6939-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Modesto cerro, situado en la parte intermedia de un cordal satélite de la sierra de Alaitz (NNE-SSW). En su flanco sudoccidental se encuentra una de las especies arbóreas mas destacadas de Navarra (Roble de Echagüe "Quercus Humilis"), catalogado como monumento natural nº 42 de la comunidad foral.
El cerro tiene forma cónica, con un componente mineral de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Presenta una cobertura vegetal bastante densa de bojes y robles "quercus humilis". La cima se ubica en un pequeño espacio limpio, que hallamos en el conjunto de la farragosa floresta. Las vistas desde ella son nulas. En el...
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m).
La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores.
El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
Discreta cumbre de formas suaves y redondeadas sobre la divisoria fronteriza, inmediatamente al sur del Puerto de la Madera (2526 m).
Desde Fredançon.
Las granjas de Fredançon son accesibles por una estrecha carretera que parte del pueblecito de Tramezaïgues, en la carretera que sube al Tunel de Bielsa por la vertiente francesa. Desde el parking junto a las granjas parte una pista apta a turismos hasta el Hospice de Riomajou, con bar restaurante abierto en la temporada de verano. A pie nos puede llevar una hora. En dirección sur continuamos desde el hospicio por el histórico camino del Puerto de...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...
En el extremo occidental de la sierra de Badaia, sobre el valle de Koartango y en la divisoria con el valle de Zuia, encontramos la cima de Mendizabal (759 m). Por la vertiente S. desciende la regata de Eskolunbe hacia Katadiano (605 m), mientras que por al W. y el N. es rodeada por el curso del río Baias. Por el E. enlaza a través de los portillos de Narriarte (693 m) y Arnate (802 m) con Ganalto (900 m).Desde Katadiano (T2) En Katadiano (605 m) un camino asciende sobre la loma (SW) y alcanza la cumbre de Mendizabal (759...
En el Camping de Zuriza (1220 m), tomar la pista que se dirige a la derecha (E) dirección a Tatxeras (1284 m) donde aparcaremos nuestro vehículo. Desde este lugar, cruzaremos el riachuelo en dirección SE, tomando el sendero que de inmediato se introduce en el bosque. La pista asciende cruzando al arroyo hasta en cinco ocasiones, finalizando en unas parideras (1510 m). Una vez sobrepasada la segunda edificación, en el primer giro de la pista a la izquierda (E), tomaremos un sendero que asciende a la derecha (S) para elevarse rápidamente en dirección al Paso de Tatxeras o Paso Chandalán...
El Cuetudave o Cueto del Ave pese a su modesta altitud es una de las montañas más airosas e interesantes del bloque NE de los Picos de Europa, ocupando una posición solitaria, original y privilegiada dentro de lo que podemos denominar sierra de Beges. Su silueta piramidal la hace fácilmente reconocible, pero su característica más relevante es su fantástico emplazamiento, justo en el punto de convergencia de las gargantas de La Hermida, Urdón y Corvera. Los 750 metros de desnivel que lo separan del curso del río Deba son vencidos con otros 750 metros horizontales, lo que puede dar una...
El Cap del Gallina Pelada o Cap de Llitzet es el más alto de la Serra d' Ensija, enclavada en la prepirenaica comarca del Bergadá.
La serra d' Ensija se eleva 200 m por debajo que su vecino macizo al N, el bicéfalo Pedraforca. Aunque esta cumbre es menos prominente, es bastante más conocida. La estética importa, y la esplendorosa figura de Pedraforca no puede competir con las laderas, mucho más amables, de la vertiente N de la serra d' Ensija, cuya parte superior, por encima de las masas de coníferas, está dominada por los pastizales de altura. La vertiente...
Herbosa cumbre que domina el circo de Fontchanina o de La Capsereta.
Desde Castanesa (T3)
Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado sur de Punta La Quasta (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente ganar el collado E (1915 m). Por terreno menos...
Un extenso cerro amesetado, con campos de cereal que trepan hasta la misma cumbrera por las suaves laderas tendidas a poniente, acota por el S la sierra de Busto. La cartografía actual del IGN, con mucha propiedad, denomina el relieve como Llanas de Cucho, mientras que los mapas más antiguos rotulan en la zona un incierto "Zumbera", sin demasiadas evidencias de que el topónimo se refiera a la propia cumbre.
Entre los ralos pinos devorados por la procesionaria que malviven en la cima del cerro, se esconde un pilón geodésico, incluido en el listado de Reseñas de 4° orden de...