Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
El peñascal de San Fausto es más conocido y frecuentado por los aficionados a la escalada deportiva. Su protegida orientación y la sencilla y corta aproximación son los principales factores que han contribuido al auge de esta escuela. Por otro lado la calidad de la roca caliza es excelente y el grado de dificultad moderado con la mayor parte de las vías acotadas entre el 5b y 6b, lo que la hace idónea para principiantes e iniciados. La cumbre más elevada de estas peñas, que asoman sobre el Valle de Allin hacia el sinuoso curso esmeralda del Urederra, es Lazkua...
La sierra de Loarre no parece muy espectacular desde las carreteras de la Hoya de Huesca, a excepción de la bonita Peña Gratal (1567 m), sin embargo ofrece algunas excursiones, más interesantes de lo que parecería, como este Pusilibro o Puchilibro (1597 m), que además es el punto más elevado de la sierra. La obligada visita al cercano castillo de Loarre, hace que la excursión familiar sea especialmente atractiva para todo tipo de públicos, si bien existen algunas rutas con algo más de interés montañero como la sorprendente, aunque corta, cresta W., que nos permitirá una sencilla ascensión en nuestro...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Bien visible desde la A-1, este espectacular pico es el más oriental de la llamada sierra de La Cabrera, un original cordal granítico de similar tipología a la famosa Pedriza del Manzanares, con la cual forma parte de la misma realidad geológica.Desde La Cabrera (F) En La Cabrera (1038 m), iniciamos la marcha frente al colegio "Pico de la Miel", por una calle que deja a la vista totalmente la cara S. de la montaña. Al término de la misma, tomamos un sendero que discurre por terreno arenoso entre jaras, bifurcándose enseguida junto a un gran bloque rocoso. El ramal...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m), en la parte central, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano).
El Alto del Campillo (1221 m), se sitúa en la parte septentrional del término municipal de Aldealpozo,...
Al pie de los cantiles orientales de Berbea (848 m), inmersa en el pinar de pino silvestre característico de las montañas de Valdegovía/Gaubea, se alza la desconocida e interesante cumbre de Penillas (735 m); en contraste con la suave pendiente de su ladera SW, su cima se desploma por el resto de flancos sobre el amplio valle regado por el Omecillo entre Villanañe y Espejo, frente a las oscuras moles cubiertas de encinas de Peña Grajera (832 m) y Olvedo (932 m). Aunque situado fuera del circo de montañas que cobija el recoleto pueblo de Barrio, la cumbre de Penillas...
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones: San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Se trata de una cumbre, bien diferenciada, desprendida hacia el Este desde la Sierra de Aranguren, de la que la separa el collado de la Muga de Unciti (704 m), y que sirve para prolongar las rutas a la sierra desde el valle de Izagaondoa, ascendiéndose normalmente desde Lizarraga (560 m), visitando así el robledal en que el está el monumento natural nº 35 del catálogo de Navarra.
Hace años, aunque no lo parezca, los vecinos del valle nos informan que la cima estaba despejada sin árboles, e incluso asomaba una peña rocosa panorámica en el extremo occidental. Entonces también...
Rocosa cumbre de la sierra de Otsa, con bella y gran panorámica. Esta sierra establece la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al W., e Irati, al E. El collado boscoso de Pausaran (1174 m) separa la cumbre de la espectacular cumbre de Pausaran (1278 m), cuya forma de sinclinal devastado por la erosión, le concede el aspecto de una fortaleza. Al SW del pico queda la pequeña cima de Itxalasun o Ermitaldea (1165 m), unida al Elke (1297 m) por el pequeño collado Elkezelai (1143 m). El mejor acceso al pico parte de Orotz-Betelu (615 m). Una pista asciende...