6945-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m). Historia La primera ascensión documentada es...
La comarca alicantina de Vinalopó Mitjà/Medio Vinalopó, lindante con tierras murcianas, aparece recorrida por varias sierras sensiblemente paralelas entre sí, que se desarrollan con orientación general E-W. Se trata de la Sierra de Salinas (La Capilla del Fraile - 1268 m), que establece el límite al N con el Alt Vinalopó; la Serra del Reclot (Penya del Salt de la Mort - 1056 m); Serra d'Algaiat (Penya Grossa - 1087 m); y la Serra de Crevillent (La Vella - 838 m), que la separa del Baix Vinalopó. Penya Grossa o Peña Gorda (1087 m), situada en el extremo mas occidental...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Grumeran, constituyendo una de sus más importantes elevaciones. No se debe confundir esta cumbre con la que se encuentras más al E y que se llama Gasterantz (801 m), ambas separadas por el collado Aranaga o Mustariaga (754 m). Esta cima pertenece al municipio de Galdames, como todas las cimas de los Montes del macizo de Grumeran entre Peña Pastores (673 m) y Aldape (713 m). Toponimia El topónimo más antiguo que parece florecer al estudiar la documentación existente sobre estos montes es Grumeran. Aunque esta denominación ha sido desconocida durante mucho tiempo, se han hecho...
Las sierras que forman una gran franja montañosa en el centro de Hegoalde : Izko, Allaitz, Perdón, Sarbil, Saldise, Andia, Urbasa, Iturrieta, Montes de Vitoria, Montes de Tuio, continúan hacia el W. para conectar con los montes de Valdegovía y la sierra de Arzena, siendo el cordal de los montes Cantoblanco (1006 m) y Olvedo (943 m) los que mantienen esa conexión orográfica.Cantoblanco (1006 m) queda enmarcado al N. por el valle de Lakozmonte, que separa este pequeño macizo de la Sierra de Arkamu. Al S. deja el valle de Gesaltza/Añana, con sus famosas salinas sitas junto a la villa...
Cumbre en el extremo más oriental de la sierra de Mencilla al Sur del puerto más elevado de la provincia: El alto de El Manquillo (1415 m) que sirve de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Arlanzón y Arlanza. El desmantelado ferrocarril minero que desde las proximidades de la ciudad de Burgos, concretamente de la localidad de Villafría, enlazaba con la aldea de Bezares, en el corazón de La Demanda, vence el alto del Manquillo (1415 m) mediante un túnel de 500 m. de longitud en uno de los más insólitos tramos de su trazado total, que suma...
Cumbre de la Sierra de Alano entre los valles de Zuriza, al Norte, de Ansó, al Oeste, y de Hecho/Oza, al Este. Por los dos primeros discurre el río Veral, mientras que por el último lo hace el Aragón-Subordán. El Achar es una soberbia torre rocosa en la vertical de los llanos de Tatxera, en los que hay un rústico refugio (1422 m). La Brecha de Tatxera o Paso Txandalan (1905 m) es paso obligado hacia la meseta superior de la sierra protegida por una barrera caliza erizada de pináculos rocosos a modo de prodigioso almenar. Las cumbres que componen...
En su cima se reúnen los términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y Barbadillo de Herreros, al SSE de El Torruco o Pico de San Millán (2131 m). Desde Pineda de la Sierra (T2) En Pineda de la Sierra (1199 m), cruzando el puente sobre el Arlanzón, seguir por la carretera unos metros y tomar un desvío a la izquierda señalizado con balizas rojas y blancas. Dejando una propiedad a la derecha, ascender cómodamente por la loma, atravesando grandes espacios abiertos: Campil de Silvos, la Peña Sotas (1492 m), y continuar muy cerca del Cocote de...
El Pico de la Nevosa es el monte mas alto de la zona norte de Portugal y se encuentra en la Sierra de Gerês, dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês y que, junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés, componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. La cumbre se encuentra a escasos metros de la frontera con Galicia y muy cerca, en la Serra do Xurés, están las cumbres de Altar dos Cabrós y Alto da Nevosa. Al tratarse de la mayor altura de la sierra el panorama es fantástico. Hacia el Nordeste en la sierra del Xurés se...
Pequeña cumbre de la Sierra de Badaia, siendo la máxima cota de su anticlinal norte. Esta cumbre cierra el valle de Zuia por el Sur y domina la población de Aperregi (627 m) y las Peñas de Oro o Atxabal (896 m). Se halla separada de los Montes de Arrato por el Paso de Oka u Okarrate (765 m), collado que comunica la llanada Alavesa con el valle de Zuia a través del barranco de Oka. En el año 1900, coincidiendo con el cambio del siglo, se procede a la colocación de cruces en los montes bajo siguiendo la recomendación...