6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cumbre de interés para los coleccionistas de dosmiles, o para aquellos que se limiten a visitar los ibones de Lavaza y Serrato, queriendo coronar una cima que dé vista a ambos lagos, con mejor panorama que en sus orillas. La cima es doble, con dos colinas rocosas cimeras muy parecidas, aunque los mapas dan la máxima altura en la occidental (2517 m), que es donde está el hito montañero.Desde el Balneario de Panticosa (T2)Se sigue el conocido GR-11 desde Baños de Panticosa (1637 m), por las escaleras (W), siguiendo la misma ruta de los Ibones de Brazato, hasta el...
Modesta altura del Macizo de Ganekogorta. Su terreno mixto, de roca y arbustos, la diferencia de las otras dos cotas del cordal, ambas herbosas y muy sencillas de alcanzar. Este sector cuenta con tres cimas de similar altitud que hace difícil adivinar cuál es la más elevada. La cima que se halla más al N es la más baja (345 m), tiene vértice geodésico y presenta la mejor panorámica sobre las aglomeraciones urbanas del Gran Bilbao (cuenta incluso con una plataforma de madera a modo de mirador). Sobre esta cota se alzan los restos de una fortificación carlista. Una larga...
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m).
Desde Aloria (Aiara)
Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas.
Para llegar a la segunda podemos,...
La ascensión a esta inédita cumbre no es difícil pero discurre por terreno arisco apartado de las vías "turísticas" del macizo. Su ascensión permite iniciar un largo ejercicio de cresterío hasta el Pico de l' Ibonet (2866 m), cuyo filo, íntegro y sin rodeos, no interpone dificultades importantes para el montañero entrenado pero de una longitud considerable y sobre terreno novedoso.
Desde la antigua Aduana (F)
Iniciamos la marcha en la carretera Bielsa-Aragnouet, junto a los antiguos edificios donde se instalaba la aduana española (1296 m).
Cruzamos el puente de Trigoniero y seguimos el magnífico trazado de la senda del puerto de Trigononiero (2494 m),...
Son dos picos que cierran por el S una gran cuenca de pastizales donde se ubican algunos pequeños ibones. Salvo el de Salcorz, los demás suelen encontrarse secos en verano.
Desde el túnel de Bielsa (T2)1 Km antes de penetrar en el túnel de Bielsa-Aragnouet, tras cruzar bajo la protección del "paraludes" del barranco Salcorz, tomar el sendero balizado PR-HU-181 del puerto de Salcorz. Existe un panel informativo a la izquierda de la carretera, y la senda arranca en la parte derecha (1650 m).
El sendero discurre bajo un tupido manto de pinos, ganando altura de forma moderada en sucesivas lazadas,...
Las Peñas de Cifuentes deben su nombre a la surgencia de varias fuentes (cien fuentes: cifuentes) que brotan al S de la Torre del Hoyo de Liordes para volver a esconderse tragadas por el sumidero en la depresión conocida como la Vega de Liordes.
Torre Alcacero (2247 m) es, a saber, el conjunto de tres cotas, que ocupa la parte central de las Peñas de Cifuentes. La Peña Remoña cierra el racimo de cimas hacia el E y Tiro Pedabejo, lo hace por el W. En el centro de este fantástico marco quedan las tres cotas de Torre Alcacero y...
Segunda cima en altura de la sierra de Prades, tras el Tosal de Baltasana (1203 m), pero bastante menos interesante, dado que no dispone de vistas panorámicas al estar completamente recubierta de bosque. Es por tanto una cota para coleccionistas al realizar alguno de los recorridos balizados de la sierra.
Desde Prades
Lo más habitual es seguir el GR-171 que gana la sierra en el coll del Bosc (1092 m). Suele ser preferible ascender por sendero balizado a la cima del Tosal de Baltasana (1203 m) en primer lugar, aunque existe la variante, también balizada, de evitarla por la pista...
De fácil acceso se eleva sobre los ibones del Pico Royo de la Paúl.
Desde Estós (T3)
El itinerario coincide en buena pate con la vía habitual del Posets (3369 m) desde el refugio alpino de Estós (1850 m). Seguiremos la Bal d' Estós , siguiendo las balizas del GR-11 para alcanzar el desvío de itinerarios (1888 m). El GR-11 enfila (W) hacia el puerto de Chistau o de Estós (2572 m), mientras que nosotros deberemos abandonarlo para elevarnos gradualmente hacia la izquierda por encima del fondo del valle. El itinerarios discurre sobre una amplia cornisa longitudinal al pie de...
Única cumbre significativa del cordal oriental del monte Ortzantzurieta (1570 m). Fue introducida en el catálogo de 1950 ocupando la pos. 177 del listado de montes de Nafarroa.Por el barranco Itolatz Junto a la Fábrica de Armas de Orbaitzeta (810 m), tomar el ramal que desciende por la izquierda a la regata de Legartza. Cruzando un puente de hormigón, la pista nos introduce en el barranco de Itolatz, que seguiremos durante unos veinte minutos de marcha, hasta encontrar una primera bifurcación a la derecha. Este camino forestal gana altura en dirección NW por el barranco que forman Ortzantzurieta (1570 m)...
Pequeña cima de la sierra de Hijar en su entronque con el Valdecebollas (2143 m).
Desde Brañosera (1200 m) asciende la carretera al refugio del Golobar (1786 m), desde donde se puede iniciar la marcha si la nieve no nos impide la aproximación. El recorrido desde aquí es tan corto como sencillo. Un sendero remonta el valle glaciar para salir a un collado (2034 m) entre Peña Sestil (2065 m) y Valdecebollas (2143 m). Un breve ascenso permite alcanzar la primera de estas dos cumbres, no existiendo dificultad alguna para continuar hasta el Valdecebollas. Otra posibilidad es seguir por toda...
