6945-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Situado entre las comarcas del Bierzo (W), La Cepeda (S) y Omaña (N), y perteneciente a esta última, encontramos un oculto valle surcado de oeste a este por el río Valdesamario o Ponjos. Es éste un río truchero y limpio a pesar de haber sufrido en épocas pasadas las nefastas consecuencias de los vertidos mineros de carbón y azufre. En su corto recorrido de unos quince kilómetros baña algunas pequeñas aldeas como Murias de Ponjos, Ponjos o Valdesamario (capital del municipio) hasta que une sus aguas a las del río Omaña en la localidad de La Garandilla.Nos encontramos en una...
Cumbre de la sierra de Badaia y que se halla en su franco occidental entre los portillos de Tortura (800 m) y Eza (825 m). Hacia El Oeste posee un corte directo hacia el valle de Kuartango, mientras que por el Este es una suave loma de poco desnivel.Al Norte del portillo de Tortura queda otra elevación similar: Txarrate (841 m), justo encima de la ermita de Ezkolunbe (650 m). Al Sur, en cambio, quedaría la cumbre más elevada de cuantas asoman al valle de Kuartango : Pititurri (1013 m).La ermita de Ezkolunbe fue construida en el siglo XVI y...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal.
La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y se compone eminentemente de materiales calcáreos de edad jurásica. Su cubierta forestal es muy escasa y degradada, lo que probablemente es la razón para que no haya sido incluida en el contiguo Parque Natural de la sierra de Huétor.El Alto de las Buitreras (1838 m) es una cumbre accesoria de la sierra de Arana, situada en el cordal S del cerro Orduña, después del cerro de los Tejos y que se suele subir conjuntamente con ellos. Es la última cumbre de la sierra de Arana, lindando con el cerro Majalijar,...
Cumbre máxima de la sierra de Yerga, que alberga en la actualidad un parque eólico. La parte occidental de esta sierra es la más próxima al río Cidacos y posee como cotas más significativas: Valbuena (743 m), Valdelapuerta (879 m), Valdelavia (1107 m), Gatún (1158 m) y Romeral (967 m). El valor natural más destacable de esta sierra lo constituye el Carrascal de Villarroya, densa cobertura vegetal que tapiza la montaña, donde se pueden encontrar algunos bosquetes formados por ejemplares de encinas centenarias. El Carrascal se ubica en el fondo de una depresión tectónica de origen lacustre donde se ubicó...
También llamada Puig de la Canal Baridana, es la máxima elevación de la sierra del Cadí. Más al E. se encuentra el Pic de Costa Cabirolera (2604 m) que representa, como curiosidad, el punto más elevado de la provincia de Barcelona.Aunque las rutas de la cara N. son las más vistosas por la espectacular vista de la muralla de la sierra, obligan a aceder a ella por penosas canales, como la que da nombre a la cumbre, que se encuentra al W. y que la separa del Puig de las Gralleres (2617 m). Siguiendo hacia el E. el resto de...
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas.
Aparte del interés...
Cumbre de la sierra de San Antonio en el macizo de La Demanda. Esta sierra culmina en el pico Cabeza Aguilez (2033 m) y divide aguas a los ríos Urbión, al Oeste, y Tirón, al Este, viniendo a caer sus últimas estribaciones sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m) y Pradoluengo (962 m). Las cimas se llaman: Anyuela (1425 m) y Cabezas (1449 m), formando sendos apéndices septentrionales entre los cuales se desliza el barranco Turrioza, más arriba quedan el Remendia (1856 m) y la lomita de Mojón Alto (1868 m), desde donde tras breve descenso al collado Aizola...