6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W, el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves mas significativos, de forma respectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m).
El cerro meridional, que es el tratado en esta reseña, es inferior en 17 m...
Es, sin lugar a dudas, la montaña más imponente del valle de Baztan, separándolo del valle de Aldude. De pesadas formas y proporciones masivas domina los alrededores con desniveles superiores a los 1.100 metros. El río Baztan nace sobre la ladera NE del monte Hauza(1304 m), al pie del collado de Elorrieta (831 m), en el límite entre Nafarroa y Nafarroa Beherea. Este río pasará a denominarse, posteriormente, Bidasoa.
Un antiguo dicho del valle de Aldude dice "Hauza, han baduk gauza", indicando que esta montaña esconde ocultos tesoros aún sin tomar. Algunos dicen que en una cavidad muy difícil de...
Se trata de la cumbre más elevada del grupo de los Picos del Sierco, situados al E. y SE del Ibón de Pardines. Al estar rodeados de cumbres más elevadas son poco conocidos, pero la elegante presencia de esta cumbre no pasa desapercibida desde la cabaña de Pardines y el Ibón de Chuncos, lugares escasamente visitados en un excepcional ambiente pirenaico. Por desgracia las aproximaciones son largas aunque son un buen complemento a la ascensión a la Tuca de Cambra (2628 m). La cumbre aparece en algunos mapas como Pico Bajo del Sierco, aunque curiosamente es la más alta y...
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Cumbre en el macizo de Irati formando parte de una estribación montañosa al SE de Mendizar (1324 m), separando las regatas de Erlantz y Egergoa o Urrio, sirviendo este último de muga entre los dos estados a lo largo de un par de kilómetros. Ambos arroyos desaguan en el pantano de Irabea (820 m). Este embalse fue construido entre 1.921 y 1.922, y ampliado entre 1.942 y 1.944 con su muro de cuarenta metros, y sus bellas aguas reflejan uno de los bosques más extensos de la Europa occidental. Realmente encontramos en esta zona dos cumbres que reciben el nombre...
El Cebreiro está en los montes de Cebreiro dentro de la Serra da Raiña Loba que incluye también la Serra de Gomariz. En los montes de Cebreiro los puntos mas altos son el Penedo das Fatígas (1258 m) y el Cebreiro (1267m). En la Serra de Gomariz el punto más alto es el Penedo da Raiña Loba (1164 m).
La Serra da Raiña Loba esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) y la Serra de Larouco en el sur de al provincia de Ourense en el municipio de Baltar. Al sur de la sierra se encuentra el...
Cumbre de las llamadas Etxabarriko Haitzak / Peñas de Echávarri que pertenecen a las estribaciones más meridionales de la sierra de Urbasa en las inmediaciones de Estella / Lizarra. Al Oeste queda el valle de Allin bañado por el río Urederra, y al Este el barranco donde se halla el Monasterio de Irantzu (650 m), y aún más al Este el valle de Iherri cuya capitalidad ostenta Arritzala (540 m).Estas escarpadas peñas culminan en la Peña de Azanza / Azantzako haitza (1077 m) entre los puertos de Larraitza (1005 m), al Norte, y el de Irantzu (850 m), al Sur....
El macizo granítico de L' Ardenya se encuentra surcado por multitud de pistas, carreteras de montaña, caminos y senderos que permiten planificar infinidad de diferentes itinerarios para llegar al mismo lugar y se hace difícil, dada la falta de una más precisa y exhaustiva cartografía , elegir la mejor opción. Muchos son los cerros que forman parte de este macizo, poco elevados pero que constituyen una auténtica barrera entre la costa y la llanura interior de la comarca de la Selva. El tráfico por estas montañas se hace pesado ya que, al hecho de andar mayormente por pistas con poca vegetación se...
TOSSAL DE LA TORRETA:
La Serra del Montsec se encuentra entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, y está dividida en tres partes (el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies y el Montsec d'Estall) debido a que la cruzan dos grandes ríos, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Desde el punto de vista paleontológico los yacimientos del Montsec son más que notables. La Pedrera de Meià, descubierta hace dos siglos, figura entre los yacimientos más importantes del mundo y el estado de conservación de los restos fosilizados es magnífico. Se han encontrado restos de huevos y huellas de...
Entre los collados Anaye (2035 m) y Ourtets (2146 m) hay una alineación de picos que hemos denominado genéricamente Pics du col des Ourtets. Los dos principales están en el centro, pero en su cara norte presentan dos pequeñas elevaciones que superan los 10 m de prominencia, que denominaremos Norte y NW.
Esta cima, situada más al norte, es la menos estética e interesante, al ser solo una loma pedregosa sin mucho atractivo, más allá del increíble panorama que poseen todas estas cotas, al encontrarse en este privilegiado lugar. Es una cumbre que visualmente no parece gran cosa, aunque los...
