2121-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Perteneciente a la Sierra de Covadonga, se podría decir que la Porra del Greyu (750 m) es la cota más septentrional donde acaba el Macizo Occidental de los Picos de Europa antes de caer sobre la población de Cangas de Onís (84 m). Se trata de una modesta y herbosa punta, muy humanizada, coronada con antenas y un mirador con paneles indicativos que en días claros nos muestran tanto la zona costera asturiana como todo el esplendor del Macizo Occidental de los Picos de Europa. Cercano a Cangas de Onís (84 m), sobre la población de Cardés y bajo la...
Esta cumbre queda totalmente rodeada por las aguas del embalse de Tranco de Beas (648 m), por lo que una forma una isla de unas 570 Ha. de superficie aproximada rodeadas completamente por agua dulce. Se incluye dentro del área de reserva de Bujaraiza en el seno del parque natural de las sierra de Cazola, Segura y las Villas. Esta singular situación hace que la ascensión a su cima deba ser acometida utilizando algún tipo de embarcación sin motor, salvo cuando las aguas permanecen lo suficientemente bajas al final del estío para permitir el paso caminando. En ese caso, es...
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...
Peña Lanza es el sitio ideal para impresionar a los amigos no montañeros. Un paseo apto para cualquiera con unas vistas magníficas capaces de acallar cualquier conato de queja. Al E, la playa de Berria, ventosa y soleada durante toda la jornada. Al W, la de Trengandín, bastante más solitaria pero en la que pronto se pone el sol debido a sus celosos guardaespaldas, Brusco (237 m), Miravalles (211 m) y Cueto Cabrero (203 m).
Desde la playa de Berria, Santoña
El sendero está balizado por los amigos del Camino de Santiago. Basta solo con seguirlo hasta el momento en...
Los mapas del I.G.N. llaman actualmente Pico del Acebo a la cota menor (818 m) donde se unen los valles de Saja, Buelna y Cieza (Pico de la Cruz), mientras que en la cota superior (867 m) colocan el término de Alto de Tranvoscuetos, posiblemente en referencia a la depresión (843 m) que separa las cotas N. (867 m) y S. de Mozagro (871 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del...
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Boscosa cumbre del cordal de Mandele (946 m) que podemos coronar en su ascensión. Poco más aporta que “devorar” otra cumbre para aquellos que no se sientan satisfechos si no degustan todos los platos del “menú” montañero que pillen por el camino. Sus más de 30 m de prominencia la hacen independiente.
Desde el Km. 17,170 de la carretera NA-2132
En este punto kilométrico (625m), yendo de Burgui/Burgi a Vidángoz/Bidankoz, sale a mano izquierda un camino. Se puede aparcar a 170 m en el km 17, en un aliviadero que se usa para depositar la grava.
El camino vadea el...
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado S es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado N, pues la subida desde el...
Cumbre característica cunado se observa su vertiente S. en la ruta hacia las Peñas de Jembres (o Gembres) desde Sajazarra y Ternero, separada de estas últimas por la barrancada u hoyada de Hontana que asciende a lo alto del portillo de Peña la Yedra (835 m), en las antiguas rutas entre La Rioja Alta y la comarca de Miranda. Este portillo de la Yedra (835 m) queda al N. de la cumbre. El topónimo, según los trabajos de Ignacio Alonso Martínez, puede contener la voz "lupus" (lobo). La terminación, en cambio, podría derivar de la palabra (h)aitz (peña). Cima envuelta...
El circo de Lhèze se encuentra rodeado por una cresta rocosa que se conoce con el nombre de Hia d' Anchet, formando parte, por tanto, de la crête d' Anchet, una de las ramas más interesantes, desde el punto de vista montañero por sus ascensiones clásicas, que presenta el macizo de Sesques. Presenta dos cumbres. El pico Hia d' Anchet occidental (1769 m) y el Hia d' Anchet oriental (1787 m). Aunque el primero es el más bajo, es el prominente y es, por ello, el que se asciende tradicionalmente al aparecer reflejado en la Guide Ollivier, "Pyrénées occidentales I...
