6937-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
En contraste con la densa cubierta vegetal del cercano cerro Valdellosa (1229 m) y del resto de la sierra del Carrascal, de la que se puede considerar un apéndice desgajado al SE, el Cerro de San Esteban (1071 m) presenta una superficie yerma y deforestada desde antiguo, por su ocupación como asentamiento celtíbero y romano, como fortificación medieval de las huestes del Cid, y por su dedicación agrícola y ganadera a lo largo del tiempo. Del extenso oppidum celtíbero que ocupaba el cerro aún se puede apreciar entre otros desdibujados restos el largo trazado (1.456 metros) de la muralla que...
Entre los valle de la Berrueza (Berrotza) y Valdega (Egaibar) y los llanos de Los Arcos/Urantzia, dos pequeñas sierras paralelas y muy próximas entre sí imponen un leve relieve antes de la depresión del Ebro. Las alturas más características se encuentran encima de Sorlada (575 m), en particular por los llamativos monolitos y la silueta inconfundible de la basílica de San Gregorio sobre el alto Piñalba (698 m), que se recorta claramente en los despejados horizontes. Hay elevaciones mayores hacia el E., en concreto en la cercana cumbre que sustenta la ermita de la Virgen de la Guardia (729 m),...
Esta cumbre es la inmediatamente situada al SW del Tozal del Cartujo (3151 m). Pese a formar parte orográfica conexa de esta última cumbre, se designa como Tajos Altos Oriental (3119 m) al haberse aplicado en algunos mapas el topónimo "Tajos Altos" a la zona donde se ubica. Hoy en día este término parece ubicarse, más bien, al entorno de la cota (3004 m). Las rutas que se dirigen al cercano Tozal del Cartujo (3151 m) permiten, asimismo, coronar esta cima. De la cumbre de los Tajos Altos Oriental (3119 m) se desprende una ladera en dirección N. que enlaza,...
Constituye una estribación de Sierra Nevada, sobre Monachil (805 m).
Lutero (1126 m), se identifica en el terreno por un esbelto hito geodésico de 8 m de altura, asemeja aun faro, situado al SW de una especie de península sudoeste del amplio páramo "Sierra de Hontalbilla". Paraje conocido como monte de Bordecorex. Esta delimitada por el río Torete o Bordecorex al S y por su afluente el barranco del Val al NW.La solera se compone de roca caliza, mostrando en sus laderas unas pedrizas espectaculares. Otro pequeño monumento geológico es la cueva de los moros (posible morada de pueblos prehistóricos, no musulmanes, a quienes dan ese nombre como sinónimo de...
Cantabria Palencia
No son para nada inhabituales las cumbres donde se unen tres territorios, recibiendo, además, algunos de ellos el nombre de Tres Provincias, como en este caso. Recordemos que el pico Tesorero (2570 m), en los Picos de Europa, se unen Asturias, Cantabria y León. También reciben el nombre de Tres Provincias el monte de los Picos de Urbión donde se unen La Rioja, Soria y Burgos, o el de la sierra de Ayllón, encima de Somosierra, donde se unen Madrid, Segovia y Guadalajara. El triple límite entre Araba, Gipuzkoa y Nafarroa se denomina Hirumugarrieta, el mojón de la triple muga,...
Discreta cima al E de Cuitu Romiru (1055 m), que completa junto al Llanu Villar de Arriba (1057 m) la trilogía de cumbres que superan los 1000 metros en el macizo de Monsacro. Es la cota más próxima al W del Collado la Muezca, paso del tradicional camino de romería que cruza la sierra de norte a sur, entre La Collada y Grandiella por el Mayau les Capilles. Dada su proximidad, las rutas de ascenso coinciden totalmente con las reseñadas para Cuitu Romiru: por el NE, desde La Collada (395 m) por el Mayau les Capilles; por el SW, desde...
Mariasnal (Maria Arnal en algunos mapas) es un monte de la Sierra de Segura, que tiene al noroeste, a sus pies el nacimiento del Río Segura, y al sur el comienzo de los inmensos Campos de Hernán Perea. Algo controvertido su nombre, pues este monte en su parte alta es amplia y tiene varios promontorios de casi la misma altura. En el mapa le dan el nombre de Mariasnal a un punto algo más al norte y de algunos mentros menos Y lo que siempre hemos conocido como Mariasnal, el punto más alto, ahora aparece en los mapas con el...
Prominente montaña al S de Tarragona, separada de la sierra del Monte Caro (1442 m) y Els Ports por la depresión de Tortosa y el río Ebro, y que constituye el punto más elevado de la Serra de Cardó. La cumbre tiene bastante tradición entre los montañeros catalanes, pero era prácticamente desconocida para el resto, hasta que aparecieron las listas de montañas prominentes de la península ibérica, donde ocupa el puesto 110, pudiendo incluso situarse entre las 100 primeras, si se eliminaran las cumbres francesas y portuguesas. Para los montañeros que no siguen este tipo de listados, ofrece también una...
Cumbre en la vertiente Norte de la sierra de Toloño. Por su posición más adelantada, es una zona que muestra panorámicas hacia el valle del Inglares, donde se sitúa la población de Berganzo/Bergantzu (594 m). Lo cierto es que el topónimo Riparasa o Reparasa si aparece para designar ciertos pastizales entorno a Toloño, si bien los mapas lo sitúan en lugares distintos: La ladera que desde los rasos de Ortada asciende hacia el portillo Salsipuedes (1156 m), entre Toloño (1271 m) y peña Bonbalatxi (1221 m), la ladera que sube hacia los llanos que se extienden entre Peña las Doce...