5465-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro de aspecto redondeado situado al noroeste del término municipal de la Riba de Escalote. Se halla ubicado entre dos vallecillos, vertebrados por los arroyos de la Calera y el del Monte Bajero, afluentes ambos del río Escalote. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral ralo; tomillos, aliagas, espliegos con algunos ejemplares de carrasca aislados. Su nombres se podría deber a que se se sitúa en las estribaciones del monte de carrasca, conocido como Bajero o de las Liebres, y es algo mas elevado que el resto del terreno. El...
Alto situado a la parte noroccidental de Esparza, población integrada en la Cendea de Galar. El aspecto que nos ofrece el relieve en la actualidad es el de una colina redondeada, de líneas suaves, ocupada por un campo de cultivo. El topónimo se basa en la existencia de una antigua ermita en la zona, dedicada a Santa Engracia, de la cual no se aprecian restos actualmente. En el sector oriental del relieve, donde actualmente se asienta la parte alta del pueblo de esparza, hubo un castro de la edad del Hierro, el cual es tratado en el libro de Aldeas...
Esta altiva montaña ofrece una perspectiva sensacional de la vertiente meridional del Macizo de la Maladeta. Primera ascensión en 1864 por Barrau, Packe y Barnes. Toponimia Aúna las palabras Valle e Hiberna, del latín Hibernare. Indicar que hibernar e invernar son dos cosas diferentes. La primera se refiere al estado de letargo que algunos mamíferos utilizan para superar el invierno, mientras que el segundo es pasar el invierno en algún lugar. Por ejemplo, la marmota hiberna y los ganados invernan estabulados en la aldea. A este último concepto es al que responde la palabra Hibernare. Las tropas romanas, inactivas durante los meses invierno, se mantenían en sus...
Es la cumbre más septentrional de la sierra de Arkamu, en el lugar donde se funde con Santiagomendi y el nacedero de la fuente de Santiago. Este lugar es una de las fuentes que dan origen al río Nervión/Nerbioi, si bien posee un nacedero más elevado en Ureta, en la ladera SE de Ramalejo (1004 m). Esta cumbre es una elevación plana y despejada de escaso aliciente por sí mismo aunque cuya ascensión es combinable con la visita al "Nacimiento del Nervión" y a otros puntos de interés sobre la misma zona. Resulta difícil determinar el punto más elevado, que...
En el extremo W. de la pequeña sierra que separa Valdegovía del valle de Losa, en el límite entre Araba y Burgos encontramos una elevación sumamente plana que no da, para nada, sensación de cumbre. Más bien es un gran prado donde a menudo sestea el ganado. La cumbre pasaría desapercibida de no ser por ostentar un vértice geodésico. Muy cerca se encuentra una poza donde abrevan los rebaños, lo justifica el nombre, al menos, actual de la cima. Aunque no lo parezca el punto más elevado se sitúa efectivamente donde se sitúa la señal geodésica. Se puede deambular por...
Cumbre de los Montes de Vitoria al sur del Cuervo (1000 m) y que comparte parte del ascenso con el cercano Cuadrado (San Bartolomé).Inicio Puerto Zaldiaran Al inicio del Puerto de Zaldiaran hay un aparcamiento para coches a la entrada de la pista hacia el camino Buesa. La pista nos lleva sin pérdida hacia el Caserío Apodaka, dejando a la izquierda el desvío que va al caserío Buesa. Hay una puerta abierta con señal de terreno privado y con la cumbre siempre a mano izquierda.Al llegar a la primera edificación la pista gira a izquierda y seguimos por ella hasta casi...
Esta cumbre es la inmediatamente situada al SW del Tozal del Cartujo (3151 m). Pese a formar parte orográfica conexa de esta última cumbre, se designa como Tajos Altos Oriental (3119 m) al haberse aplicado en algunos mapas el topónimo "Tajos Altos" a la zona donde se ubica. Hoy en día este término parece ubicarse, más bien, al entorno de la cota (3004 m). Las rutas que se dirigen al cercano Tozal del Cartujo (3151 m) permiten, asimismo, coronar esta cima. De la cumbre de los Tajos Altos Oriental (3119 m) se desprende una ladera en dirección N. que enlaza,...
Málaga
La Sierra de Mijas se alza en componente E-W separando la Costa del Sol del Valle del Guadalhorce. Su aislamiento respecto a otras cadenas montañosas y su destacado relieve la convierten en un privilegiado balcón natural desde el que se pueden contemplar lugares tan alejados como la Serranía de Ronda, las blancas cumbres de Sierra Nevada, una amplia extensión del litoral gaditano y malagueño o incluso las costas africanas. Su punto más elevado es el Pico Mijas (1150 m), conocido popularmente como “La Bola” debido a la instalación de un radar meteorológico, de forma esférica, en su cumbre.Desde Mijas, por...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m). En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Alargada cumbre de la sierra de Labia en su tramo más norteño, donde la divisoria de aguas separa prácticamente Erroibar de Artzibar. En ese punto la sierra se cierne hacia el Este, buscando el cercano Lerdengibel (1222 m) y encajonando a su paso el río Urrobi. Abajo quedan, rodeadas por las Peñas de Aintzioa (1218 m) del lado de Labia y por Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m) del lado de Otsa, las tierras altas de Artzibar. Con el nombre de Bordagaina o Alto de la Borda se alude a la borda Gardorena, situada en el flanco Sur, con...