Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
 Cumbre de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que se eleva sobre el collado de Monteá, en la divisoria de vertientes entre el Saja y el Nansa. Desde Ruente. Saliendo por la carretera hacia Reinosa, a los pocos metros nace a la derecha la pista que lleva a Monteá y al recorrido de los árboles singulares. La pista se interna en el bosque, poblado de hermosos ejemplares de roble y lleva hasta el collado de Monteá (568 m). Antes, en una revuelta a izquierdas, sale a la derecha el desvío señalizado a los árboles singulares, dos vetustos ejemplares de roble,...
Sencillo cerro paralelo al arroyo de San Vicentejo entre las localidades de Uzquiano e Imiruri. Desde Imiruri Deshacemos de nuevo el camino hacia Uzquiano por la carretera. Después de pasar el cementerio y entre dos fincas vemos a un cerrillo a mano derecha que por una difusa rodada nos lleva inexorablemente a la cima después de pasar por una torreta parece ser que en desuso. Un único árbol nos señalará el punto cumlminante. Accesos: Imiruri (15 min).
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en su extremo septentrional, separada del amplio y herboso Kakueta (1578 m) por el collado Kakueta (1335 m). Este collado divide aguas a cuatro barrancos : Amusko y Landalonga, cuya divisoria queda establecida por el cabezo de Barangaga (1368 m), Kakueta y Bidankoze/Vindángoz (Binies). Desde Izaba (T2) Desde Izaba (813 m) se llega a la cumbre siguiendo el GR-11, que asciende por los hayedos del pico Saitsederra (1410 m) para salir al collado Saitsederra o Txorimilo (1372 m), al S de la cumbre de Saitsederra (1410 m). Por terreno ahora despejado se camina a...
Desde el Km.25 de la CV-700 (Benissili)Desde el Km.25 de la CV-700, subida por senda marcada hasta el castillo de Benissili (843 m), que está vallado. De allí, una senda menos marcada nos lleva a lo alto de la sierra, a la derecha del Tossal de Xarpola (896 m), en cuya cima hay restos de un poblado íbero. Siguiendo hacia la izquierda el cordal se llega al Tossal de la Creu (908 m), con cruz en la segunda de sus cimas. La senda continua recorriendo los altos de la sierra hasta que el Penyal Gros (854 m), sin duda la cumbre más estupenda. La...
El Castell d'Aixa (607 m) culmina una importante sierra caliza que se extiende de NE a SW entre Pedreguer y Alcalalí, éste último enclavado en la Val de Pop. Los moriscos levantaron en su cima un importante castillo, del que se conserva un recinto cuadrangular que parece identificarse como un aljibe, así como numerosas piedras reutilizadas para construir los muros de los bancales que, ya muy deteriorados, trepan hasta la misma cima. El sendero PR-V 53 traza un largo e interesante recorrido circular, con inicio y final en la localidad de Pedreguer, que permite diversificar las posibles rutas de ascenso...
En el interior de la Sierra de Urbasa, atravesado por la ruta entre el camping de Bidoiza y el puerto de Lizarraga, encontramos el recóndito paraje de Lubierri. En él destaca su modelado kárstiko, donde sobresalen las grandes dolinas de Obats y Zulo Haundia, una cueva con dos entradas y típicas formaciones calizas en su techo, frondosos hayedos y monumentos megalíticos de la edad del bronce (2000-900 a.C) (dólmenes de Lubierri Mendebaleko y Lubierri Sortaleko). Además cuenta con una cumbre (1096 m), que si bien desde el punto de vista orográfico es bastante modesta, nos sirve como referente para poner...
Zaragoza
Desde Casa de la Vega Al vértice del Tinajón no sube nadie y eso se comprueba enseguida. Ausencia de caminos en la parte alta. Habrá que moverse de forma caótica entre las carrascas para ir sorteando las dificultades. Subiremos a la izquierda de un barranco que presenta un corte. Arriba encontraremos un caminillo de ganado que viene de unos corrales cercanos y que lleva al fondo del barranco por encima del salto. En la bajada improvisamos por una ladera cubierta de carrascas y sin senda. Bastante abajo tenemos que destrepar un murito algo incómodo para llegar al fondo del barranco. Por lo...
Araba Burgos
En esta modestísima cumbre se venera a San Formerio, patrón de las tierras treviñesas. Esta cumbre posee un relieve disimétrico con laderas meridionales empinadas frente a las suaves laderas septentrionales. De W. a E. las alturas reciben los nombres de peña Palacios (733 m), San Formerio (752 m), Alto del Gurugú (749m), prácticamente gemela a la anterior y que algunos mapas dan como ligeramente más elevada, y San Juan (732 m), encima de Muergas (602 m). San Formerio es una cima muy modesta que sin embargo despliega una importante panorámica debido a dos factores: Se sitúa en la confluencia de...
Siguiendo el metodo convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. En un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m),...entre otras, he decidido reseñar la 1ª, la 4ª...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...