9260-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados. La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S. La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
En la pista que va desde Antoñana hasta Sabando, a la altura del Molino de Oteo sale una pista a la derecha que se dirige a Oteo. Caminaremos e iremos dejando a nuestra izquierda la sierra donde se ubica Peña Rabita. Después de un tramo de subida, tomaremos un cruce a la izquierda y seguiremos la senda hasta llegar a una especie de portillo. Allí mismo veremos un pequeño sendero a la izquierda que se interna en el bosque y en breve llegaremos hasta el cortado de Peña Rabita.
El Vízcares (1423 m) es la culminación de la Sierra de Aves, sierra que se levanta entre los conceyus de Piloña y Ponga, dos de los más bellos de Asturias sin ningún lugar a dudas. Es una montaña muy popular que da nombre, incluso, a un club de montaña local. Varias son las vías de ascensión. La que aquí se describe es una de las más directas y duras: la de la Vallina Luiña. Para ello, llegaremos hasta el área recreativa de la Pesanca, unos kilómetros más arriba de Espinareo, poco después de pasar Riofabar. Una pista de tierra se...
Peña de planta circular, con vertientes verticales por todos sus costados y cuya zona somital presenta una leve caída hacia al E. Llama poderosamente la atención cuando nos acercamos a la aldea de Tudanca por la carretera y contemplamos esta columna rocosa, que obliga al Ebro ha efectuar un marcado meandro, en cuya parte exterior se asienta Tudanca. Según algunos estudiosos del tema pudo albergar un castro prerromano en su cima. La senda de acceso a la cima se revela tan audaz como insospechada. Desde las casas de Tudanca seguiremos el Ebro aguas abajo con objeto de cruzarlo por la...
La Montaña de Juan Tello (555m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. La Montaña de Juan Tello tiene forma casi circular en planta y unas dimensiones aproximadas de 425 x 300 m y carece de cráter. Aparece más erosionado que otros volcanes de la zona y con mayor grado de oxidación y encalichamiento de sus piroplastos. El topónimo Juan Tello viene del antiguo Regidor del Cabildo de Gran Canaria...
Cumbre más alta de toda la Sierra del Jobo y de todo el Arco Calizo Central. Altiva y agreste, requiere un considerable esfuerzo para alcanzar su rocosa cumbre.  Subimos desde la Ermita de la Virgen del Rosario, (800m) aunque se puede entrar con el coche por una pista en buen estado hasta el Hondonero. Nosotros íbamos en minibus y nos quedamos en la Ermita. Los primero kilómetros son por pista hasta el Mirador Alto del Hondonero, a partir de ahí la pista se convierte en sendero y sube al Collado de Derrumbaero, por una senda escueta y muy empinada, resbaladiza...
Araba Burgos
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m). Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
Cumbre que se eleva sobre el despoblado de Oliván (868 m), en el alto Valle del Jubera. La comarca recibe también la denominación de Las Alpujarras. Se trata de una cima modesta, pero suficientemente individualizada, emplazada en una estribación de Sierra la Hez. De los siete valles que surcan La Rioja en busca del Ebro, el del Jubera es el que cuenta con menor número de habitantes. De hecho, en el entorno de la cumbre son numerosas las aldeas abandonadas. Posiblemente se trate del valle más desconocido de la Comunidad y, dicho sea de paso, injustamente olvidado. El despoblado de...
Gipuzkoa
Intrascendente relieve del valle de Araotz, al NW de Añabarra, del que le separa el collado de Aldazkorta. De Maular, ubicado más al NW, le separa el arroyo Mariuntz y el collado de Neskenegi ("Neskian egixe"), nombre derivado de la tradicional creencia, bien fuese realidad o ficción, que una niña fue allí devorada por los lobos atravesando un día de nieve la ruta entre los caseríos Lurgorrieta y Gernieta. Por la misma cima de Tantaia pasa un importante tendido eléctrico que enlaza la meseta, desde el valle de Tobalina, en el norte de Burgos, con la subestación eléctrica de Santa...
Al punto más alto del macizo le dio la estocada el avance de la cantera que tiene en sus laderas y le puso la puntilla la edición del nuevo Catálogo de Centenarios de Euskal Herria. La citada publicación sustituyó esta cumbre de su listado por la de Santiagozar (392 m) que, aunque es ciertamente más alta, no forma parte del mismo cordal. Los montañeros también tuvieron que cambiar su objetivo, pero eligieron el extremo oriental del mismo cordal para reubicar el buzón y la placa homenaje a Iñaki Preguntegi que con anterioridad lucieron en Apario, sin importarles que esta cota...