6725-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre más elevada de cuantas forman el largo cordal que separa los valles del Bidasoa, al N, y del Ezkurra, al S, quedando en el extremo más oriental del mismo la destacable cumbre de Mendaur (1136 m), un poco más baja, por tanto. También se denomina Erakurri.Al W del Irakurri se halla el alto de Ezkurra o Usategieta (670 m), que es realmente dos altos distantes dos kilómetros. Este alto sirve de unión de los macizos de Adarra/Mandoegi, a través de Iguzkizko Muñoa (1081 m), Irakurri/Mendaur y el cordal Kornieta/Zuparrobi. En el alto más cercano a Leitza nace el río...
Asturias Cantabria
Es la cumbre más elevada del macizo oriental de Picos de Europa, también llamado Macizo de Ándara. La mayor parte del mismo se halla en territorio Cántabro, si bien sus más altas cumbres establecen el límite con Asturias. También hay que decir que es el menos valorado y conocido por los montañeros, seguramente por efecto directo de su menor altitud con respecto a los otros dos macizos. Aquí no hay una cumbre emblemática como el Pico Urriellu o la Peña Santa, pero está la Morra de Lechugales (2444 m), un pico que puede alardear de dominar desde más de 2.000 metros...
Bearn Huesca
El Pic de Laraille, Punta d'a Ralla, Arralla de las Foyas o Ralla de las Foyas es la más elevada de las cumbres que forman el pequeño circo que rodea el ibón de Acherito, siendo sin embargo la segunda en altitud, tras el Pic Lariste (2168 m), en este enclave entre los valles de Lescun y Hecho. Este pequeño macizo se desprende del cordal principal desde el puerto de Acherito (1898 m) al W., entre Sobarcal y los dientes de la Chourique, hasta el Portiello d'o Risté (1969 m) al E., entre el pico O Risté y el cordal Royo-Arlet-Acué,...
Forma parte de la sección meridional de los Montes de Iturrieta, dentro de la, en ocasiones denominada, Sierra de Bitigarras. La cumbre son realmente tres cimas muy próximas y poco diferenciadas denominadas las Tres Bitigarras. Se trata de una zona eminentemente boscosa (hayedo) y que constituye la culminación de la meseta de Iturrieta, únicamente rota por el imponente barranco de Igoroin. cumbre que posee el vértice geodésico se llama Peña Grande o Lezaundi (1147 m), por la proximidad de la sima que recibe este nombre y no es la más alta. Bitigarra (1169 m) se encuentra más al E. inmersa...
Desde la Estación de Esquí de Fondo de Lles El itinerario más rápido parte desde la estación de esquí de fondo de Lles (1962 m) accede por el GR-11 al refugio de Pradell (2116 m) desde donde parte una senda (N) que se dirige al encuentro del torrente de Setut. Pasando el bosque y praderas se llega ala Bassota de Setut (2460 m), desde donde se accede al NW a la cumbre del Pic de Coma Estremera (2811 m).  Circular desde el Fornell  La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo...
La Pena Corneira (674 m) es un gran cuerno de piedra granítica que se halla situada en la comarca natural del Ribeiro, en Faramontaos, en el concello de Carballeda de Avia, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. De un panel informativo se recoge la siguiente información : “El macizo granítico de Pena Corneira reúne un interés especial por la singularidad de sus valores científicos, culturales y paixajisticos, constituyendo un lugar muy atractivo para geólogos de nivel internacional. En Pena Corneira se encuentra un espectacular cuerno de granito de diez metros en vertical, que da nombre a esta formación....
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau. Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany...
En el extremo más occidental de la sierra de las Bitigarras se estira en dirección NE-SW un notable cordal boscoso en el que destacan dos cotas de altitudes casi gemelas y toponimia poco concluyente. La fuentes cartográficas consultadas rotulan repetidamente el término "Basurra", que podría aplicarse sin certeza absoluta pero con bastantes garantías a la cumbre situada más al S, una compacta montaña de atractiva silueta que cierra el horizonte septentrional de Sabando, sobre el serpenteante carretil asfaltado que trepa desde este recóndito lugar de Mendialdea hasta la carretera A-3114 entre Maeztu y el puerto de Opakua. Una vieja topoguía...
Si bien no es una altura notable dentro del sector montañoso en el que se ubica, se trata de una de las montañas más fotografiada de los Pirineos. Su característica y sugestiva silueta bicéfala recuerda claramente a la de otras montañas célebres: Peña Forca, Forcanada; pero es, sin duda, Els Encantats (2748 m), el máximo representante de todas ellas, por su estética situación sobre las aguas del estany de Sant Maurici (1900 m), en pleno parque nacional de Aigües Tortes. Como se ha hecho ya mención, Els Encantats posee dos cumbres, ambas muy escarpadas y separadas por una marcada brecha...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de la Horconera concentra las dos montañas más elevadas de la provincia de Córdoba: Tiñosa y Bermejo. La sierra está compuesta por un relieve calizo conformado por paredes de color gris, con llamativas plancha anaranjadas que destacan cuando el sol está...