6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Palencia
Al norte de la localidad de Verdeña se extiende el valle de Valdesosa, un vasto robledal con su zona baja, la más proxima al pueblo, ocupada por prados de siega y diente robados al bosque, donde pace la cada vez más menguada cabaña ganadera de vacas y yeguas del vecindario. Valdesosa, por cuyo centro corre el arroyo Verdeña salvo en los periodos de estiaje más severo, es una especie de inmenso corral de forma triangular donde el ganado deambula libremente sin temor a rebasar las lindes del cercado natural dibujado por las dos líneas de cresta caliza que delimitan su...
Bentagaña es la elevación herbosa que hay junto a Orioko Benta/Venta de Orio, cuyo nombre original es caserío Zelaitxo. Forma parte del cordal de Mendizorrotz que se extiende entre la ría de Orio y los acantilados de Igeldo.  Esa conocida venta, frecuentada desde los tiempos en los que no tenía acceso más que por gurdibide, acogía en una época romerías dominicales con trikitilaris, a las que asistían gente de Orio e Igeldo particularmente, que regresaban a casa tras la afari-merienda que les servían en el bar que regentaba el matrimonio San Sebastián-Makazaga. Dos de sus once hijos murieron tras accidentes...
Cima redondeada y de suaves laderas que invitan a visitarla sin necesitad de realizar un gran esfuerzo. Está situada al W. del pto. de Otsondo (580 m), el cual sirve de frontera natural entre el valle de Baztán y tierras de Zugarramurdi (209 m) y Urdax (95 m), localidades que en contra de lo que muchos creen, no pertenecen al valle de Baztán. Muestra de lo estratégico del lugar, son los abundantes búnkeres que encontramos por toda la zona, algunos de los cuales podremos ver en las laderas de este pequeño pero estratégico monte. A pesar de su escasa altura,...
Este monte pertenece a los Montes de Arlaban. Se trata de un conjunto de alturas modestas ubicadas en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea en las inmediaciones del puerto de Arlaban (587 m), que les da el nombre. Al E de dicho puerto recoge las cimas de Troke (901 m) y Usakoatxa (913 m), para entroncar con la alargada sierra de Elgea a través del collado Anguta o Usakoatxa (738 m). Al W de Arlaban, el discreto macizo montañoso se diversifica en varias cimas que se sitúan de forma más desordenada. Son las cumbres de Maroto (864 m), Jarindo (886 m),...
Esta cumbre se sitúa en la divisoria entre los valles de Izás, al N, e Ip, al S. Las rutas habituales de acceso cuentan con un desnivel importante al iniciarse en el mismo valle de Canfranc (Valle del Aragón). La Pala de Ip forma parte de las cumbres que constituyen el macizo de Collarada, también conocido frecuentemente como Macizo o Circo de Ip, siendo una de la sus cimas más significativas y emblemáticas, al ser la montaña más elevada de las que cierran por el N. la imponente cuenca lacustre. Por ello, resulta ser una cumbre muy conocida y frecuentemente...
Peña Colorada (729 m) es una llamativa proa rocosa que emerge espectacular desde el mismo cauce del Jerea, en un punto donde este río cantarín, que destila las nieves y las lluvias que precipitan en las cumbres de la sierra Carbonilla, se remansa en un amplio meandro, antes de encajonarse en el desfiladero de Entrepeñas, entre Vienda (1073 m) y la Peña de los Buitres (998 m), y hacerse espuma en la popular Cascada del Peñón, en Pedrosa de Tobalina. Este formidable paraje es una de las referencias paisajísticas más notables del Valle de Losa, un deprimido territorio del norte...
Cumbre que forma parte de un cordal que se desprende de la cima de Erga (1092 m) en dirección NE separando los valles de Gulina, al Este, y de Imotz, al Oeste, recorrido por el río Larrau que se abre paso a través del angosto desfiladero de las Dos Hermanas entre dos peñas calcáreas gemelas.El acceso normal, cómodo y rápido a esta cima parte de la pequeña y bonita aldea de Zarranz (650 m). La cima es una loma alargada en la dirección N-S. Todo el monte se halla bien poblado de hayas y marojos de tal modo que en...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas. Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico". Se puede completar la ruta bajando al...
En la parte más septentrional del cordal de la sierra del Tormo, que va entre los cauces del río Alhama por levante y el barranco de la Canejada por poniente, se encuentran Las Paradas (644 m), muy cerca del río Linares que cierra el cordal por el norte. La cumbre de mayor altura de Las Paradas (644 m) se encuentra al sur, y su cima está en la parte occidental de un pequeño cordal, que va perdiendo altura de W a E, con algún campo de almendros cerca de la cima, estando el resto sin cultivar. La cima norte, aunque...