5472-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
La cota más occidental de la sierra de Alaitz no deja de ser la cumbre NW de la Peña del Abrigo (915 m), ya que les separa un pequeño collado (791 m). A pesar de todo es un monte que tiene interés por múltiples razones, especialmente su elevada posición, y buenas vistas sobre la Foz de Peñartea, que separa a la Peña del Abrigo del resto de la sierra hacia el E. No menos importante es su preciosa estampa de monolitos y paredes calcáreas sobre la foz formando una garganta, con otra cota de 779 metros desprendida hacia el NE,...
También suele aparecer designada como Puntal de la Laguna Larga, topónimo que, en ocasiones, recae sobre una pequeña cota más al E. (3153 m)(ED50 30S 470740 4101424). Discreta cumbre que se encuentra en el nudo de crestas entre los Crestones del Río Seco y el Puntal de la Caldera (3219 m). Algunas veces se ha considerado como el octavo de los crestones del Río Seco, un grupo de pequeñas cotas rocosas situadas al W. sobre el barranco del Río Seco, pero el hecho de que esté bastante más distante, e individualizado, hace que se le haya otorgado una denominación aparte....
Entre las comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià se desarrolla en dirección NE-SW una prolongada cadena montañosa dividida en varios sectores que reciben diversas denominaciones: Els Plans, Serra del Rontonar, Serra del Carrascal o Carrasqueta y Serra Cuartel o Quarter, con el importante apéndice de la Penya Mitjorn (1226 m). La única vía de comunicación accesible al tráfico rodado entre ambas vertientes a través de la sierra es la carretera CV-800, que salva el obstáculo orográfico por el Port de la Carrasqueta (1025 m); la cota más elevada del sistema a poniente de este transitado puerto de montaña se alza en...
Peñalcázar (1214 m) es una estructura orográfica con fisonomía de muela o pequeña meseta. Presenta unas escarpadas paredes calizas en la mayor parte de su contorno perimetral, a excepción de un pequeño tramo al SW que se halla amurallado. contaba con dos accesos; uno al W (puerta de la Quiñonería/Almazul) y otro al SW (puerta de La Alameda). Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la sierra del Costanazo (1297 m). Por su collado septentrional (1159 m), que lo separa del Talayón (1196 m), pasa el carreteril que contacta la carretera SO-350 y la SO-P-3005, entre Almazul y la Quiñonería...
Relieve destacado a N del núcleo urbano de Subiza ( población integrada en el municipio de Galar). Su aspecto es el de un promontorio, bastante individualizado, conectado con las estribaciones orientales de la Sierra del Perdón. Visto en la distancia, tanto desde el S como desde el NE, asemeja un pie sobre la base oriental dela estructura orográfica citada. Su litología es de rocas areniscas y margas. El cerro fue solar de un castro de la Edad del Hierro, denominado San Cristóbal / Costobaro en el libro de Javier Armendáriz, apreciándose en su estructura orográfica pero sin vestigios materiales en...
Discreta cima perteneciente al sector norte de Unbe. Está ubicada en el municipio de Barrika. No merece la pena llegar a ella desde el punto más cercano al que se puede acceder en coche, el barrio de Kurtziomendi. Es mucho más motivador hacer una travesía desde Plentzia hasta la playa de Atxabiribil (Sopelana) y unir en una misma salida las cotas de Isertegi (82 m), Bustintza (82 m), Kurtzio (141 m), Kukullumendi (82 m) e incluso la oculta Txurruapunta (88), la primera de todas. Se puede combinar el uso de coche y el transporte público, o utilizar únicamente este último.Desde...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
Sobre Nieva de Cameros (998 m) se eleva esta airosa peña caliza rematada por las ruinas de una fortificación, que recibe el nombre de Castillo de Nieva o de los Moros. Se trata de una construcción de finales de siglo XV de planta rectangular levantada con piedra de sillería, sillarejo y mampostería.Un dicho popular cuenta como: “el castillo de Nieva se está cayendo y cuatro ratones lo están sosteniendo”. El dicho alude a una leyenda que relata como los roedores impidieron el derribo de la fortaleza tras un ataque. Bajo la cumbre existen diversas cavidades de pequeño desarrollo. En una...
El Murón (1171 m) es el punto mas elevado de un amplio páramo, enclavada en la zona S de la provincia de Soria, conocida como Sierra de la Mata. Se sitúa en el extremo N del flanco oriental de esta estructura, en la punta S hay otra cima secundaria "Torre Murón""WGS84 30T 553964 4565828" donde se aprecian los restos de una posible atalaya. El espacio tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde predomina la carrasca en las solanas y zonas llanas y el quejigo en las umbrías.
La cima se identifica por ubicar un pilar geodésico de unos...
Cumbre intermedia entre Galdampio (1210 m), al W., y Peña la Maya (1321 m), al E. El pico aparece reflejado en el mapa de Coello del s.XIX como "Castrocuño". De hecho es la única cumbre que aparece reflejada bajo el rótulo de "Montes Obarenes".Desde Miraveche (T2)Desde Miraveche (800 m) una pista se encamina a la vertiente S. de Galdampio (1210 m), donde se divide en dos (940 m). El ramal de la derecha conduce al portillo de las Naves (1051 m), pero un poco antes de llegar a él, podremos tomar a la derecha la divisoria del contrafuerte que finaliza...