3741-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El Macizo del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años.Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplá (309 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Montanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el castillo...
Cerrillo cultivado, con forma de corazón, al E de Matute cerca del camino que se dirige a Anguiano ( GR-93).
Desde Matute (T1)
El itinerario más simple de seguir parte de Matute (670 m) siguiendo el trazado del GR-93 que cruza el arroyo de Matute y prosigue (E) por el altiplano cultivado en dirección a Anguiano. Al llegar al S de la elevación (645 m), subir a la izquierda entre cultivos al punto culminante de La Cabezuela (667 m).
Desde la carretera de Matute LR-432 (T1)
En el km 0,400 de la LR-432, comenzar a caminar por un camino que...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
Cumbre circunvalada por algunos de los senderos balizados de Goizueta, sobre todo el de los megalitos, en su visita al collado Deskarga / Deskargako lepoa (438 m). Su collado occidental, denominado Uzterako soroa o Iraurtza (476 m), es el que la da una prominencia de unos 26 m. A diferencia de otras cimas cercanas al recorrido, la cumbre está constituida por un pinar de repoblación, que la hace fácilmente identificable.
Desde Goizueta
En la plaza (138 m) está el panel que indica salir por el puente del río Urumea, para girar a la derecha por el cementerio y llegar al...
El horizonte a poniente de la villa de Lagrán presenta una elevada barrera de cerros boscosos separados por barrancos que les otorgan cierta individualidad. De sur a norte, vistas desde el valle y a partir de la loma de Mendigurena, contrafuerte del monte Cervera (1385 m), se suceden las cotas de El Cerro (911 m), La Cuestica (885 m) y Usasolo (938 m), que conforman la cabecera de la vega del río Ega; junto al cerro Semendia (1041 m), las cotas señaladas cierran la extensa cubeta que acoge las aguas de la balsa Salmuera, alimentada por los manantiales que brotan...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria.
Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
Relieve ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Cañamaque, aledaño al lugar donde confluye la mojonera de esta localidad con las de Valtueña y Fuentelmonje. Presenta la fisonomía de un cerro testigo, con una superficie cimera con solera de guijarros, vestigio de una antigua terraza fluvial. Por la parte N del relieve discurre el arroyo del Arenal, captador de sus aportes hídricos. Estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerados, areniscas,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...),...
La situación estratégica de los Montes de Arlaban como barrera más fácilmente franqueable entre la Llanada y el Saltus Vasconum acarreó repetidas batallas sangrientas en fases muy diversas de la historia. Ecos de las gestas guerrilleras de Espoz y Mina, de las guerras carlistas y de la guerra posterior al alzamiento fascista de 1936 toman cuerpo en rastros de fortines, en monumentos conmemorativos, incluso en el nombre de una de sus cumbres, Maroto.
Al sudeste de Maroto (864 m), la más occidental de las cimas guipuzcoanas hasta hoy registradas, se encuentra otra cota, Makilakorta (827), irrelevante por su prominencia e...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Cumbre entre los valles de Buelna y Anievas, perteneciente al cordal de Cuera, cuya máxima elevación se alza al NEDesde Bostronizo (T2) En Arenas de Iguña (184 m) tomando la carretera que asciende al Alto del Portillón (579 m), al cabo de medio kilómetro, parte a la izquierda el acceso a la aldea de Bostronizo (439 m), situada en un gran llano sobre la loma que desciende a Iguña. desde este pueblo parte la pista que conduce a la ermita de San Román de Moroso (s.X). Desde el pueblo ganar la loma (488 m) al NE y seguirla (E) para...