6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Toponimia
Periganyol es una estructura de caliza y dolomita jurásica entre los municipios de Beceite/Bezeit y Valderrobres/Val de Robres, en la comarca turolense de Matarraña/Matarranya, y la cota más elevada de la serra de l' Arca o serra de la Caixa, aunque justo al W posee una cota algo menor pero más renombrada: La Caixa o L' Arca (1014 m). El nombre Caixa o Arca hace referencia a la forma geométrica de la montaña, que asemeja un gran y alargado cajón rocoso. En la antigüedad se ha llamado Penya d'Aznar Laganya.
Desde el embalse de Pena
En Beceite/Bezeit (550 m), ...
Beratxa (446 m) es un modesto relieve, al S de la carretera NA - 132 (Villatuerta - Tafalla). Al E el barranco de Valdiferrer lo separa de Punputain (464 m) y por el W el de los tamarices lo hace de los Altos de Candaraiz (426 m). Ambos cauces nacen en una serrezuela, al N, que tiene como techo el Alto de Valdiferrer (528 m). La litologia de la zona es de yesos y areniscas con una cobertura vegetal en que destaca el bosque de pino carrasco y un matorral de romeros, ontinas, aliagas, .... entre otras especies.
El topónimo...
Cumbre importante que constituye la primera montaña de cierto relieve del Pirineo empezando por el Oeste. Encuadrada por los puertos de Ibardin (315 m) y Lizuniaga (201 m), esta original montaña, en la que convergen un total de seis aristas, destaca sobre la bahía de Donibane Lohitzune. Para la desgracia de esta bonita montaña, varias ventas, un emisor de televisión y la estación de un tren cremallera que asciende desde el Col de St. Ignace (169 m) desfiguran el rellano somital, siempre lleno de turistas. Aún y todo la ascensión merece, pero deberemos tener precaución si accedemos directamente a la...
Es un cerro situado al SSW de Bujanda/Buxanda, dentro del perímetro del parque natural de Izki, en su parte sur-oriental. Su paisaje es montaraz, compuesto por un robledal donde destacan algunos ejemplares por su gran tamaño y su aspecto pintoresco. La cumbre es bastante notoria y en ella hay un puesto de caza denominado Alto Mediano que nos inclina a pensar sobre otro posible nombre que dan al monte. Su topónimo "Roblehueco" parece basarse en la existencia de un espécimen arbóreo de esta especie con su tronco hueco. Actualmente no vemos ningún roble que responda de forma clara a estas...
Cumbre de los Montes de Triano, formando parte de las montañas que rodean a las poblaciones mineras de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y de Larreineta (398 m). A esta última llega un funicular desde el valle de Trapaga o Trapagaran (San Salvador del valle), el llamado funicular de La Escontrilla, conocido familiarmente como el funicular de Larreineta.La cumbre se sitúa dominando un valle, parcialmente abnegado por las aguas, donde se explotaron importantes minas de hierro. Es un paisaje ruiniforme sorprendente presidido por esta cima. En los años noventa una gran torre de varias decenas de menos condenó esta...
Los escarpes septentrionales asoman sobre el Llano de Brenavinto (855 m) ofreciendo una fantástica elevación. El sendero balizado del circo glaciar del Hondojón (P.R.-66) es la única opción recomendable para el excursionista. Los restantes itinerarios requieren mayores destrezas de los montañeros más experimentados. Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como P.R.-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran, con espléndidas vistas al tratarse de un espacio despejado.
Desde Cotorrio (Abanto-Ziérbena)
La boca E del túnel de El Sobaco, llamado así por su forma curva que impide ver la luz al final de la galería, va a ser el punto exacto por donde accedamos. Dicha boca está en el kilómetro 6 de la Vía Verde de Galdames. Junto a ella hay una zona de descanso con fuente. Al otro lado de la calzada, nace en dirección N una pista cementada que pronto se ve cortada por un cierre con candado....
Cumbre que podemos considerar formar parte del macizo del monte Sollube (707 m) en su zona más occidental en la margen izquierda de la ría de Gernika o de Mundaka, también llamada, Urdaibai. Esta cima ofrece una bella panorámica de este estuario con la isla de Izaro sobre el amplio mar Cantábrico. El nombre de este monte podría venir de la unión de los términos Castillo y el diminutivo -txo.En este monte encontramos dos cimas de similar altitud formando una lomada. La cima de Katillotxu (337 m) es la más septentrional. La cima S se llama Arribieta (322 m) y...
Los Montes de Izki constituyen una vasta extensión despoblada dentro de la Montaña Alavesa, y poseen uno de los marojales (roble Marojo; Quercus pyrenaica) más importantes de Europa, lo que les da interés como parque natural. Una de las alturas más características de estos montes es Soila (990 m), que junto con la cercana Muela (1059 m), son dos montañas con característica forma de proa de barco, dentro de un típico relieve en cuestas. Es el arroyo de Izki el que diferencia claramente las dos cimas. El monte Soila es una alargada cumbre rocosa. El extremo sur que mira hacia...
El pico más impresionante y sobresaliente de la montaña palentina. Su silueta es tan destacada y característica que se puede distinguir en los nítidos amaneceres otoño-invernales desde lejanas tierras.
Historia
La primera ascensión documentada de las que se tiene constancia es la realizada por Casiano de Prado en 1854. Al parecer, según se recoge de su propio testimonio, dejó señal en la cima. No obstante, con anterioridad, al no contar con dificultades significativas en ausencia de nieve, tuvo que ser coronada por los nativos que tal vez le orientaron en la ruta a seguir. De hecho según se constata en el...
