7305-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
El Alto de la Paredilla (512 m) es una discreta cota que se encuentra en el margen derecho de la Cañada de la Linde o Barranco Hondo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Por su vertiente occidental se encuentra el barranco del Hornillo que en las Puntas Negras se une al barranco del Buque para formar el barranco del Berriel. Unos trescientos metros al norte del Alto de la Paredilla se encuentran los restos de unas instalaciones de ordeño de cabras, pues desde siempre hubo...
El Cerro la Cerrezuela (1469 m) es un relieve con dos cerros redondeados, cuyas cotas tienen la misma altitud. De entre ellas vamos a situar la cima principal en el cerro más oriental, que figuraba en los antiguos mapas topográficos del ejército como vértice geodésico de tercer orden, carente del típico pilar topográfico sobre el terreno. Esta estructura orográfica es el sector mas oriental de un cordal secundario (NW-SE), que se desprende de la cuerda principal de Monte Real en el Alto del Collado Delantero (1559 m) y cuyas cumbres mas destacadas son La Tejera (1642 m) y Pinoso (1641...
Nafarroa
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc. La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
Si hubiera que optar por una única ascensión montañera en la comarca murciana de Moratalla, sin tener en cuenta la cumbre de Obispos (2014 m), techo del sector y de la región de Murcia, la elección más probable por nuestra parte sería la Molata de la Fuensanta (1505 m). Desde un punto de vista geoestructural, la Molata se puede considerar como la cota más elevada de la sierra de Zacatín, prolongado cordal montañero que se estira al SW a lo largo de 15 km, sirviendo de linde entre tierras murcianas y castellano-manchegas, hasta hundirse, ya totalmente albaceteño, en las aguas...
Atravesada por un tendido eléctrico, pero con buenas vistas. Desde Zubiete (Llanteno) Desde el precioso Palacio Torre de Zubiete, cruzaremos el puente para girar posteriormente a la izquierda y llegar seguidamente a La Mota. En el triple cruce de caminos, seguiremos dirección N para ir bordeando la montaña. Luego cambiaremos totalmente de dirección para girar al S y enlazar con el tendido eléctrico. Solo queda seguirlo en ascenso para llegar a la despejada cota del Alto de los Bolos (334 m).  
Relieve situado al SW de Borchicayada, pueblo soriano integrado en el municipio de Soliedra, próximo a la mojonera de Morón de Almazan. En un cerro meridional perteneciente a la última población se encuentra el vértice geodésico del Macho (1046 m). Como topónimo hemos elegido la denominación del hito topográfico, basado en el nombre de un barranco y paraje aledaño "Los Machos", porque Alto de Machado que figura en los mapas modernos del IGN genera poca confianza de ser el idóneo. Macho es la denominación que daban en esta tierra a los especímenes  masculinos de la especie mular, los de género...
Desde Pineda de la Sierra (T1)En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que queda ligeramente a la derecha del camino. Cruzando el amplio collado de los Helechares (1487 m) se remonta con comodidad hacia el Cocote de los...
Nafarroa
Al SW de la conocida población amescoana de Larraona (Améscoa Alta), formando parte de la macroestructura de la Sierra de Lokiz y separado del espectacular cerro del Castillo (939 m) por el sinuoso río Uiarra, afluente del Urederra por su margen derecho, se encuentra el cerro Kukuilo (825 m), objetivo de la presente reseña. El cerro tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde destacan los robles en las partes mas soleadas y las hayas en las mas umbrosas. La cima es notoria en un pequeño claro. Desde ella tenemos vistas panorámicas que  podemos ampliar yendo a la antecima...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34. Historia Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas. Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.) Desde Zubieta Para llegar al Gainaundi (165 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34 que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi. Continuamos en la misma dirección...