Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Este modesto monte es fácilmente accesible desde el Pla de Beret (1860 m). La moderada pendiente lo hace asequible en cualquier época del año. En ausencia de nieve deberemos improvisar el camino, ya que esta sierra está cubierta de pastizales, matorral bajo y no existe ningún camino que alcance la cumbre. Accesos: Parking de Pla de Beret (1h 50 min).
Cumbre sin mayor dificultad, situada en la cuerda escurialense. Desde su cumbre se puede disfrutar de unas preciosas vistas. Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto del León y el pico de Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. Durante la guerra civil fue escenario de batallas por el control de Alto del León, como atestiguan varios bunker que podemos encontrar en la zona. Accesos Desde el collado de la Cierva (30 min): un sendero bien marcado nos lleva entre pinos jóvenes a la pradera que rodea la...
Modesta cumbre situada en las estribaciones occidentales de la sierra del Almuerzo. Hace de divisoria de aguas entre el río Merdancho y su afluente el Chavalindo. Las vistas desde la cima son nulas, debemos desplazarnos algunos metros para tener panorámicas del paisaje. Su importancia radica en que está considerada como un sitio histórico. Aquí tuvo el general romano Escipión Emiliano su campamento base para el asedio y posterior conquista, en el año 133 a.C., de la ciudad de Numancia. Próximas a su cima hay 8 columnas de fábrica moderna que marcan el lugar y se divisan desde la muela numantina....
Desde  L' Ametlla del Montsec Desde  L' Ametlla del Montsec (543 m), sin necesidad de entrar en la población, rodearla y tomar (N) la pista señalizada de Lo Tossal. En una curva tomar otro camino (N) que deja a la izquierda un alargado pabellón y luego conduce a Casa Camperol (644 m). Seguir la marcha hacia la sierra para tomar la senda del Barranc de Canaril. Arriba se cruza una amplia pista (1123 m), por la que se sigue 100 metros hacia la izquierda, para continuar por el sendero a la derecha (N) que sube al Pas de l' Osca...
El Tufarro de  Zarikieta (842 m) es la cumbre mas destacada de un cordal (NNW-SSE) que se desprende de un cordal secundario de la Sierra de Zarikieta. El cual esta delimitado por el barranco del Pinar en su parte occidental y el de Zarikieta por la oriental, ambos cauces son afluentes de la regata de Sastoia. El cerro se encuentra dentro del término de Zarikieta, lugar integrado en el municipio Valle de Lónguida, aunque geográficamente es un relieve de la cuenca alta de la regata de Sastoia, cuyo territorio pertenece mayoritariamente al municipio de Urraúl Alto. El Cerro tiene forma...
Comenzamos en la pequeña aldea de Yetas de Arriba (1100m) hacia el oeste y luego noroeste intentando dar con el GR 68, al cual llegamos después de andar un rato. El GR, remonta un arroyo con poca o ninguna agua, hasta la zona de las Talas (1450m) donde abandona la pista que traíamos en dirección norte en busca de un collado cercano. El GR se pierde, o lo perdemos pues dejamos de ver las marca ni n ningún sendero. Llegamos al collado orientándonos con GPS y siguiendo la vaguada que nos deja en el collado (1489m) A partir de aquí...
Pequeña cota a modo de escalón en la ladera Suroeste de Las Vacas, perteneciente al cordal de Idubatza. Situada en el municipio alavés de Araia, su cima ofrece buenas vistas sobre Artziniega, Sierra Salbada, Ordunte al Oeste, etc.. DESDE URETA-LLANTENO: Iniciamos el ascenso pasando sobre el rio Herrerías, para girar a la izquierda una vez rebasado el puente. Entonces vemos un cruce, que seguimos a la derecha, y por una pista tipo cortafuegos y en gran pendiente, asciende entre la loma de Cogota y la de Torrejón. Al final de la recta que hace la pista, giramos  a la izquierda,...
Peña Cantoral (1792 m) es la avanzadilla a levante de Peña Horacada (1818 m), en la que termina (o empieza) por el E el cordal de la Sierra de la Peña. A pesar de su modestia, adquiere cierta personalidad porque llega a eclipsar totalmente a su vecina Peña Horacadada, desde determinados puntos del piedemonte, dando la sensación de que la prominencia redondeada de su cima, que remata la empinada ladera caliza oriental, sea la cota más elevada del sector. Su vertiente septentrional da cobijo al hayedo donde sobrevive una de las más importantes manchas de Tejo (Taxus baccata) de la...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea. El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Discreta elevación rocosa situada sobre los llanos de La Estiva. A pesar de su escasa altitud y prominencia, desde su cima se obtiene una exquisita panorámica del macizo de Monte Perdido y el circo de Pineta. Desde Pineta (T2) Partimos desde la pradera de Pineta (1295 m) y nos dirigimos por la senda de las cascadas de La Larri. Tras superar los más de 500 escalones que hay en la ruta (esto se puede evitar ascendiendo por la senda GR-11 que parte tras la ermita de Pineta) y observar las cascadas, la senda nos deposita en la pista que sin...