6991-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña elevación al NE de Canales de la Sierra (1019 m), en la vertiente S de la sierra de La Demanda, bajo la alargada estribación que se extiende de W a E durante casi 6 km hasta el Cerro Pajaedo (1458 m) y que se conoce con el nombre de Loma de Mojón Alto. Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m),...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
La bonita silueta que se contempla desde Ainsa no es más que la proa terminal de una sierra mucho más prolongada, la sierra de Ferrera, pero es, sin embargo, la que llama más la atención y enciende el ánimo del montañero, por sus espectaculares paredes calcáreas que la rodean por tres de sus caras, siendo obviamente la restante la que la une a la sierra y facilita la ruta. Su privilegiada posición desgajada del eje pirenaico ofrece interesantes vistas especialmente del cercano macizo de Cotiella. Otras cumbres de la sierra de Ferrera son La Tuca (2275 m), La Forquiella (2177...
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...
A pesar de su modesta altitud, que no alcanza los 200 metros en su punto más elevado, la Sierra Plana de Cué es un relieve de cierta entidad que descuella en la rasa costera llanisca, separando la pedanía de Andrín, pueblo de hermosas caserías pintadas con vivos colores, del abigarrado núcleo rural de Cué y de la populosa villa de Llanes, asentados al pie de su ladera norte. Desde el vertiginoso mirador de La Boriza, una atrevida proa de hormigón próxima a la carretera local LLN-2 que enlaza las dos vertientes del cordal, el extremo oriental de la sierra se...
Situada en el extremo occidental de Extremadura, dentro del término Municipal de Valencia de Alcátara, la Sierra Fría forma parte de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo hacia poniente, siendo el vecino pico de SÃO MAMEDE, con sus 1.025 m de altitud, la cumbre más relevante de los mismos en esta zona.La Raya, nombre con el que vulgarmente se conoce a la línea fronteriza hispano-lusa desde hace siglos, atraviesa la Sierra Fría por su cordal cimero dividiéndola administrativa y culturalmente en dos mitades, constituyendo ésta la frontera más antigua de Europa y una de las más extensas del...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares. La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
En los 8,5 K de cordal que separan el Alto de Pajarejos (1510 m) y la Calvilla (1409 m), los cuales conforman la cresta principal de la sierra de Carcaña, encontramos una serie de modestas elevaciones. Estas cumbres, poco destacadas, nos pueden servir para romper la monotonía en un posible recorrido por la parte alta de la sierra. A primera vista, de W a E, planteando una relación altura/prominencia tenemos; Los Cominares (1479 m//27 m), Pico de los Haces/Cuerda de los Callejones (1475 m//39 m), Los Peñones (1396 m//13 m) y Alto del Dehesón/Cuerdaltún (1399 m//26 m). El Pico de...
Estribación septentrional de la sierra de San Antonio sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m), dentro del conjunto del macizo montañoso de La Demanda. La alargada cumbre divide aguas a los barrancos de El Acebal, al W., y Turrioza, al E. El collado Turrioza (1350 m) constituye el entronque natural entre la cumbre de Anyuela (1429 m) y el resto de las cimas de la sierra de San Antonio. Una vez más aparece un topónimo vasco en los que es tan pródiga esta tierra. En este caso atiende al vocablo “ (I)turri-(h)o(t)za ” (Fuente fría). El barranco de El...