7413-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
Azpileta (867 m) es un peñasco afilado y vistoso que emerge del hayedo que cubre las faldas meridionales de Altzania, al SW de Aratz (1445 m), su cima principal; el camino clásico que asciende desde Araia hacia esta emblemática cumbre alavesa, tras superar la exigente "Cuesta de las Vagonetas" y enlazar con las balizas del GR 25, se escurre precisamente entre la boscosa ladera N de San Migel Haitza (872 m) y el apuntado cono calizo de Azpileta (867 m), que se alza imponente al norte de la pisada senda.
Al pie de la peña, junto al camino, existe un...
En las estribaciones occidentales de la Sierra de Tuyo, entre las localidades de Anuntzeta y Nuvilla, localizamos dos cimas; El Alto y Balcón de Pilatos. La más relevante en cuanto a la altitud es Balcón de Pilatos, que con sus humildes 691 metros, destaca más bien poco en la orografía que la rodea.
Desde Anuntzeta
Iniciamos la ruta en el pueblo de Anuntzeta por una pista que nace en la parte trasera de la Iglesia de San Esteban. Avanzamos en una suave ascensión pasando por la vertiente norte de El Alto. Continuamos y la pista comienza un ascenso decidido hasta...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa.
El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...
La ermita de San Froilán, situada a más de 1.300 metros de altitud en la Peña Cucurrina de Valdorria, en el municipio leonés de Valdepiélago, es un lugar cargado de historia, leyenda y espiritualidad. Acceder a este pequeño templo del siglo IX no es tarea fácil: se deben ascender 365 peldaños, uno por cada día del año, tallados en la roca de la montaña. Al final del ascenso, el visitante es recompensado con unas impresionantes vistas del Alto Curueño, un entorno natural de gran belleza.
Cuenta la leyenda que San Froilán, el monje que fundó la ermita, llegó desde Lugo...
Montaña del macizo de Atxarre. Domina ampliamente el estuario donde desemboca el río Oka, llamado ría de Mundaka, ría de Gernika o Urdaibai. Una ermita del siglo XV dedicada a San Pedro domina esta altura cubierta por el denso encinar cantábrico que convierte en auténticas selvas este interesante macizo montañoso. Al Norte se encuentran las famosas playas de Laida y Laga, verdadero paraiso para los practicantes del "Wind Surf". La cima también se denomina Atxerre.Una leyenda cuenta que durante varias noches consecutivas los pastores observaron una luz en la ermita. Al final una medianoche decidieron subir y encontraron un sacerdote...
La Sierra de Tuio queda enmarcada entre el Boquete o Conchas de Arganzón/Argantzu (481 m) y el valle del río Baias. Presentando una orientación E.-W., es la prolongación natural de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, y de la sierras centrales de Araba. Al N. deja el valle donde si sitúan los pueblos de Montevite/Mandaita (604 m) y Ollabarre (539 m), y al S., Anuzita (580 m), Tuio (570 m), que da nombre a la sierra, etc.
La primera cumbre, es la que domina el paso de Lapuebla, y se conoce con el nombre de Tuio (806 m). En ella se...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc.
Orometría y Toponimia
Es la cumbre más elevada de...
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
