5480-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Tercer componente de la trilogía, Jaido (1797 m), Jano (1825 m), La Muga, que conforman esta entretenida Sierra de los Villares. El itinerario más sencillo parece partir de Argovejo y aunque transcurre en su parte inicial por pista, el sendero que la completa se ve invadido por el piorno o escobas, haciendo a veces dificultoso abrirse paso entre ellas. Únicamente el tramo final es de piedra y se hace sin problemas.Desde ArgovejoSeguir la pista que sale del pueblo en dirección NW y que se abre camino entre los molestos pero inofensivos piornos. Dejaremos un primer cruce que sale a mano...
El pico Runción (1786 m) es la altura culminante de un pequeño macizo montañoso que se extiende entre los términos de Puebla de Lillo, Isoba y Cofiñal, y que los mapas del IGN denominan como sierra de las Porracas; la redondeada loma de Los Niales (1726 m) y el Pico la Granda (1657 m) completan la trilogía de cumbres que componen el macizo y que se pueden visitar, por terreno incómodo en el caso de esta última, en una única excursión.
A pesar de su altitud relativamente modesta, su situación aislada convierte a la solitaria cima de Runción en un...
Con el nombre de Gourzy se ha venido haciendo referencia durante largos años a una de las masas forestales más destacadas del Vallée d' Ossau. Se trata de una fachada boscosa de mil metros de desnivel que arranca en los llanos de Laruns/Laruntz (511 m) sometida a los vientos atlánticos. El hayedo y los abetos han creado una destacable foresta al amparo de las grandes alturas del macizo calcáreo de Eaux-Bonnes, que aún se alzan vertiginosas otros mil metros por encima del confines del arbolado. En entorno de Gourzy ha sido poco alterado en las últimas décadas. Únicamente un par...
La Peña de la Viuda (482 m) en una cresta de rocas, que es la continuación de la Peña del Postillón (474 m) y que ha obligado al río Jalón que viene desde Medinaceli en tierras sorianas, a rodear esta muralla que se ha encontrado, dando una gran curva y dejando unas altas paredes de roca perfectas para la escalada. En estas paredes se pueden ver docenas de vías de escalar a lo largo del sendero que recorre el bosque entre el Jalón y la pared de roca.En la zona de la cresta tenemos dos cimas de la misma altura, pero...
El Raurell (241 m) es una modesta cota de la Serra Pedregosa que, por su posición desgajada a levante del eje principal de la sierra, se presta a mirar y a ser mirada. Vista desde el fondo del Barranc del Lleó (E), se disfraza incluso de montaña importante; en cualquier caso, no deja de ser una referencia en el paisaje del Vendrell. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca debió de considerarlo así cuando decidió distinguir su cima levantando sobre ella en 2014 una aparatosa veleta provista de caja de firmas.
Desde El Vendrell
La ruta más directa al Raurell se desarrolla...
Cabezo bardenero de fisonomía alargada, con dos cotas cimeras; la principal ubicada al norte y otra secundaria en su parte central. La litología del relieve es de areniscas y arcillas, presentando las típicas pedreras o canteras originadas por efecto de la erosión diferencial. El relieve presenta una cara oriental menos erosionada y mas colonizada por la vegetación y otra occidental mas expuesta a los agentes erosivos. La red hídrica que drena al relieve se compone de una sucesión de barrancos; los de la Majada de Sánchez y Peñarrostro, recibiran la escorrentía, que a través de la cadena Bodegas/Grande/Limas la harán...
La sierra de Enmedio está situada entre la sierra de Camarolos y las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y, junto con otras sierras como la del Torcal, divide a la provincia de Málaga en dos mitades, N y S. Este conjunto de sierras es responsable de que la mitad S disfrute de un clima benigno, al protegerle de las invasiones invernales de aire frío. Entre ellas nace el río Guadalmedina, que desemboca en la ciudad de Málaga y constituyen el límite NW de la comarca de la Axarquía.La sierra de Camarolos, compuesta a su vez por un par de...
También conocido con el nombre de Punta Roya, el pico de Barrosa se presenta como la máxima altitud de la sierra Pelada. Este corto cordal cierra por el norte el bello circo de Barrosa, mientras por el sur da forma al pequeño y encajonado circo de Pinara, dentro del cual se encuentra el pequeño ibón de Pinara. Bajo la cumbre, sobre los prados de Barrosa, nace el río Barrosa dando forma al corto valle del mismo nombre y culminado por el circo de Barrosa, un capricho de la naturaleza de desbordante belleza culminado por las altivas cumbres de Robiñera y...
La Sierra de Pela establece a lo largo de 25 km la divisoria hidrográfica entre los ríos Duero y Tajo, y actúa además como frontera natural entre Soria (Castilla y León) y Guadalajara (Castilla-La Mancha), llegando a tocar en su extremo más occidental, el Pico de Grado (1517 m), tierras segovianas.
En la actualidad, el eje central de la sierra, que se prolonga de E a W, está ocupado por una interminable hilera (más de 15 km) de aerogeneradores, que la convierten en una inmensa central eléctrica, con una potencia instalada de casi 100 MW en sus cinco parques eólicos (Grado,...
Cima NE del monte Esparatz (1022 m), que es un complemento a su ascensión. Sus 26 m de prominencia no son ni muchos ni pocos, porque siempre es subjetiva la interpretación de que valor considerar como límite, más bien son una excusa más para considerarla independiente, y aprovechar para volver a ascender a la cima principal. En época de restricciones de movilidad, como la pandemia de COVID-19, en la que quizás nos aburramos visitando los mismos montes, es interesante aportar alguna mínima novedad que nos anime a recuperar montañas conocidas de nuestro entorno.Las laderas N y E se denominan Lakubarga,...