6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Al E de la peña de Lapoblazion/Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m). La cumbre oriental (1191 m) posee un acceso más sencillo aunque fuera de sendero por lo que su ruta no es del todo evidente. La cumbre...
Formando parte del Parque Natural de Sierra María- Los Vélez, al E de la carretera que va de Vélez Rubio a la Puebla de Don Fadrique, hay un grupo de montañas que componen la sierra del Gigante y se reparten entre las provincias de Almería y Murcia.
Entre ellas está la Muela de Montalviche. Es una cumbre inolvidable que ha sido definida como la "Joya de los Vélez". Debido a la espectacular erosión en sus laderas, exhibe su forma de muela cortada a tajo por todas sus caras. Goza de una protección pública especial en favor de los buitres que...
Dos alargadas alineaciones de proporciones relativamente modestas forman el frente meridional en tierras cántabras de la extensa cubeta que almacena las aguas del Embalse del Ebro. La más oriental, situada sobre Las Rozas de Valdearroyo (capital de la Comarca de Campoo-Los Valles), está coronada por el correspondiente pilón geodésico y recibe el descriptivo nombre de Cabañas de Tomasuco (1082 m), aunque el cordal parece alcanzar una altitud ligeramente superior algo más al oeste, en la cota de Peñalaveja (1086 m); la más occidental, encuadrada en la Comarca de Campoo de Enmedio, se encumbra en la alomada cima de El...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Relieve situado al sudeste del pueblo navarro de Olaz/Olatz, núcleo integrado en el municipio de Galar, próximo a la muga de Tiebas. Se compone de dos cerros, de similar altitud, por cuyo collado intermedio pasa el camino que va de Olaz a Tiebas. De estas dos elevaciones elegiremos la mas meridional para situar la cima principal, basándonos en los parámetros que da IDENA (le asigna 10 cm mas de altura). El Mapa del IGN da 2 m mas a la cima N y sobre el terreno no apreciamos la diferencia de altitud, motivado en parte por la maraña vegetal que...
Modesta cumbre si nos atenemos a su altitud, una de las más bajas de Nafarroa. Sin embargo se eleva nada menos que 190 m sobre el collado Santos Lepoa interponiéndose entre los cauces del Urumea y del Añarbe, poco antes de su confluencia, aguas abajo de la presa de Añarbe. Es curioso el collado de Santos Lepoa, aquí los dos ríos están separados apenas por 200 m en línea recta, después de lo cual llegan a separarse más de dos kilómetros, en uno de los muchos meandros que forma el río Añarbe, en este caso para rodear el monte que...
Cumbre entre los valles de Basaburua, al N, e Imotz, al S. Esta montaña cubierta por el hayedo, como bien indica su nombre, Pagadi-(h)aundi, con el significado de Hayedo grande, forma una gran loma boscosa, a modo de meseta elevada, que se extiende hacia el E hasta la cumbre de Arraldegaña (813 m), sobre el valle de Ultzama. La parte superior de la montaña mantiene una altitud por encima de los 800 m sobre una superficie de unas 65 Ha situándose sobre ella dos prominencias muy poco diferenciadas, tan sólo por una muy ligera depresión boscosa (826 m). La cumbre N...
Desde los Barracones d’ EstósDesde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el desvío a Bastisielles (1580 m), que emerge e la izquierda del camino. Esa senda cruza a la parte baja del Bal de Batisielles, uniéndose a la variante GR-11.2 en el Ibonet de Batisielles (1875 m), junto a un pequeño refugio. Por la derecha se incorpora el sendero que proviene del refugio d’ Estós.Proseguir la marcha (SSW) remontando el pinar para salir...
Cumbre entre los valles de Zuriza (Ansó) y de Hecho, sobre la selva de Oza. El collado de Petraficha (1958 m) une los dos valles. El cordal divisorio del que forma parte el Petraficha o Petraficha (2188 m) se caracteriza por su disimetría en cuanto a las vertientes se refiere. Así, las vertientes que miran al E. sucumben hacia el barranco de Acherito exhibiendo importantes cortes rocosos por encima de la selva de Oza (1115 m), mil metros más abajo. Las laderas occidentales, en cambio, declinan más tranquilamente hacia Zuriza (1227 m), por lo que se presentan mucho menos accidentadas....
