Mostrando 10 de 6993 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre situada en el sector occidental del cordal de las Cruces, al W de la Raicilla (627 m). Se halla en el sector nororiental de Los Arcos, al NE del núcleo urbano. En su parte N se encontraba Yániz, antiguo asentamiento del que se conservan las ruinas de San Vicente. Sus aportes hídricos los recibe el río Cardiel, afluente del Odrón, para posteriormente hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en pinos y cipreses de repoblación. Este sector del cordal salió ileso...
Vértice Jaime (915 m), es una cumbre desplazada hacia el N de la cuerda principal de la sierra de la Sarda. Sus flancos meridionales son tendidos, ocupados por campos de cultivo, circunstancia que hace que la cima sea poco vistosa. Las laderas septentrionales se ajustan mas al perfil típico de una montaña, son mas montaraces y estan drenadas por barrancos subsidiarios del río Regal, afluente del Aragón.
La cima se reconoce en el terreno por el hito de vértice geodésico que ubica. Se encuentra próxima del puerto de Cuatro Caminos, al NE. El topónimo último se basa en que en...
Cumbre situada al Este del Somo (902 m), encima de Padul/Paúl (662 m). En su loma oriental se encuentra la ermita de Santa Marina (824 m) que da nombre a esta elevación, cuya cumbre se halla mutilada por el paso de una línea eléctrica de Alta Tensión. En el puerto de la Tejera (754 m) tomamos la pista de tierra que se daba servicio a las explotaciones de Yeso que se hallaban al Este de la cima. Primero llegaremos al llano del Castro (808 m). Más arriba a la derecha sale una desviación marcada con cairn que lleva en pocos...
La sierra de Labia, entre los valles de Erroibar (Erro) y Artzibar (Artze) alcanza en sus estribaciones más septentrionales el puerto de Mezkiritz (922 m), donde se une con las estribaciones de la divisoria pirenaica, entre el pico Adi (1459 m) y el puerto de Ibañeta (1057 m). Al Este del citado puerto de Mezkiritz (922 m), por encima de la aldea de Auzperri / Espinal (871 m), encontramos el monte Berregu (1097 m), en un sector donde los grandes hayedos atlánticos se engarzan en singular batalla por el territorio con las espesuras de los grandes bojerrales.Los mapas antiguos y...
Desde Imiruri
Enseguida de pasar por la fuente del pueblo en el camino hacia Ochate se quiere apreciar un antiguo camino a la derecha (colocado un pequeño hito) que comunica con los campos altos por medio del collado entre las cumbres de San Juanico y El Cerrado. Una vez aquí solo nos resta girar a la derecha y por el borde de la finca acceder a la cima justo encima de pueblo.
Accesos: Imiruri: (20 min).
Cumbre secundaria que cierra la Sierra de los Santos por el E, alzándose justo sobre la aldea de El Hoyo.
Se da la paradoja de que, según algunos mapas, comparte denominación con otra montañita muy cercana situada al N de El Hoyo, la cual, a pesar de ser más baja (774 m), es la que posee los restos de un castillo de época árabe, llamado Viandar*.
Este Alto del Castillo del Hoyo (818 m) al que vamos a subir pudiera denominarse también Cerro de los Santos, si bien esta información no es del todo fiable*.
Iniciamos la ascensión en el alto del Portezuelo,...
El Castillo del Cid (969 m) da nombre a una fortaleza situada al SSW de la población guadalajareña de Jadraque, sobrenombre por el que también se conoce, rodeado en su flanco occidental por la sinuosa cuesta, perfilada en el trazado de la carretera CM-1003, que lleva el nombre de la localidad adyacente "Cuesta de Jadraque". El relieve, al tener una edificación de solera sobre su cumbre, ha supeditado el nombre orográfico al del destacado referente, circunstancia bastante común en estos casos.
La cima, por tener una fácil accesibilidad, la sitúo junto al muro N de la fortaleza. El punto de...
Con este nombre se conoce una montaña de La Sierra de La Demanda que posee cuatro cimas de cotas: Pancrudo Norte (ED50 30T 505882 4675793), Pancrudo Central I (2047 m), Pancrudo Central II (2039 m) y Pancrudo Sur (2062 m), de Norte a Sur. El collado Artaza (1830 m) separa el conjunto de Cabeza Parda (2106 m) y del macizo del monte San Lorenzo (2262 m).
Toponimia
Del latín "pandus", curvado o torcido y "crūdu", o sea crudo en el sentido de duro, fatigoso, difícil, por ser un terreno de fragoso tránsito o climatología intempestiva.
Desde ValvaneraEl nombre de Valvanera...
Desde el punto de vista geomorfológico, uno de los elementos más característicos del Ebro a su paso por La Rioja son los meandros. A partir del brusco encajonamiento del río en las angosturas de las Conchas de Haro, entre los espectaculares riscos de Buradón y de Bilibio, el Ebro penetra en tierras riojanas y se abre paso con cierta dificultad entre las areniscas y margas que componen el terreno; su curso sinuoso serpentea con pronunciados meandros que, en ocasiones, se encajan al pie de elevados taludes, creando un paisaje ciertamente singular.
La excavación paciente del agua, modelando durante millones de...
Cumbre cercana a Santo Domingo de la Calzada (635 m) que forma parte de los que podríamos denominar Montes de Ayago, muy cerca del límite con Burgos.Santo Domingo de la Calzada está unida íntimamente con el camino de Santiago por lo que ha sido y es tierra de paso para los peregrinos. Se cuenta que una familia alemana que caminaba hacia Compostela detuvosé en Santo Domingo y se alojaron en un mesón donde la moza de la casa sintió una fuerte atracción por el hijo de la familia y se lo hizo saber. Pero el joven resistió los avances de...