61-en 10-en emaitzak Ganekogorta bilaketaren emaitzak erakusten
Sus vertientes arrancan en el mismo corazón de la populosa capital vizcaína, Bilbao (8 m). El macizo de Ganekogorta se eleva 1000 metros por encima del área metropolitana del Gran Bilbao entre las industrializadas cuencas de los ríos Nerbioi y Kadagua. Sin embargo, es interesante observar que todavía es posible encontrar oasis de tranquilidad y belleza accesibles en poco tiempo desde el centro de Bilbao.El diccionario de Madoz menciona el topónimo Belaute relacionándolo de alguna manera con esta popular cima. Los estudiosos en la materia han recogido en la zona de Zollo el nombre Belauteko gaña apuntando a que es...
Pequeña cima cercana al Ganekogorta (998 m) en el límite entre Araba y Bizkaia. Toma esta cima el mismo nombre, aunque en diminutivo, que las legendarias campas de Arraba. Y es que, tenemos aquí, el pastizal más elevado del Gran Bilbao, aunque con tal título pueda llamar la atención. Por tanto, el topónimo Arrabatxu parece apuntar más a las campas que a la discreta loma donde culminan y que se encuentra escarpada hacia la vertiente alavesa. La cumbre podría denominarse también Belaurko (con similitud a la voz Belaute, sinónima del Ganekogorta) y el pastizal o sel en el que se asienta Axpe.
Hay...
La montaña más clásica y conocida de todas las que rodean la capital vizcaína. Pertenece al macizo de Ganekogorta. No se trata de la cumbre más elevada del sector que viene a ser la de Ganeta (689 m), que se halla bien próxima al N del collado donde se halla el famoso refugio del Pagasarri (646 m). En efecto, aunque la montaña más elevada del macizo montañoso que domina Bilbao desde el S, y que alcanza su máxima altura es la cima del Ganekogorta (998 m), Pagasarri sigue y seguirá siendo la montaña más clásica y concurrida de Bilbao, al...
Cumbre en la vertiente Norte del macizo de Ganekogorta. Forma parte de un cordal que se desprende del mismo monte Ganekogorta (998 m) en dirección Norte. El collado de Gongeda landa o Urkitzu (556 m), bajo la mole del Ganekogorta separa las dos cimas perfectamente. En este cordal aparecen varias cotas siendo la más elevada la más meridional (668 m), correspondiendo a la cúspide de Gongeda. Es de destacar el espectacular paraje entorno a la cima de Zamaia (602 m), en el que existe una profundísima hondonada de varias decenas de metros de profundidad que resultan ser los restos de...
Modesta cima que queda al W de Ganekogorta (998 m), que es la máxima elevación del Macizo de Ganekogorta, entre Araba y Bizkaia, y que domina los prados de Arrabatxu, que también es el nombre de la modesta cima (987 m) que queda entre esta cumbre y Ganekogorta.Al W quedaría el amplio collado de Pagero Landa (797 m) que la separa de Gallarraga (906 m). Para alcanzar esta cumbre deberemos tomar cualquiera de los itinerarios que permiten llegar al "Ganeko". Accesos : Bilbo (3h); Santa Lucía (1h 45 min).
Cumbre del macizo de Ganekogorta entre las cumbres de Kamaraka (799 m) y Ganekogorta (998 m), y separada de ambas por los collados de Aretxiger (679 m) y Krutziaga (684 m). Desde la ermita de Santa Lucia (490 m), perteneciente a Laudio (127 m), la ascensión es rápida y cómoda. Subiremos hacia el S por el prado salpicado de rocas hasta llegar al collado Aretxiger (679 m). Por la derecha y dejando a nuestra derecha unas pequeñas cotas (681 m y 683 m) tendremos opción de coronar la humilde cima abandonando el camino que sigue al collado Krutziaga (690 m)...
Monte del macizo de Ganekogorta muy cercano a la misma cúspide del macizo, el monte Ganekogorta (998 m). Un collado (842 m) separa las dos cumbres. Es tanta la proximidad entre las dos cimas que ha llevado a Biderdi a llevar el sobrenombre de Gane-txiki (877 m), forma que parece ser bastante moderna. Los accesos serán los mismos que los que podemos seguir para subir al popular "Ganeko". Esta cima es a menudo olvidada y pasada por alto pero bien merece una visita. Domina ampliamente el valle en el que se sitúa el embalse de Kortzeta (240 m) en el...
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
Cota situada al N del conocido y frecuentado Ganekogorta y al S de Pilipaondo. Está cubierta por el arbolado y no tiene vistas. En sus laderas hay abundancia de acebos.Desde ArtibasSe puede llegar a este enclave desde el barrio de Azordoiaga, Alonsótegi, por pista circulable que sube a un local de agroturismo. Antes del mismo, la pista se divide en dos, debiendo tomar el ramal de la derecha que es el que sube a Artibas y su embalse. Una vez allí, avanzaremos dirección W para enlazar con el PR-BI 100 en su variante 1. Esta variante nos deja en la...
Modesta cumbre que se puede incluir en el macizo de Ganekogorta. Su proximidad con la capital bilbaína lo convierte en una entretenida excursión desde el mismo centro del populoso Bilbao (10 m). También se llama mediante la variación fonética Malbasin.
En Malmasin existió un poblamiento o castro, uno de los más antiguos de la comarca del Gran Bilbao (s.III adc). Se cree que pudo estar habitado hasta entrada la Edad Media. Se encontraba rodeado de una serie de muros concéntricos en torno a la cima de la montaña separados por fosos. La autopista A-68 separa esta cima del macizo de Ganekogorta, al cual quedaría unido a...