900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
El picu Gobia, o Cantiellu, es una notable referencia orográfica para los pueblos situados en la rasa costera de los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, por su perfil puntiagudo y su proximidad al litoral (dista poco más de 2 km del Arenal de Morís).
Es la última cota destacada de una prolongada alineación montañosa de composición cuarcítica que nace a la altura del Pienzu (1160 m) y corre paralela a la cresta caliza del Sueve en dirección NE. Unida al Pienzu a través del collado Beluenzu, la Peña Corvera (963 m) es la cumbre más elevada de este cordal, que continúa...
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Es la cima más característica de la sierra de Aldaxur, que se desprende en dirección Oeste de las estribaciones más meridionales de los montes de Areta, separando los cursos de los ríos Areta y Zaraitzu o Salazar. Rocosa y aérea, cornada con una gran cruz de hierro, constituye una magnífica atalaya sobre el valle de Urraul Goikoa / Urraul Alto dominando todos sus rincones. Antiguamente la denominación de este pico era Aldasudurra.El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida...
Anteriormente llamado Pic d' Era Pou. Los mapas del I.G.N. sitúan este nombre sobre la Bréche de l' Ours (1594 m), entre las cotas 1.668 m (Pic Arapoup) y 1.672 (Pitón d' Anchet). La cumbre del pico Arapoup es, entonces, la primera de ellas. Aunque la ascensión de esta cumbre no presenta dificultades significativas se desarrolla sobre pendientes herbosas empinadas y se requiere precaución al transitar la arista desde la brèche de l' Ours (1592) o para acceder la cumbre directamente por el corredor S. Esta cumbre es la mejor atalaya para observar el circo Lescun. De hecho la ruta...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Cerro secundario del Cogote del Torzo (663 m) que nos permitirá describir alguna ruta alternativa a la normal, que dicurre desde el puerto en el que está la Ermita del Poyo (565 m).
Los mapas no le indican denominación, aunque está sobre la cabecera del barranco de La Escubilosa.
Desde el carretil agrícola de Bargota
Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del Poyo, nace a la izquierda (S) una pista asfaltada que permite un acceso sencillo a la vertiente occidental de la sierra. Debemos perder altura hasta el Corral de Chamarne...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
Más conocida como La Campa del Asturiano, la mesa de orientación que hay colocada en esta estupenda atalaya nos dice que la procedencia de este nombre se podría deber a que la barriada fue construida en 1939 por un batallón de prisioneros asturianos que habían sido apresados por luchar junto al ejército republicano durante la Guerra Civil.
Desde la parada superior del Funicular de La Reineta (Larreineta)Se trata de un mero paseo de tan solo unos pocos minutos. Cruzaremos la carretera para subir por las callejuelas hasta la casa más alta. Hay dos cotas muy parecidas; iremos hasta la segunda...
TOSSAL DE LA TORRETA:
La Serra del Montsec se encuentra entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, y está dividida en tres partes (el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies y el Montsec d'Estall) debido a que la cruzan dos grandes ríos, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Desde el punto de vista paleontológico los yacimientos del Montsec son más que notables. La Pedrera de Meià, descubierta hace dos siglos, figura entre los yacimientos más importantes del mundo y el estado de conservación de los restos fosilizados es magnífico. Se han encontrado restos de huevos y huellas de...
Punto más elevado de Sierra Nobla, una alineación montañosa que se extiende al SE del Pantano de Yesa y cuyo sector central ejerce de límite administrativo entre las Comarcas de La Jacetania, integrada por 20 municipios (16 oscenses y 4 zaragozanos) y la de Cinco Villas, compuesta a su vez por 31 municipios, pertenecientes todos ellos a la provincia de Zaragoza. Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil...