6999-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro situado en el extremo oriental de la serrezuela Hornos/Cumbre, ubicado en su conjunto dentro del municipio navarro de Lodosa, a diferencia de otras partes del cordal que hace de muga entre Navarra y la Rioja. Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro que discurre próximo a él. La litología se compone de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral con algunas matas de carrascas y coscojas aisladas. La cima se encuentra ocupada por una mata de carrasca y desde ella tenemos buenas vistas del entorno.
Desde el Corral de La Muerte
En...
Situada en la confluencia de las sierras de Peña Sagra y Las Cuerres, no es la cota más prominente de su entorno, pero es, por su situación, asomada sobre el valle de Peñarrubia, la más destacable. De hecho, Cascuerres o Cueto Busneo o Buzneo (1562 m) es el techo del término y valle de Peñarrubia, mostrando un altivo cono boscoso sobre aldeas olvidadas, eriales y caminos ancestrales que desfondan sobre el desfiladero de La Hermida. Al otro lado del collado Pasaneu (1344 m), que en tiempos pasados fue una ruta habitual de tránsito entre la costa y la comarca de Liébana, se eleva la...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Cumbre perteneciente al macizo de Peñarrubia que se yergue setecientos metros por encima del pueblo de Linares, capital del concejo de Peñarrubia. En la cartografía oficial aparece como Virdio Corrales, denominación que corresponde en realidad a la peña situada más al Oeste y que desploma sobre el desfiladero de La Hermida. Los nativos de la zona la denominan Virdio Treslajorá, por el agujero o joraco que se encuentra en la vertiente sur, pocos metros por debajo de la antecima occidental (1199 m).
Los accesos más simples se realizan por el Collado Bollo (1096 m) que la separa del Virdio Corrales....
Cumbre del macizo de Peñarrubia que se levanta inmediatamente al Oeste del Puerto de Llaves (1056 m). En este collado se localiza un importante conjunto megalítico. La cartografía oficial confunde esta cumbre con la situada más al Oeste, el Virdio Treslajorá. Realmente el nombre por el que la conocen los nativos es el de Virdio Ningreros o Ningreru. En la vertiente norte se localiza una hondonada llamada Hoyuca Ningreros ("hayuca" en la cartografía oficial). En el concejo de Peñarrubia se denomina virdio a las cumbres de la sierra.
Desde Roza.
El itinerario más corto y sencillo parte de la aldea...
En la cartografía habitualmente aparece la denominación de Pico de Mallarruego sobre la cima Sur (2684 m), pero era muy evidente que había otra cima más prominente y elevada al septentrión, que los montañeros han denominado oportunamente Mallarruego Norte (2704 m). Entre ambas cotas queda otra, solo 1m más baja que la sur.
Desde Panticosa
Se sigue la ruta normal descrita al Mallarruego Norte (2704 m). Desde su cima se vuelve a su base de ascensión para buscar a la izquierda un paso descendente que permita acceder al collado entre ambas cumbres. Una sencilla senda con algo de gravera permite...
Nos encontramos ante otra cumbre poco conocida de la geografía de Nafarroa pese a su singular y agreste fisonomía que domina la margen izquierda del río Binies encima de la población Roncalesa de Bidankoze (791 m). Este peñasco, enclavado en las montañas que, hacia el Sur, se desprenden del macizo de Atuzkarratz lanza su cresta rocosa hacia el valle del Binies contraponiéndose con los riscos de Marikalda (1045 m), desprendidos, a su vez, del monte Saseta (1186 m). La máxima altura de la zona, corresponde, sin embargo, a la peña Argible (1203 m). Desde Bidankoze (791 m) la mejor manera...
Estamos ante la más alta cota de un largo ramal montañoso que arranca al Norte en la sierra de Sarbil y tras cruzar el puerto de Etxauri o Larrendi (841 m) continúa en dirección SW El cordal pasa por la cumbre y sigue su camino hacia el Sur cediendo altura en el Puerto de Girgillano (730 m), cerca de la ermita de San Cristobal (759 m). Al E. deriva sus aguas al río Salado, que por Salinas de Oro y el valle de Gesalatz se dirige al pantano de Allotz (469 m) ya en Deierri, mientras que las vertientes orientales...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
La larga cresta oriental de Madalen aitz (859 m) muestra varias elevaciones hacia el E, durante los 2 km por los que discurre su ruta normal. De ellas una de las más interesantes es ésta que se encuentra en posición central, por tratarse de una repisa despejada con excelentes vistas.
Aunque el visor de IDENA le da ahora 793 m, la medición con GPS es más cercana a los tradicionales 804 m que le otorga el IGN.
El nombre proviene del portillo que sirve de paso para entrar a la sierra por el S, por la zona de Urbedez y...