5307-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro de aspecto modesto situado al SW de Otsondoa (571 m) y al NW del Alto de la Lobera (578 m), ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo, enviándolos al río Arga a través del barranco Saragorria/Sausañe. En la parte oriental del relieve encontramos una zona de comportas del Canal de Navarra, previas a la boca de un túnel, que nos servirán de referente en el acceso. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en cobertura vegetal encontramos masas montaraces (chaparras, enebros, coscojas, aulagas,....),...
Cumbre al S. de Espinosa de los Monteros (762 m), con la que se inicia una sierra que delimita por el N. el valle de Sotoscueva. Espinosa de los Monteros, no obstante, no pertenece a la merindad de Sotoscueva sino que forma municipio propio entre esta merindad y la de Montija. La cima recibe el nombre de una aldea (730 m) que se halla al S. del mencionado pico, coronado por una antena de televisión. Del portillo de Bedón (949 m) hacia el W. tenemos otra peña llamada Picón (1051 m) de interesante ascensión. Ambas cimas gozan de una gran...
Sobre la población de Arnedillo (685 m) y formando parte de la sierra de Peñalmonte, encontramos la cumbre de la Cruz de Encineta (1104 m), sobre la orilla derecha del río Cidacos. Aunque la cima tradicional es la que tiene el vértice geodésico y el buzón montañero (1098 m, WGS84 563090 4672331), el verdadero punto más elevado de la montaña lo constituye la cima SE (1104 m), mucho menos conocida y ascendida.
Desde ArnedilloDesde Arnedillo (685 m) ganamos altura en dirección al Sagrado Corazón (777 m) que domina el pueblo, para lo cual se cruza el puente y se accede al extremo...
La Machota Alta, de 1461 m, es más aburrida de subir para el montañero que su hermana menor la Machota Baja, de 1404 m. Esta última, además, tiene un llamativo vértice geodésico de color rojo, que le confiere cierto carácter de importancia. No obstante, muy cerca del punto más alto de la Machota Alta, en su ladera N, existe una peña — conocida como el Pico del Fraile— que es quien acapara todo el protagonismo.Desde San Lorenzo del EscorialSe puede echar a andar desde el mismo Monasterio, siguiendo luego por el paseo de Carlos III para acceder a La Herrería,...
Desde Jerés del Marquesado Desde Jerés del Marquesado (1200 m) tomamos la pista que tras unos 11 Km. de recorrido nos sitúa en el refugio Postero Alto (1900 m) ubicado sobre la Loma de Enmedio, que nos va a guiar hacia el Puerto de Trevélez (2799 m). Frente al refugio arranca una pista-cortafuegos, que poco más arriba (1995 m) deja a mano derecha un desvió que se aproxima al barranco Alhorí. Continuamos por un pequeño sendero remontando de frente la loma, de pendiente regular y monótona. Tras dejar unas rocas a mano derecha, seguimos ganando altura, desviándonos poco a poco...
Cerro aislado, situado en las estribaciones nororientales del cordal del Txutxo (930 m), que a su vez forma parte de la sierra de Ujué/Uxue. Se ubica en el sector noroccidental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu, elevándose sobre el margen derecho del barranco Induxi o Riacho, el cual es un afluente de la vertiente derecha del río Aragón.
Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas. Presenta una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillos y aulagas) con algunas matas de carrascas, bojes y enebros aisladas. La cima se sitúa sobre una acumulación de piedras, que bien podrían ser los...
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. La peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1029 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante. El topónimo también se repite en otra peña (714 m) situada mucho más abajo, junto a la carretera, por lo que pudieran haber formado parte del mismo entramado defensivo de vigilancia del paso.
Desde Aranzgozki por...
Sobre Nieva de Cameros (998 m) se eleva esta airosa peña caliza rematada por las ruinas de una fortificación, que recibe el nombre de Castillo de Nieva o de los Moros. Se trata de una construcción de finales de siglo XV de planta rectangular levantada con piedra de sillería, sillarejo y mampostería.Un dicho popular cuenta como: “el castillo de Nieva se está cayendo y cuatro ratones lo están sosteniendo”. El dicho alude a una leyenda que relata como los roedores impidieron el derribo de la fortaleza tras un ataque. Bajo la cumbre existen diversas cavidades de pequeño desarrollo. En una...
Forma parte de un grupo de tres cerros aislados que se encuentran en las estribaciones orientales de los Montes del Cierzo, dentro de la cuenca hidrográfica del río Queiles. Administrativamente se hallan en la parte occidental del término municipal de Tudela. Se encuentran entre el paraje del Culebrete, término que tomamos para denominarlos, donde se ubica la planta de residuos de nombre homónimo. Su parte septentrional se conoce como Majada de Vacas, que contaba con un corral para estabular este tipo de ganado. Son estructuras residuales de una antigua terraza fluvial, con un componente litológico sedimentario (cascajos, mas resistentes a...
La loma de Lengarria es un cordal secundario (NW-SE) de la sierra de Belate, cuyo extremo noroccidental es el collado de Zamarrena o Erlain, enclavado en la horquilla que forman la regatas de Leurtza y Anizpe. En ella encontramos tres cumbres a destacar; Arlengo Harria (978 m), cima principal de la loma, situada en la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, ubicada en la parte noroccidental de la estructura orográfica, Pariarte (973 m), sería una cumbre satélite respecto a la anterior, situada al NE de ella, y Anizpe/Leurtza (816 m), un modesto cerro que se encuentra en el sector septentrional de...