6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más individualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856.
Orometría y Toponimia
Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
La sierra de Tendenera en su declive oriental hacia el valle de Bujaruelo eleva en último término algunas cumbres aún características: Fénez (2533 m), Tozal del Cebollar (2179 m) y Turbón (2313 m), extendiendo dos brazos desde el pico Otal o Arañonera (2701 m), entre los cuales se recoge el barranco de Turbón, de gran interés espeleológico.Desde Bujaruelo (F)Transitando la pista del valle de Bujaruelo, tras cruzar la Garganta de loa Navarros y el puente de Santa Elena, se llega al Camping, para poco después, localizar una piedra a la izquierda del carretil que indica: "Turbón. Cuevas-Simas de Arañonera 1H30....
Cotillo es un diminutivo de Cueto. Aquí tenemos dos cotas, más o menos gemelas, de 254 y 242 m de altura respectivamente. Como no merece la pena hacer una reseña por cada una de ellas, será la de mayor altura la que se quede con el nombre.Desde el barrio de La Cuesta (Zierbena).Empezaremos la marcha siguiendo las marcas del GR 123 dirección a la cima del Serantes. Podemos sumarnos a ellas bien en la parroquia de San Román, bien en el cementerio, dependiendo de si hemos elegido el transporte público o el coche particular. De cualquier forma los dos puntos...
Una montañita abierta de 10 a 17 h. Muela rocosa llena de tesoros y de historia, plan perfecto para dar descanso a las piernas sin relajarlas del todo cuando, quizás, se vaya camino de Grazalema tras haber sucumbido a las maravillas paisajísticas de la cercana Serranía de Ronda.
Ruinas romanas en plena montaña que alcanzan su máximo exponente en un magnífico teatro excavado en la roca, a tan solo unos metros del vértice geodésico. Lo de hacer cima en este caso es lo de menos, aunque supone un aliciente más para los insaciables coleccionistas de cumbres, qué duda cabe.
Es...
Desde la presa de Llauset (PD-)
Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d' Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d' Angliós (2723 m, 2733 m).
La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11 y nos...
Las cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambas apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Hay que señalar que durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
Orometría y Toponimia
En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.90974 de nombre Obispo (2014 m). El mapa del IGN rotula además el nombre Los Obispos, planteándose la duda si la voz...
Cumbre complementaria de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) aunque notablemente más baja. Si ya de por sí el nombre de esta cima puede parecer algo largo, en realidad puede serlo más: Punta baja de las Blancas de Lalarri...
Aunque no es estrictamente necesario, ya que se puede realizar ciertos rodeos por la vertiente meridional (a veces no mu cómodos), la ascensión suele pasar por alcanzar las cotas anteriores, bien por el W, desde el Puerto de la Canal (2687 m) o desde el collado de la Munia (2853 m).
Desde Troumouse por el Puerto de la Canal (PD)
Partimos...
Toponimia
Costabona une las palabras Costa, hace referencia a un terreno en pendiente, en general abrupto, pero con el adjetivo bona (buena), que viene a oponerse, de cierto modo, a la primera. Es, por tanto, un terreno que aunque pendiente y abrupto parece ser dócil.
Desde Collada Fonda
La marcha arranca en la Collada Fonda (1908 m). A este collado se puede acceder por dos lugares. El primero, es la pista que proviene de la carretera de Setcases a la estación de esquí de Vallter 2000. A dos kilómetros del pueblo está el desvío, a mano derecha, que nos llevará...
La sierra de Liena se enmarca entre los valles del río Real (S) y de Barrosa (N). En ella se ha practicado la minería de forma intensiva. Aunque conocidas desde antes, la activa extractiva de galena (AgS ) y blenda (PbS) de las minas de Parzán se ha desarrollado durante el s.XX para la obtención de plata y plomo. Por su altitud sólo entraban en funcionamiento entre los meses de abril a noviembre, llegando a trabajar en ellas 230 personas. La falta de rentabilidad abogó por su cierre, ras la guerra civil, hacia el año 1943. De toda la infraestructura industrial quedan restos en la montaña, del teleférico de la...
