5466-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado.
Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
El Balcón de Pilatos (466 m), situado al S. de la Bardena Blanca, marca el límite occidental de la Reserva Natural Rincón del Bú, que ocupa 460 hectáreas de barrancos, cabezos, planas y cortados de formas sorprendentes. No existen masas arbóreas y la vegetación es característica de los lugares áridos, dominando los sisallares, ontinares, lastonares, romerales y tomillares con algunos ejemplares sueltos de tamarices y plantas adaptadas a medios salinos. El los acantilados rocosos tienen cobijo aves esteparias y rapaces como el águila real, el alimoche y el búho real (Bú) que da nombre a la reserva. Desde el Km....
La Muela de Utiel (1505 m) es una extensa plataforma amesetada (alrededor de 3000 ha), cubierta de pinares, que se alza entre los cauces del Tajo y de su afluente el Cabrillas, dentro de los límites del Parque Natural del Alto Tajo. Constituye una importante zona kárstica (Karst de la Muela de Utiel y Hoz Seca), donde se registran la cavidad de más desarrollo de la provincia de Guadalajara (Cueva del Tornero, alrededor de 20 km de galerías) y una de las más profundas (Sima del Bochorno, -149 m).
En los bordes de esta amplia extensión de relieve achatado y...
Esta alargada loma al S. de Los Arcos/Urantzi (463 m) domina una amplia extensión de llanuras y mesetas cultivadas entre Los Arcos, Lazagurria y Sesma. Siendo una zona de dedicación agrícola existe una densa red de pistas que enlazan las parcelas. Por tanto, es un terreno propicio para hacer uso de la bicicleta como medio de desplazamiento.
Aunque la señal geodésica tiene la denominación de Valdelaguardia, era evidente que designaba al valle y no la cima, que entre los locales parece que se denomina Peñablanca, lo que ha reconocido como nombre oficial el SITNA y el IGN desde el año...
Desde la Cueta Salimos (1450 m) en dirección (NE) a la Pradera de Cebolledo (1600 m)(0,45), para elevarnos (N) a la Horcada de la Paredina (1733 m) (1,15) y siguiendo la cresta (E) alcanzar la Peña (2027 m) y la contigua Mortera (2018 m)(2,00), atalaya sobre el Lago del Valle. De vuelta podemos descender la ladera meridional hasta las inmediaciones de la Collada la Mortera, bajando de nuevo a la Pradera de Cebolledo para regresar a la Cueta (1450 m) (3,30).Por el Valle de Lago Partimos (1300 m) por la pista (ESE), tomando posteriormente el ramal que cruza el río...
Al S. de Mezkiritz se encuentran las primeras estribaciones norteñas de la sierra de Labia, antes de elevarse en las imponente peñas de Aintzioa (1218 m) y Larrogain (1279 m). De estos boscosos montes iniciales el más prominente es Larreburu (1067 m), el cabezo (buru) del pastizal (larre), que como su nombre indica no es muy espectacular. Más al S. la sierra va perdiendo altura en Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) y las discretas cumbres de Otaberaz (964 m), Oianbizkar / Oiarburueta (949 m) y el Alto de las Saleras (944 m), antes del altiplano de Lusarreta...
Con el nombre de Gourzy se ha venido haciendo referencia durante largos años a una de las masas forestales más destacadas del Vallée d' Ossau. Se trata de una fachada boscosa de mil metros de desnivel que arranca en los llanos de Laruns/Laruntz (511 m) sometida a los vientos atlánticos. El hayedo y los abetos han creado una destacable foresta al amparo de las grandes alturas del macizo calcáreo de Eaux-Bonnes, que aún se alzan vertiginosas otros mil metros por encima del confines del arbolado. En entorno de Gourzy ha sido poco alterado en las últimas décadas. Únicamente un par...
Desprendiéndose del cordal de Ganeroitz (561 m) hacia el S asoma la pequeña punta de Akatza (377 m) que por su privilegiada posición y a pesar de su poca altitud ejerce de privilegiado balcón sobre el río Kadagua, las localidades de Alonsotegi (42 m) y Zaramillo (50 m), además de disfrutar de buenas vistas sobre el macizo de Ganekogorta o el imponente Eretza (887 m). Desde Alonsotegi (42 m) y en el barrio de Irauregi tomamos el GR-281 que nos acercará al barrio de Zamundi y la ermita de Santa Quiteria. En este punto continuamos por el GR-281 hasta enlazar...
Desde Domaikia
Pasando junto a la fuente y el lavadero del pueblo, tomamos el camino que conduce a la ermita de Nuestra Señora de Oro. Al llegar al cementerio, seguimos el camino en ascenso durante unos 300 metros, hasta que encontramos una puerta metálica a nuestra derecha. Tras cruzarla, bastará con un par de minutos para alcanzar la arbolada y discreta cima.
Accesos: Domaikia (15 min).
Cumbre de los montes de Vitoria poco frecuentada pero ideal para el verano por el hayedo que cubre toda la zona N de dichos montes.Desde Monasterioguren
Al final del pueblo, aparcamiento, pasar la valla, comienzo de la pista que se dirige hacia la Colada de peña Betoño, caserio Ulibarrigutxi,... A los quice minutos, por la derecha la senda que viene de Mendiola (0,20). derecha, pista hacia la Colada, otra entrada a derecha que se une más arriba a la anterior, en la tercera, coger esta, hacia la derecha comienzo de pista herbosa que nos acerca poco a poco, siguiendo el...