6615-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Embún. Nada más cruzar el puente sobre el Aragón Subordán, a la entrada de la población (690 m), parte la pista de la Ribera, que sigue la orilla derecha hidrográfica del curso fluvial. Recorridos algo más de 5 kms, a la altura de la borda de Ardenés (740 m), arranca por la izda la pista de Sueña. Esta sube en lazadas por la loma que cae de la cumbre y pasa muy cerca de ésta, empalmando con la pista que recorre el eje de la sierra. Dejamos la pista en el punto más alto, a la altura de una...
A medio camino entre Talaia (242 m) y Otoio (396 m), es un excelente mirador sobre la costa cantábrica que va desde la punta Bedarona (Ea) hasta el faro de Santa Catalina (Lekeitio). Desde el edificio de la atalaya Desde este edifico, cuyos paneles informativos exteriores ya no informan de nada, pero con una zona abierta donde encontraremos otros dos paneles con información sobre el código morse, seguiremos camino a la cima de Talaia, acompañados de las marcas del GR-123. Pasada esta, haremos caso omiso a un desvío que nos sale a la izquierda para continuar ascendiendo hasta una zona...
Paradójicamente, en los extremos opuestos de la isla de Lanzarote (Riscos de Famara al NW y los Ajaches al SE) se conservan sendas zonas de litoral salvaje que no cuentan, felizmente, con infraestructura turística alguna ni con caminos asfaltados que permitan llegar a ellas. Especialmente relevante y espectacular es el Risco de Famara, un murallón basáltico de algo más de veinte kilómetros de longitud que se alza imponente sobre la costa noroeste de la isla. Bajo sus verticales y altivos resaltes se encuentra, totalmente ajena al movimiento turístico de otras partes del archipiélago, una franja costera deshabitada y salvaje separada...
Cerro, que se eleva sobre el margen derecho del río Ega, ubicado en la parte occidental del término municipal de Arbeiza. Es una cumbre secundaria del monte Ostaita (646 m), situado al NW de la cima principal. Como elemento distintivo en su zona cimera se encuentra el depósito de aguas de la localidad citada. Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en una masa densa de arbustos (coscojas, enebros,...) y matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y carrascas en algunas zonas.  La cima se halla en medio de un denso romeral, al W del depósito de aguas.  La cumbre nos...
Pico más alto al W de Cerredo (643 m) y que supone la cota con mayor altura dentro de las diferentes puntas que rodean la Hoya del Campo Los Machos que da nombre al propio pico.Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Superando una valla seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta. Continuamos por la pista (dirección E)que ya apenas son dos rodadas  para...
Nafarroa
Al N. de Montejurra (1045 m) y al W. de Estella / Lizarra (400 m) se encuentra un pequeño macizo que habitualmente pasa desapercibido, ya que desde la ciudad del Ega sólo se aprecia la ermita de Santa Bárbara (558 m), con sus paredes rocosas que lo ocultan. Se trata de un altiplano en el que hay varias cotas, destacando el punto culminante que apreciamos como bastante prominente, ya que el macizo forma una especie de "isla", delimitada por el curso del río Ega que la separa al N. de Belastegi (790 m) y por el de Irache al S.,...
Haute Garonne Huesca
Entre el Puerto de Oô/Puerto de O (2908 m) y el Portillón de Oô/Portillón de O (2909 m), la divisoria de vertientes eleva media docena de picos de tresmil metros: Audoubert (3045 m), los dos picos del Cap dera Baquo (3097 m, 3.103 m ), Seil dera Baquo (3108 m) y los Picos pequeño (3000 m) y grande (3050 m) del Portillón de Oô. El que aquí tratamos es el más elevado y más significativo de todos ellos. Historia Primera ascensión documentada por H. Russell, M. Streatfield y F. Barrau en 1867, documentada en "Souvenirs d'un montagnard", H. Russell, Paris, 1878, pág. 52-54....
Hautes Pyrénées Huesca
Como su nombre indica es la pequeña cumbre acompañante del Grand Pic d' Arratille (2898 m).Desde Baños de Panticosa (T4)Desde el Balneario de Panticosa (1660 m) junto a la Casa de Piedra, iniciar la marcha por el GR-11, alcanzar el refugio de Bachimaña (2177 m)(1,30) y continuar por la orilla izquierda del embalse hasta el húmedo llano al pie de la cascada de los azules (2225 m)(2,00). Dejar el GR-11, que se dirige al Collado del Infierno, y proseguir sobre la senda hacia el Puerto de Marcadau (2545 m), para abandonarla enseguida y continuar por otra (E) que deja a...
Cima que se sitúa bajo la ladera SW del monte Autza (1305 m) elevándose sobre el escondido barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente al pueblo de Erratzu (302 m). Sobre este recóndito paraje del Valle de Baztan situado en las inmediaciones de la frontera con Francia, esta cumbre de escasa prominencia se eleva 400 metros sobre los tejados de los dispersos caseríos que lo conforman. La cima la encontraremos en el extremo occidental del paraje conocido como Maza en el que tambien se alzan las cimas de Elkaitza o Maza (1066 m) y Erregarri (1136 m). La ascensión a Auza...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...