre apareció en el libro de Montes de Zaragoza de Alberto Martínez Embid y Eduardo Viñuales Cobos, publicado en 2018 por Sua Edizioak, debido probablemente a que es la más cercana al monasterio de Leire,...
Monte situado en la parte nororiental de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente a la localidad de Alzorriz, población integrada en el municipio de Unciti. Curiosamente este territorio se encuentra aislado, rodeado por los valles de Ibargoiti e Izagaondoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Mosquera y el de la muga de Induráin, que siguiendo diferentes itinerarios confluirán en el barranco de Induráin antes de subsidiar al río Irati. Posteriormente estos caudales serán encauzados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo es el que figura en el IGN, no figurando en IDENA que asigna la denominación...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...
Cima secundaria, por unos escasos 2 metros, de la Peña Corcadas (2050 m), de la que sería su cima occidental. Se suele coronar en la ruta NW antes de la cima principal. Desde la carretera de Portilla En la carretera de Portillo de la Reina al puerto de Pandetrave, a unos 4 km sale a la izquierda una pista que cruza un puente, hay un aliviadero para aparcar unos 200 m más adelante (1300 m). El camino no tiene pérdida vadeando los ríos por los puentes de madera. La única precaución es prestar atención al ganado y sus mastines protectores...
El Garbaleku (556 m) es una cima bastante discreta de la sierra de Zabalgaña, cuyo único interés consiste en alargar un poco más las excursiones por esta modesta sierra, apreciar algunas vistas en su escarpada cima y visitar el curioso refugio subterráneo de cazadores de su antecima Occidental (551 m).Desde Oltza/OlzaEl recorrido inicial desde el pueblo de Oltza (470 m) discurre por el mismo camino junto a la Iglesia, que deja a la derecha la pista de Ochobibidea y que se usa para ascender a Bizkar (589 m). En el cruce de caminos que se encuentra el depósito de aguas...